Números, figuras geométricas, cuerpos en tres dimensiones, direcciones, planos, elementos arquitectónicos. La calle está llena de matemáticas. Y están ahí porque nos ayudan a que nuestra vida sea más fácil y nuestras ciudades más habitables. ¡Salimos a la calle a hacer matemáticas!
19 Abril 2023 Estamos en casa, a cinco minutos de nuestro instituto. A veces pasamos por lugares a diario en los que no reparamos, unos matemáticos y otros simplemente curiosos, pero cualquier ocasión es buena para disfrutar de las matemáticas.
En esta actividad hemos preparado una yincana que discurre enteramente por el casco antiguo de nuestra ciudad, pero es perfectamente exportable a cualquier lugar, solo hay que mirar a tu alrededor.
Todos los grupos disponen del siguiente material:
20 sobres, donde están las pistas y las pruebas a realizar.
Una cinta de medir.
Unos discos de cifrado César.
Un teléfono móvil con lector de códigos QR.
Calculadora.
Todas las pruebas están conectadas, formando un circuito cerrado. Cada grupo comenzará en un punto distinto de la ciudad, abriendo un sobre diferente, para evitar encuentros.
Dentro de los sobres se encuentran pistas que permiten acceder a los lugares de trabajo y además en otros se plantean las tareas que hay que hacer en ellos.
Los puntos y las tareas elegidas son las siguientes:
Catedral. Identificación de triángulos rectángulos y cuerpos geométricos en la estructura de la catedral.
Calle Trujillo. Cuadrados perfectos y problema de series.
Plaza y calle de los Quesos: Medición y propiedades de los números (divisibilidad)
Postigo del Salvador. Áreas y cuerpos geométricos.
Calle de Arenillas. Medida de una altura inaccesible.
Calle Cartas: identificación de distintos tipos de arcos.
Calle Infantas. Problemas numéricos.
Además las pistas para alcanzar estos puntos vienen dados por otros tantos problemas o acertijos.
Algunos problemas dirigen al grupo directamente al sobre que deben abrir para continuar la prueba. En otras ocasiones deben enviar los resultados o fotografías a través de Instagram. Cuando el profesor lo valida confirma el siguiente sobre a abrir.
Hemos comentado que los grupos disponen de 20 sobre. Si por error llegan a abrir uno de los incorrectos, encuentran una "pequeña sorpresa" y son penalizados con cinco minutos extra en el tiempo obtenido.
De la misma forma, las ayudas que se hagan a través de Instagram también supondrán una penalización de tiempo.
El orden de las actividades es el siguiente:
Cifrado César para encontrar una calle donde realizaremos una medida.
2. Medida de la altura que alcanza el arco.
3. Sistema de ecuaciones para averiguar el siguiente sobre a abrir
4. Acertijo para hallar una dirección
5. Dirección
6. Cálculo de áreas de círculos en la pared
7. Localización de un cilindro perforado en la calle
8. Localización de arcos ojivales en Calle Cartas.
9. Crucigrama. El resultado envía al grupo al siguiente punto.
10. Identificación de cuerpos geométricos en la Catedral
11. Localización de una calle a través de coordenadas de puntos
12. Localización de baldosa con un número concreto (cuadrado perfecto)
13. Problema Hanukah. Problema aritmético usando las baldosas del barrio judío
14. Acertijo. Encontrar código secreto e introducir en candado digital.
15. Localizar una escultura. Se ofrecen características del número de la calle donde está.
Todo el material se puede encontrar aquí:
Ha sido una mañana muy divertida, disfrutando de nuestra ciudad y de las mates. ¡Os esperamos en la próxima!