Números, figuras geométricas, cuerpos en tres dimensiones, direcciones, planos, elementos arquitectónicos. La calle está llena de matemáticas. Y están ahí porque nos ayudan a que nuestra vida sea más fácil y nuestras ciudades más habitables. ¡Salimos a la calle a hacer matemáticas!
24 Marzo 2023 Nos vamos a Mérida. Todos pensamos inmediatamente en el teatro romano, el templo de Diana, sus acueductos o el museo romano. Pero nosotros vamos a aprovechar nuestra visita a la capital para ¡hacer matemáticas!
Hemos dividido nuestras actividades matemáticas en dos partes. Por la mañana, hemos hecho una yincana fotográfica usando Instagram.
Y por la tarde, ya más tranquilos, hemos dado un paseo midiendo diferentes elementos en la ciudad.
A nuestra llegada a Mérida, dividimos a los chicos en grupos de 3/4 personas. Desde un punto muy próximo al teatro romano, repartimos a cada equipo una carpeta con el material necesario:
6 pistas para resolver cada una de las pruebas.
Esquema con tipos de arcos más usuales.
Los grupos deben resolver las seis pruebas en el menor tiempo posible. Todos los grupos tienen las mismas seis pruebas pero las deben completar en orden diferente. De esa manera, los grupos no se "siguen" unos a otros ni en caso de encuentros (que se produjeron) puesto que tienen secuencias diferentes.
Todas las pruebas plantean un problema, ejercicio o tarea matemática que les conducirá a uno o varios lugares de la ciudad. Una vez encontrados esos lugares, deben enviar una fotografía que atestigüe que han encontrado el lugar.
Para enviar las fotografías, plantear dudas, problemas o mantenernos comunicados en todo momento utilziamos Instagram, a través de sus cuentas personales y We Are Maths.
Cifrado César. Con la pista de que el nombre de la ciudad de Mérida la hemos codificado como Asgwro, podemos averiguar el desplazamiento usado en dicho mensaje. Utilizando los discos que tienen a su disposición pueden averiguar que Isaezd rs Rwobo se corresponde con el Templo de Diana.
Crucigrama. Se plantea un crucigrama con 11 definiciones matemáticas. La columna marcada en amarillo indica el lugar al que deben acudir.
Sistema de ecuaciones. Es normal encontrar relojes con números romanos donde el 4 se representa como IIII en lugar de IV. En el centro de la ciudad de Mérida hay al menos dos de ellos. Las coordenadas de esos dos relojes en el mapa las vamos a obtener de un sistema de ecuaciones un tanto especial.
La siguiente prueba está extraída de una yincana matemática por Córdoba.
Los participantes deben resolver una prueba numérica (ver mas abajo en los materiales completos) que les conduce a la Plaza de España. Una vez allí deben encontrar dos tipos de arcos distintos, fotografiarlos e identificarlos con su nombre correctamente.
En la quinta prueba debemos encontrar estas figuras que están en una fuente.
Para localizarla se dan unas pistas que tienen relación con las características del número que estamos buscando.
En la última prueba vamos a acercarnos al Pórtico del Foro donde fotografiaremos uno de los medallones que allí se ven.
Para ello debemos trazar dos rectas en el plano que se cortan exactamente sobre el punto buscado.
Por la tarde aprovechamos para dar un paseo. En cada rincón hay una oportunidad de encontrar las matemáticas: una rampa, unas escaleras, medir alturas... ¡o la pendiente del mismísimo acueducto de los milagros!
Os dejamos las fichas de trabajo a continuación por si queréis probar vosotros mismos o adaptarlo a vuestras ciudades.