Un día tiene 24 horas, una hora 60 minutos, un minuto 60 segundos... En el reloj tenemos números del 1 al 12...
12, 24, 60... ¿estos números son casuales?
Hay números positivos, negativos, racionales, irracionales, cuadrados, triangulares, perfectos, primos, compuestos...¡¡¡y números sexys!!!
¿Quieres saber cómo son? Clara te lo cuenta...
¿Sabes que un un cilindro "caben" tres conos? ¿Y que en un prima tres pirámides?
A lo mejor has estudiado las fórmulas de los volúmenes de algunos cuerpos geometricos, pero si además experimentas con ellos, mucho mejor.
Experimentar nos permite entender, y entender es recordar.
Mira lo que han hecho Irene y Sara.
No sabemos por qué Laura se llama Laura, pero sí hay un motivo para que Google tenga ese nombre, que además está relacionado con las mates. Y es Laura quien os lo cuenta... Todo por el término matemático gúglol...
Muchas veces somos capaces de resolver situaciones difíciles dejándonos llevar por nuestra intuición o por una primera idea que nos parece lógica o evidente, pero otras muchas veces la intuición nos puede jugar una mala pasada.
Tenemos 100 kg de patatas con 99% de su peso en agua. Deshidratamos las patatas hasta que quedan con un porcentaje de agua del 98%. ¿Cuánto pesan ahora las patatas? Piénsalo un poquito y después mira este vídeo que nos ha preparado Rodrigo...
Todos habréis oído alguna vez que la suma de los ángulos (interiores) de todo triángulo es 180º. ¿Y por qué?
A lo mejor demostrarlo es un poco complejo, pero siempre hay maneras de visualizarlo tan chulas como esta que nos muestra Lucía... y cualquiera puede hacerlo en su casa.
Este año hemos tenido nuestra buena ración de fútbol con el mundial de Catar. Pero, ¿os habíais preguntado alguna vez cómo se construye un balón de fútbol? ¿Os acordáis del típico balón negro y blanco con pentágonos y hexágonos? Pues viene de truncar un poliedro muy conocido. A partir de ahí se han construido muchos tipos. Unai y Virginia nos cuentan alguna curiosidad.
Tetra es un prefijo que significa cuatro. ¿Por qué entonces se llaman tetrabricks los típicos envases de cartón si no tienen cuatro caras?
Lucía y Hamza nos hablan un poquito de los orígenes de estos envases que es donde encontraremos la respuesta a esta pregunta.
¿Sabes que existen números educados y otros que son descorteses?
Pues sí, y depende de si se pueden construir a partir de sumas de números enteros consecutivos.
Gisela nos lo cuenta. A ver si el año 2023 resulta realmente educado...
¿Desde cuándo se utiliza el símbolo = para indicar que dos cosas son iguales? ¿Quién lo eligió? ¿Y por qué ese símbolo y no otro?
Juanjo te lo explica en un segundo.
Si eres de la generación Z, seguro que para ti una arroba es esto: @. Pero, ¿y si le preguintas a tus abuelos? ¡Pero ojo, depende de dónde sean...!
Marina te saca de dudas...
Seguro que conoces el centímetro, el metro o el kilómetro. Son unidades de medida, pero, ¿y para medir distancias muuuuuuy largas? Para lo que conocemos como medidas astronómicas no nos valen.
Gabriela te cuenta algo interesante sobre esto.
Un día preguntó Erik en clase que cómo se escribía el 0 en números romanos. A nosotros nos parece lógico el uso del cero. Pero eso es porque nuestro sistema de numeración es posicional, por lo que podemos usar el cero para desplazar los dígitos de posición y que tomen otro valor. Pero el sistema de numeración romano, no es posicional, por tanto, no era necesario ese elemento.
¿Y cómo se referían a la ausencia de algo? Vamos a ver si Erik ha descubierto algo...
Seguro que has hecho más de una raíz en tu vida, o bien con la calculadora, de cabeza si son facilitas o quizá todavía recuerdes ese extraño algoritmo para hacerlas a mano...
En cualquier caso, ¿te has preguntado por qué ese símbolo? Pues como casi todo, tiene una razón, e Iker nos cuenta esta curiosa historia.