La Matemática impregna nuestras actividades cada día, y el cine, como medio de expresión artística, ha reflejado en innumerables ocasiones su presencia, a través de sus distintas ramas, personajes ilustres o avances revolucionarios.
31 marzo 2023 Cerramos el trimestre, nos vamos de vacaciones de Semana Santa, y nos despedimos con otro peliculón.
En nuestro ciclo de cine matemático no habíamos traído hasta ahora una peli de aventuras como Agora.
Egipto, siglo IV, Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hipatia lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo, que se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos.
¡De todo! Historia, aventuras, guerra, romances y también...¡matemáticas!
Durante la película hay una gran cantidad de referencias científicas, y por supuesto, no podían faltar las matemáticas, sobre todo, a conceptos de geometría.
Aunque no aparece en la película, nos vamos a quedar con la cita más célebre que se le atribuye a Hipatia:
“Defiende tu derecho a pensar, porque pensar incluso de forma errónea, es mejor que no pensar”
Se presentan el circulo, la parábola, la hipérbola y la elipse como secciones del cono.
En otra escena podemos ver a Hipatia realizando cálculos aritméticos con su padre Teón. (… ¿16 partiendo de 227? Son 14). En efecto 227/16 son 14 y resto 3.
En otra escena Hipatia zanja una discusión entre Orestes y Sinesio con el siguiente argumento del libro Elementos de Euclides:
Hipatia: ¿Cuál es la primera regla de Euclides?
Silesio: Si dos cosas son iguales a una tercera, todas son iguales entre sí.
Hipatia: Bien. ¿Y no sois ambos semejantes a mí? […] Quiero deciros esto a todos los que estais en esta habitación (Observamos mediante un barrido de la cámara que hay cristianos, paganos, judíos, negros, esclavos) Es más lo que nos une que lo que nos separa. Y pase lo que pase en las calles, somos hermanos. Somos hermanos. Recordad que las peleas son para el vulgo y los esclavos (Mal gesto de Davo, el esclavo de Teón).
En otro momento se habla del movimiento elíptico de los cuerpos planetas. No está claro que Hipatia supiese de ese movimiento, pero tal vez...