En clase de Matemáticas estudiamos muchas cosas, muchos números, geometría, álgebra, cosas, a veces, abstractas y muy raras. Pero si hay una rama que podemos encontrar cada día a nuestro alrededor y que podemos usar para entender nuestro entorno, esa es la estadística.
Pero alguno pensará en la estadística como una cosa llena de gráficos, tablas con infinidad de columnas, donde mezclamos números de aquí y de allí para obtener otro resultado que pocas veces entendemos. Nada más lejos de la realidad, y para demostrarlo, los siguientes proyectos de nuestros compañeros...
5 junio 2022
Este trabajo nace de un estudio que nos presentó nuestro profesor sobre el uso de internet de los jóvenes. Se llama EU Kids Online 2020. Se trata de una encuesta que se realiza en 19 países europeos entre chicos y chicas de 9 a 17 años y está financiada por la Unión Europea.
En este informe aparecen muchos datos sobre cómo utilizamos los jóvenes internet: el tiempo que estamos, nuestras costumbres, los riesgos, etc. Pero de entre todas las cosas que vimos nos llamó la atención que los chicos y las chicas somos diferentes en internet y que esto hace que internet pueda llegar a ser más peligroso para ellas que para ellos.
Aunque sabemos que chicos y chicas somos diferentes no pensábamos que lo que hacemos en internet fuese tan distinto y que pudiera ser más peligroso para ellas que para los chicos. Como nosotros somos cuatro chicos, el trabajo nos ha servido para aprender sobre cómo se comportan las chicas y las cosas que pueden pasar.
De ese estudio de EU Kids online sacamos algunas ideas que nos llamaron la atención y que usamos para hacer nuestro estudio. Algunas son:
Los chicos nos dedicamos más a jugar y al ocio. Las chicas ven contenidos de todo tipo. Algunos son temas relacionados con la imagen, modelos, dietas…
Las chicas consultan sobre temas como suicidio o autolesiones mucho más que los chicos.
Las chicas reciben y envían más mensajes de odio, acoso, etc. que los chicos.
Las chicas se encuentran en situaciones molestas en internet más que los chicos.
Los padres tratan de forma diferente a las chicas que a los chicos cuando hablan sobre lo que hacen en internet. Los padres se preocupan más por la seguridad de las chicas y a los chicos les dejan o les animan más a investigar en internet. Parece que se preocupan más por las chicas y que los chicos no corren los mismos riesgos.
A partir de aquí decidimos hacer una encuesta fijándonos en dos aspectos:
Costumbres generales en internet.
Diferencias entre chicos y chicas.
A continuación presentamos las principales conclusiones.
Al final de la página podéis encontrar nuestro trabajo completo.