Más allá de comprender un enunciado, las matemáticas precisan interpretar situaciones, imaginar estrategias o valorar posibilidades. La lectura ejercita todas esas habilidades, además de permitirnos adentrarnos en historias maravillosas...
Autor: Carlos Dorce Polo
Editorial: Nivola
ISBN: 978-8415016373
Recomendado: a partir de 1º de ESO
Fermat y su Teorema es un libro de la colección Sabelotodos, donde de una forma amena nos introducimos en la vida de diferentes personajes históricos. En este caso, echamos un vistazo a Fermat.
Pierre de Fermat fue un matemático francés del siglo XVII que hizo importantes contribuciones a la teoría de números, la geometría y el cálculo. Es especialmente conocido por su "último teorema de Fermat", que planteó en una nota en el margen de un libro en 1637 y que afirmaba que para cualquier número entero n mayor que 2, la ecuación a^n + b^n = c^n no tiene solución en números enteros a, b y c. Fermat afirmó tener una demostración para su teorema, pero nunca la hizo pública y durante más de tres siglos, este problema fue uno de los más famosos y enigmáticos de la teoría de números, hasta que finalmente fue resuelto por Andrew Wiles en 1994.
A través de los mensajes que se envían Pedro y René iremos descubriendo diferentes secretos de Fermat y curiosidades sobre los números como la que nos explican Asmae, Gisela y Lucía en sus videos: