Más allá de comprender un enunciado, las matemáticas precisan interpretar situaciones, imaginar estrategias o valorar posibilidades. La lectura ejercita todas esas habilidades, además de permitirnos adentrarnos en historias maravillosas...
Autor: Jorge de Barnola
Editorial: Nivola
ISBN: 9788415016229
Recomendado: a partir de 1º de ESO
Al-Jwarismi, también conocido como Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, fue un matemático y astrónomo persa que vivió en el siglo IX. Es considerado el padre del álgebra.
El término "álgebra" proviene de la palabra árabe "al-jabr", que significa "restauración" o "reducción".
Además de su trabajo en álgebra, Al-Jwarismi también contribuyó al campo de la astronomía.
Al-Jwarismi también trabajó en el campo de la trigonometría. En su obra "Kitab al-Mafatih al-Mashriqiyya" ("El libro de las claves orientales"), describió las seis funciones trigonométricas básicas (seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante) y cómo utilizarlas para resolver problemas astronómicos.
El nombre de Al-Jwarismi ha sido recordado en la historia de la informática, ya que su obra "Algoritmi de numero Indorum" fue traducida al latín en el siglo XII y se considera uno de los primeros trabajos sobre algoritmos. El término "algoritmo" proviene de su nombre.
Además de las matemáticas, Al-Jwarismi también escribió sobre geografía y cartografía, y se le atribuye el primer mapa de la India.
El cráter lunar Al-Khwarizmi lleva el nombre de Al-Jwarismi en su honor, así como el asteroide 10165 Al-Khwarizmi.
Estas son solo algunas de las muchas contribuciones de Al-Jwarismi a las matemáticas y la ciencia. Como ves, toda una figura de nuestra historia.
Y algunas de estas cosas las podrás aprender entre las páginas del libro Al-Jwarizmi y la magia de las matemáticas. Yasmín nos muestra unas pinceladas de lo que le ha parecido el libro.