Introducción: Reflexiones a partir de ocho casos

Introducción. Casos Masificación de Agroecología II: estudio en México, Brasil e India 


Bruce Ferguson, Mateo Mier y Terán Giménez Cacho, Perla Yunuen Morales Antonio, Manuel Lorenzo Nuñez Piedra, Ana Lilia Palacios Vázquez, Tayrine Parreira Brito, Russell Sántiz Tovilla, Claudia Elizabeth Tovilla Borraz, Stephanie Velasco Solís (Autoría de editorial colectiva en orden alfabético por primer apellido, todes somos 1er autor/a por contribución equivalente) 


La serie de ensayos que presentamos en esta sección de Nicté Ha – La Flor de la Agroecología dan seguimiento al trabajo de análisis de casos de masificación de la agroecología, con siete estudios de caso nuevos y uno que profundiza en un caso previamente estudiado. Esto lo realizamos como parte de las actividades del Seminario de Doctorado en Agroecología y Sociedad de ECOSUR.  

 

La pandemia y las diversas crisis (ambiental, de salud y socio-económica) fueron el contexto en medio del cual nuestros colegas realizaron sus trabajos en años anteriores (Casos Masificación I). En 2022 se suman la situación de guerra entre Rusia y Ucrania, así como la violencia del crimen organizado en América Latina que van ganando espacios y generando desplazamientos de personas. En este sentido, los caminos explorados y revisitados en los ensayos nos llevan a situarlos como espacios de esperanza, en términos de lo que Harvey (2003) ha propuesto como una materialización espacial de la utopía. Desde un modo de “optimismo activo”, como lo proponen Chappell (2018: 4-6 pp) y Souza (citado en Helvecia 1994), compartimos lo que percibimos como evidencias latentes de la posibilidad de cambiar hacia mayor equidad y justicia social en los sistemas alimentarios sostenibles. 


Observamos que la masificación de la agroecología se lleva a cabo por sujetos diversos y desde varios frentes. Entendemos a la masificación como el proceso que lleva a un número mayor de familias y personas a practicarla en territorios cada vez más grandes, incluido el procesamiento, la distribución y el consumo de alimentos producidos (Mier y Terán et al. 2018).  


Los estudios de caso de masificación de la agroecología 

Consideramos que la documentación de estudios de caso es necesaria e importante dentro del movimiento agroecológico debido a dos razones principales:  

La primera, los estudios de caso nos permiten comprender mejor los procesos de masificación de la agroecología; conocer las estrategias de los diversos sujetos sociales involucrados, las formas en las que colaboran, los diversos campos en los que actúan (ej. sistemas agroforestales, consumo, arte, mercados, educación y organización); a su vez, permite identificar las limitaciones y logros que se viven en cada uno de estos casos. Esta comprensión permite retroalimentar los conocimientos sobre la agroecología y dar paso a fortalecer la creatividad en encontrar soluciones a las limitantes para la masificación agroecológica y la territorialización en más contextos geográficos. 


La segunda, la importancia de los casos radica en localizar y documentar espacios de resistencia y de esperanza que contribuyen a la lucha por alcanzar un sistema alimentario sostenible y con justicia socioambiental. Su difusión es de utilidad para evidenciar los resultados positivos que se pueden lograr con los saberes agroecológicos, y multiplicar las transformaciones. En ese sentido, la difusión también sirve de fuente inspiradora y motivadora para el cambio que fortalece el tejido social.  


Dentro de los análisis de caso que realizamos, se tomaron como referentes teóricos los ocho factores clave para la masificación de la agroecología de Mier y Terán (2018), además, en algunos estudios se analizó también la relación con los cinco niveles de la agroecología planteados por Steve Gliessman (2016), y/o la forma en la que la agroecología se presenta considerándola como ciencia, práctica y movimiento (Wezel et al. 2009). 


Criterios para identificar casos de masificación agroecológica 


En el mismo ánimo de los compañeros que nos precedieron, nuestra principal motivación para seleccionar el caso de estudio fueron las aportaciones a la compresión del escalamiento de la agroecología. En este año, además de tomar en cuenta los criterios considerados por ellos, elegimos experiencias emergentes de incidencia local, regional y de casos exitosos internacionales en los que identificamos elementos particulares que pueden inspirar otras iniciativas que coadyuven al proceso de territorialización de la agroecología.  


Retomamos la experiencia metodológica del año pasado, y en 2022, además de la revisión de fuentes secundarias, algunos casos fueron abordados de forma presencial mediante entrevistas, acción participativa en las iniciativas en campo y trabajo colectivo en aula. 


Casos de masificación analizados 

Los casos fueron trabajados entre abril-julio de 2022, en ellos se reconocen diversos impulsores de la masificación, llevados a cabo, desde la práctica, movimiento, ciencia y en distintos niveles de la agroecología, por una diversidad de actores que han contribuido a la masificación. Las interacciones de los actores sociales se dieron en diferentes contextos, que van desde lo rural a lo urbano y a diferentes escalas: global, regional y local. Al profundizar en sus aportes, clasificamos los casos de acuerdo a sus particularidades, que aquí presentamos (Cuadro 1). 


Comenzamos abordando los casos que abarcan regiones de las más amplias a las más localizadas, pero no menos importantes. La Agricultura Natural de Presupuesto Cero (ANPC), cuyo origen parte de la crisis agraria en la India, como una alternativa a la agricultura de insumos químicos, que ha tomado popularidad en dicho país. Otro estudio es el de la asociación civil Mutirão Agroflorestal en Brasil, que, a partir de la iniciativa de múltiples actores sociales, han logrado crear sistemas agroforestales que proveen a los productores, no sólo de alimento, sino de otros insumos y servicios ambientales. En México, analizamos el caso de la Unión de Cooperativas Tosepan,  cuyo tejido organizativo ha sido posible por la movilización de las mujeres, lo cual ha propiciado la mejora en la calidad de vida de las familias, cuestión que puede abonar a la masificación de la agroecología. 


Dentro de los casos abordados, existen experiencias fuertemente marcadas por los procesos pedagógicos. Tal es el caso del Centro Agroecológico Pej´Pem, AMEXTRA en Palenque, Chiapas, este ofrece capacitaciones de manejo de apiarios, huertos de traspatio y ecotecnias. También los Huertos Escolares Agroecológicos y Bioculturales (HEAB) de Tabasco, los cuales, mediante estrategias educativas por parte de los profesores, así como de la participación de los padres, han mantenido la supervivencia de este programa a pesar de las dificultades de la pandemia. Otro caso es el Colectivo Semillero, cuyo movimiento se enfoca en la promoción de la agroecología mediante herramientas artísticas y educativas. 


Un aspecto importante es el consumo, de esta manera se han analizado casos de cómo los consumidores de los mercados son partícipes de la masificación agroecológica. Se abordan dos experiencias en Chiapas. La primera, los mercados agroecológicos de la ciudad de Tapachula, “El Huacalero” y “La Marimba”, donde se analizan las motivaciones que impulsan a los asistentes a estos espacios. En la segunda experiencia, se aborda cómo se ha avanzado en las certificaciones con la participación horizontal de todos los eslabones, es decir, desde la producción hasta el consumo en la Red Comida Sana y Cercana, de San Cristóbal de Las Casas. 

 

Nuestros aprendizajes a partir de los casos 

 
Entendemos que cada vez son más los sujetos sociales que reconocen a la agroecología como una alternativa necesaria a las crisis actuales. Estas crisis detonan reacciones que generan oportunidades para la masificación de la agroecología. 


Los casos analizados nos señalan la importancia del tejido social y cómo se fortalece con procesos que giran en torno al impulso de la agroecología. Tal es el caso de los huertos escolares en su esfuerzo por crear una comunidad educativa; la estructura organizativa de la Tosepan en la que las mujeres totonacas y mazaguas han podido asumir la transformación de sus formas de vida; y en los Tianguis Agroecológicos en Tapachula, Chiapas donde la relación productor-consumidor impulsa el reconocimiento y dignifica el trabajo en el campo. Estos estudios, también ilustran que, en los procesos de territorialización, hay instrumentos específicos que potencian el alcance de las iniciativas, como es el caso de la certificación participativa de la Red de Productores y Consumidores Comida Sana y Cercana, y el sistema de enseñanza-aprendizaje del Centro de formación Agroecológico Pej´Pem.   


En resumen, los diferentes casos explorados nos invitan a reflexionar sobre los diferentes caminos que la agroecología puede tomar para transformar relaciones sociales desiguales, dar luz sobre prácticas sustentables y demostrar que la investigación puede desarrollarse con los actores sociales en sus espacios. 


Todos los casos abordados representan un enfrentamiento al capitalismo, principalmente asentado en lo local, porque brindan estrategias de territorialización de los espacios naturales y transformados a partir de diversidad de prácticas que, en conjunto, fortalecen las relaciones de confianza entre diversos actores sociales, así como del fomento de su tejido organizativo transformador. En todos ellos se emplean metodologías contextualizadas, que visibilizan las diversas formas en cómo se ha contribuido a encontrar soluciones a necesidades y problemáticas sentidas y a la transformación de los sistemas alimentarios. 

 


Bibliografía 

Chappell MJ. 2018. Beginning to End Hunger. Food and the Environment in Belo Horizonte, Brazil, and Beyond. Oakland, CA: University of California Press. 272 p. 

Ferguson B, Maya MA, Giraldo O, Mier y Terán M, Morales H, Rosset P. 2019. Special issue editorial: What do we mean by agroecological scaling? Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(7): 722-723. (https://doi.org/10.1080/21683565.2019.1630908

Gliessman S. 2016. Transforming food systems with agroecology. Agroecology and Sustainable Food Systems 40(3):187–189. 

Harvey D. 2003. Espacios de Esperanza. Madrid, España: Akal. 328 p. 

Helvecia, H. 1994. “Betinho não quer só comida.” Folha de São Paulo, January 4. 

Mier y Terán Giménez Cacho M, Giraldo OF, Aldasoro M, Morales H, Ferguson BG, Rosset P, Khadse A, Campos C. 2018. Bringing agroecology to scale: key drivers and emblematic cases. Agroecology and Sustainable Food Systems 42(6):637–665. 

Morales H. 2017. Incubando la agroecología en el huerto escolar. Ecofronteras 21(61):2–5. 

Rosset P, Martínez Torres ME. 2016. Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales. Revista de investigación científica 25(47): 275-299. (https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/318

Wezel A, Bellon S, Doré T, Francis C, Vallod D, David C. 2009. Agroecology as a science, a movement and a practice. Sustainable Agriculture 2:27–43. 



Cuadro 1. Principales conclusiones de los estudios de caso