Certificación Participativa de la Red Comida Sana y Cercana

De la organización para el consumo al avance de la agroecología: el caso de la certificación participativa de la Red de Productores y Consumidores “Comida Sana y Cercana”


Tayrine Parreira Brito

 

Programa de Pós-graduação em Engenharia Agrícola, Universidade Estadual de Campinas - Unicamp, Brasil.


Cómo se cita: Brito, T. P. (2022). De la organización para el consumo al avance de la agroecología: el caso de la certificación participativa de la Red de Productores y Consumidores “Comida Sana y Cercana”. Flor de la Agroecología, 2. DOI: 10.13140/RG.2.2.16336.17928


Resumen  

El caso estudiado ha puesto en práctica la certificación participativa durante más de diez años. Esta investigación buscó identificar si esta metodología ha contribuido a la territorialización de la agroecología. A partir de las entrevistas y las referencias bibliográficas, consideramos que la certificación participativa puede ser un instrumento de agroecologización, siendo una metodología que presenta capacidad de transversalidad, cruzando los cinco niveles de transición agroecológica propuestos por Gliessman. 

 

Palabras clave: Transición agroecológica; Territorialización de la agroecología; Mercados agroecológicos. 


Contextualización del estudio de caso 

La Red Comida Sana y Cercana se remonta a 2005, cuando cuatro consumidoras formaron un grupo para organizar cestas de productos ecológicos (Franco et al. 2022). El grupo creció y dio lugar al Tianguis. 

A lo largo de su existencia la Red ha llevado a cabo muchas acciones en la búsqueda de ofrecer productos de calidad y generar credibilidad a los consumidores. Entre estas acciones, destacamos que en 2009 se realizaron visitas entre las familias productoras, con el objetivo de conocer los sistemas de producción de sus compañeros e intercambiar conocimientos. Durante las visitas, el grupo identificó diferencias en los niveles de transición agroecológica entre las familias (Gómez 2010), lo que dio origen en 2010 a la propuesta de certificación participativa. La intención en adopción de la certificación participativa fue incentivar al grupo a avanzar en la transición agroecológica, pero también a establecer una alianza y confianza con los consumidores, en la construcción conjunta de una alimentación más segura y saludable. La propuesta de certificación ya había sido planteada por la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos, sin embargo, hasta ese momento no se había llevado a cabo. 

El esfuerzo colectivo por sistematizar lo que se espera de un alimento agroecológico se tradujo en la elaboración de un cuaderno de normas que abarcaba diferentes dimensiones de los principios agroecológicos. Entre las reglas descritas en la cartilla están que sólo pueden participar en el Tianguis organizado por la Red los productores comprometidos con el ideal agroecológico y que los productos que se vendan deben ser de su propia producción, la de su familia, la de sus vecinos o la de la organización a la que pertenezcan siempre que también sigan las normas acordadas por la red. 

La certificación participativa de la Red Comida Sana y Cercana cumplirá 12 años en 2022, es decir, más de una década de experiencia que puede ayudarnos a reflexionar sobre el papel de esta metodología en el avance de la agroecología. En este sentido, nos preguntamos si es posible identificar aportes de la certificación participativa a la territorialización de la agroecología a partir del caso estudiado, y de qué manera podría relacionarse la certificación participativa con los niveles de transición agroecológica descritos por Gliessman (2016)? 

La certificación de la Red Comida Sana y Cercana se organiza a través del Comité de Certificación Agroecológica Participativa, formado por seis productores y consumidores elegidos en asamblea. El Comité se encarga de realizar las visitas y analizar si el sistema de producción de la familia se adecua a los requisitos que se contemplan con la certificación, que puede ser agroecológico en transición, cuando necesita ser adaptado, o agroecológico, cuando cumple con todos los requisitos. 

 

Una breve mirada a la certificación participativa y a la territorialización de la agroecología 

La certificación participativa es una metodología de evaluación de la conformidad de los sistemas productivos orgánicos o agroecológicos que fue creada en América Latina, con liderazgo brasileño, en un proceso de resistencia a las determinaciones de la Unión Europea (Reglamento 2091/1991) de que los sistemas de producción orgánica debían someterse a una evaluación de la conformidad realizada por una empresa de tercera parte (Meirelles 2020). Meirelles (2020) cuenta que en aquel momento el Centro Técnico Agrícola de la Cooperativa Ecológica Coolméia vivió un dilema, pues al mismo tiempo que consideraba inconcebible que la familia campesina tuviera que pagar a una empresa para que evaluara su sistema de producción, lo que sonaba a neocolonialismo verde, existía la preocupación de hacer que los consumidores tuvieran confianza en la calidad de los alimentos ofrecidos. Ante este dilema surgió la propuesta de certificación participativa. 

 La idea era utilizar la organicidad del modo de vida de las familias campesinas, basado en el intercambio, la experimentación y los diálogos de conocimientos, como sistema de evaluación de la conformidad. En esta metodología los agricultores evalúan y también son evaluados por sus compañeros. El primer nombre que se le dio a la metodología fue el de certificación participativa que, posteriormente, obtuvo el nombre de Sistema Participativo de Garantía (SPG) en el Seminario Internacional sobre Certificación Alternativa organizado por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM) y el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) en Brasil en 2004 (Meirelles 2020). La nomenclatura cambia entre los países; algunos lugares utilizan la certificación participativa y otros el SPG. 

Es una metodología relacionada con el interés de acceso al mercado, lo que hace que la certificación participativa/SPG sea a veces señalada como reformista y no emancipadora, dependiendo de la ruta que tome (Giraldo y Rosset 2021). Consideramos importante analizar qué tipo de mercado se construye en la certificación participativa y qué otros elementos constituyen esta metodología que puede ser beneficiosa o perjudicial para el proceso de territorialización de la agroecología. 

El avance de la agroecología debe ser considerado tanto en términos cuantitativos como cualitativos (Ferguson et al. 2019) sobre el territorio material y también inmaterial (Rosset y Martínez Torres 2016). Los cinco niveles de transición agroecológica desarrollados por Gliessman (2016) sintetizan el entendimiento de que el cambio de la base técnica de la agricultura presente en los niveles 1, 2 y 3, es insuficiente para la construcción de un sistema alimentario agroecológico, siendo necesario traspasar los límites de la propiedad, construyendo relaciones de mutualismo entre productores y consumidores (nivel 4), actuando en la transformación del sistema agroalimentario (nivel 5). 

Mier y Terán et al. (2018) describieron ocho motores clave para la territorialización de la agroecología: "el reconocimiento de una crisis que motiva la búsqueda de alternativas; la organización social; los procesos de aprendizaje constructivista; las prácticas agroecológicas efectivas; los discursos movilizadores; los aliados externos; los mercados favorables, y las oportunidades políticas y normativas favorables". 

Podemos ver en la certificación participativa elementos que están en línea con los impulsores propuestos por los autores. La certificación participativa/SPG como su nombre indica, funciona a través de la participación social. La organización en la certificación participativa/SPG debe fomentar esencialmente la colectividad, ya que exige la construcción de relaciones de confianza y responsabilidad colectiva. Hirata et al. (2019) indicaron las contribuciones del SPG para reconectar a los agricultores con los principios agroecológicos. Según las autoras, la participación en el SPG hizo que los agricultores aumentaran la diversidad productiva, redujeran el uso de insumos externos, buscaran redes cortas de comercialización, rescataran el uso de semillas nativas, y estimularan el liderazgo femenino y las acciones colectivas. 

 Los beneficios de la metodología adoptada en la certificación participativa/SGP van mucho más allá de la verificación del cumplimiento y el acceso a los mercados, ya que, al participar en el sistema, el agricultor pasa a formar parte de un proceso social (Home et al. 2017) que fomenta la solidaridad y la reciprocidad, reduciendo la distancia entre el campo y la ciudad, y entre los productores y los consumidores (Smith y Grasseni 2020). 

Como objeto social, la certificación participativa/SPG "vive en el presente, marcado por el pasado y proyectado hacia el futuro, en una lucha constante entre lo dado y lo que se está construyendo" (Minayo 1994: 13); no es algo estático, sino en constante movimiento y disputa, al igual que la agroecología. No pretendemos agotar aquí esta discusión, sino aportar elementos que puedan contribuir a la reflexión sobre el papel de la certificación participativa en el proceso de territorialización de la agroecología a partir de un estudio de caso del Tianguis Comida Sana y Cercana. 

 

Procedimientos metodológicos 

La investigación fue de carácter cualitativo y utilizó el estudio de caso como método de análisis. Como fuentes de datos secundarios se utilizaron la tesis de Gómez (2010), artículos de Gutiérrez-Pérez et al. (2013) y Franco et al. (2022), algunos informes y registros en la página de Facebook de Tianguis Comida Sana y Cercana. 

Las fuentes primarias fueron tres entrevistas semiestructuradas realizadas a agentes de cada una de las categorías que componen Tianguis: una productora que ha participado desde el inicio del Tianguis, una procesadora individual que actualmente es integrante del comité de certificación y una consumidora activa. Destacamos que la investigación se llevó a cabo tras la aprobación de la asamblea del Tianguis. 

 

Lecciones aprendidas y reflexiones del estudio de caso 

El primer fenómeno que llama la atención en el caso estudiado es la acción de las consumidoras. En la Red Comida Sana y Cercana las consumidoras han participado activamente desde el principio. Este hecho pone de manifiesto la importancia de reflexionar sobre el papel de los consumidores en la territorialización de la agroecología, algo que aparentemente está subestimado en la literatura al respecto. Hay un fuerte protagonismo femenino en la Red, tanto en su composición (65%) como históricamente en sus acciones, por ejemplo, en la elaboración de las normas para la certificación participativa. 

En los análisis específicos sobre la certificación participativa encontramos cuatro elementos que consideramos que contribuyen al proceso de territorialización de la agroecología, analizados bajo las  proposiciones de Mier y Terán et al. (2018): 

1) La unión de las familias en torno al ideal de avanzar en la transición agroecológica. Según una de las entrevistadas, la certificación participativa unió más a los productores del Tianguis, se reconocieron como una familia y pensaron en las dificultades de los demás. Otra entrevistada dijo: "sin la certificación, estaríamos cada quién por su rumbo". A partir de esta característica, podemos ver la comprensión de que la unidad es fundamental, fortaleciendo así la organización social en la construcción de un proceso colectivo

2) Solidaridad en el proceso organizativo.  En la certificación participativa reconoce a las familias que están en transición, teniendo en cuenta el esfuerzo de la familia por superar los retos técnicos, razón por la que existen dos modalidades de certificación. Además, la solidaridad también aparece en la determinación de los precios, donde se intenta tener en cuenta un valor digno para los productores y accesible para los consumidores.  

3) Certificación participativa como espacio de formación permanente. Dos de las entrevistadas afirmaran que la certificación promueve la recuperación continua de los principios agroecológicos. Esto ocurre directamente durante las visitas y los talleres, en las que se intercambian conocimientos sobre prácticas agroecológicas efectivas a través de un proceso de aprendizaje constructivista, pero también de forma subjetiva a través del replanteamiento constante de la metodología de certificación ante las diferentes situaciones vividas por las familias y también por la organización en su conjunto. 

4) Reconocimiento basado en la certificación participativa. En la percepción de dos de las entrevistadas, la certificación participativa es un diferencial de la Red Comida Sana y Cercana, siendo lo que garantiza la calidad de los alimentos ofrecidos a los consumidores y consecuentemente lo que garantiza sus ventas, facilitando la comercialización, haciendo que el mercado sea más favorable. El consumidor es invitado a participar en las visitas, pudiendo conocer el sistema productivo donde se producen los alimentos que consume y también la realidad de los productores.  Esto rompe las barreras entre productores y consumidores, avanzando en la comprensión de que ambos forman parte del mismo sistema. Como describe Eduardo Galeano en el libro Las venas abiertas de América Latina: "la primera condición para cambiar la realidad consiste en conocerla". Además, el reconocimiento hace que las familias que participan en el Tianguis se sientan orgullosas de lo que hacen, inspiren otras iniciativas y consigan aliados externos como con los investigadores de Ecosur, que hicieron posible la realización del Tianguis en las instalaciones de la institución. La Red es invitada a menudo a participar en eventos para presentar su experiencia. En junio presentó en el “II Encuentro de la Comunidad de Aprendizaje FAPY: Intercambio de experiencias sobre mercados y organización justa” y fue invitada a presentar en septiembre en el “II Congreso Mexicano de Agroecología” 

Entre otros factores que nos llevan a reflexionar sobre los aportes de la certificación participativa a la territorialización de la agroecología está la observación de que es a través de la certificación que surge el debate sobre la agroecología en la Red Comida Sana y Cercana. En una de las entrevistas, se afirmó que fue en el proceso de certificación cuando los miembros de Tianguis decidieron dejar de lado la idea de lo orgánico y pasar a una concepción agroecológica. 

Al parecer, la certificación participativa influye también positivamente en la longevidad de la organización del Tianguis, porque ayuda a la gestión de los conflictos, ya que han acordado colectivamente las normas que deben seguirse. La mayoría de las familias productoras que forman parte de Red lo han conformado desde el principio. 

 

Consideraciones iniciales 

Estas son algunas consideraciones iniciales que se profundizarán en la continuación de esta investigación. La experiencia del Tianguis Comida Sana y Cercana demuestra que la certificación participativa es una metodología que tiene la capacidad de atravesar los cinco niveles de la transición agroecológica, desde las cuestiones técnicas, hasta la organización social y la economía solidaria.  

Debemos pensar, no sin reflexionar sobre las contradicciones, en las motivaciones para construir la certificación participativa. El agricultor puede afirmar legítimamente que su producción es agroecológica, pero hacerlo en grupo es reforzar los vínculos, construir la colectividad y fomentar el intercambio de conocimientos. 

La certificación participativa no tiene fin, ya que se retroalimenta constantemente, y en este movimiento de construcción continua, las personas implicadas pueden llevar a un mayor alcance o alejamiento de la agroecología. En el caso del Tianguis Comida Sana y Cercana consideramos que la certificación participativa es un instrumento para la territorialización de la agroecología ya que acerca a los agricultores a los principios agroecológicos.  

 

Agradecimientos 

Agradezco al Tianguis Comida Sana y Cercana por aceptar llevar a cabo esta investigación, especialmente a las mujeres entrevistadas que dieron su tiempo para contribuir a la investigación. 

También agradezco a la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (Fapesp) por la financiación de la Bolsa de Pesquisa de Estágio do Exterior - Proceso Fapesp nº 2021/11322. 

 

Referencias 

Ferguson B, Maya MA, Giraldo O, Mier y Terán M, Morales H, Rosset P. 2019. Special issue editorial: What do we mean by agroecological scaling? Agroecology and Sustainable Food Systems, 43(7): 722-723. (https://doi.org/10.1080/21683565.2019.1630908

 

Franco E, Morales H, Mier y Terán M. 2022. Sistemas alimentarios frente a la covid-19: desafíos y esperanzas en México y Colombia MARCO GIRÓN Comité de Integración Regional SALSA Bogotá Cundinamarca. Ecofronteras, 26(74): 2-5. 

 

Giraldo OF, Rosset PM. 2021. Principios sociales de las agroecologías emancipadoras. Desenvolv. Meio Ambiente, 58(Seção especial – Territorialización de la agroecología): 708-732. (https://revistas.ufpr.br/made/article/view/77785/45194).   

 

Gliessman S. 2016. Transforming food systems with agroecology, Agroecology and Sustainable Food Systems, 40(3):187-189. (https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21683565.2015.1130765).  

 

Gómez AC. 2010. Red comida sana y cercana: construyendo nuevas estrategias de comercialización y producción [dissertation]. [San Cristóbal de las Casas (MX)]: Colégio de la Frontera Sur de México. (https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/1689/1/100000036710_documento.pdf)  

 

Gutiérrez-Pérez C, Morales H, Limón-Aguirre F. 2013. Valoraciones de calidad en alimentos orgánicos y de origen local entre consumidores de la red Comida Sana y Cercana en Chiapas. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 11(1): 104-117. 

 

Hirata AR, Rocha LCD, Assis TRP, Souza-esquerdo VF, Bergamasco S. 2019. The Contribution of the Participatory Guarantee System in the Revival of Agroecological Principles in Southern Minas Gerais, Brazil. Sustainability, 11(17): 4675. (https://doi.org/10.3390/su11174675)  

 

Home R, Bouagnimbeck H, Ugas R, Arbenz M, Stolze M. 2017.  Participatory guarantee systems: organic certification to empower farmers and streng then communities. Agroecology and Sustainable Food Systems, 41: 526-545. (https://doi.org/10.1080/21683565.2017.1279702)  

 

Meirelles L. 2020. A origem da certificação participativa e o desafio dos sistemas participativos de garantia. In: Hirata AR, Rocha LCD, editors. Sistemas Participativos de Garantia do Brasil: Histórias e Experiências. 1th ed. Pouso Alegre (MG): IFSULDEMINAS. p. 51-64. (https://portal.ifsuldeminas.edu.br/images/PDFs/proex/publicacoes_livros/SPG_Brasil_-_E-Book_-_HirataRocha_-_IFSULDEMINAS_1.pdf

 

Mier y Terán M, Gacho MG, Giraldo O, Aldasoro MA, Morales H, Ferguson B, Rosset P, Khadse A, Campos C. 2018. Bringing agroecology to scale: an overview of key drivers and emblematic cases. Agroecology and Sustainable Food Systems, 42(6): 01-29. (https://doi.org/10.1080/21683565.2018.1443313

 

Minayo MCS. 1994. Ciência, Técnica e Arte: o desafio da pesquisa social. In:  Pesquisa Social: teoria, método e criatividade. Petrópolis: Vozes. p. 09-29. 

 

Reglamento 2091/1991. Official Journal of the European Communities L 198, 22 July 1991, pp. 1-15. (https://leap.unep.org/countries/eu/national-legislation/council-regulation-eec-no-209291-organic-production-agricultural)  

 

Rosset P, Martínez Torres ME. 2016. Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales. Revista de investigación científica 25(47): 275-299. (https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/318

 

Smith R, Grasseni C. 2020. Ambivalent solidarities: Food governance reconfigurations in Croatia and Italy. Anthropology Today 36(1): 12-16. (https://rai.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1467-8322.12552) 

 




Pintura en la pared sobre la historia del Tianguis  

Reconocimiento del trabajo con el certificado de la certificación participativa 

Colores, aromas y sabores del Tianguis en funcionamiento 

Diversidad de conocimientos y de personas en la visita de certificación