Listado que fue presentado por PLATAFORMA DE AFECTADOS DE ELA
a los Príncipes de Asturias a finales de Septiembre >>> ENLACE
Hola amigos,
Un poco tarde,como siempre,paso a relataros,con cierto detalle, la Audiencia que la Plataforma ha mantenido con la Princesa de Asturias.Por el emotivo relato de Leonor conoceis,en esencia,lo que allí aconteció.
Durante las dos semanas anteriores al encuentro he mantenido numerosas conversaciones e intercambiado correoscon D.José Zuleta(Duque de Abrantes),segundo de a bordo(tras Jaime Alfonsín) de la Secretaría del Príncipe,y mano derecha de la Princesa.Todo han sido facilidades.El agradecimiento de la Plataforma ya se lo he hecho llegar vía mail.Algún pequeño detalle a mejorar:como la inexistencia en Palacio de un coche adaptado para transportar sillas de ruedas eléctricas.Lo que hizo que Javier tuviera que ir hasta la Audiencia en taxi,con el subsiguiente gasto extra añadido.
El control de acceso lo llevó a cabo la Guardia Civil en Somontes:con el típico perro olfateando explosivos y espejos para revisar los bajos de los coches.Luego un vehículo del equipo de seguridad nos acompañó hasta el edificio de las Magnolias,anexo al Palacio de la Zarzuela.Cinco minutos de trayecto entre un encinar adehesado,plagado de ciervos(algún imponente macho con cornamenta de diez puntas),gamos e incluso esquivos macarenos(jabalíes).Las dependencias palaciegas están custodiadas por la Guardia Real,que nos saludaba militarmente al pasar.Nervios y chascarrillos mientras llegaba la hora.Dejemos un poco la crónica y hagamos algo de Acta.
ASISTENTES A LA AUDIENCIA
-Desde Galicia:Juan Carlos Mestres,Lola Antas y Juan Ignacio Moreiras.
-Desde Denia(Alicante):Leonor Montero.Juan Rey y Amparo Castellano.
-Desde Valencia:Javier Ruiz y Elvia Lindroth.
-Desde Córdoba:Alfonso Hernández
-Desde Málaga:José Aurioles,Guillermo Wagner y Verena Wagner.
-Desde Madrid:Clara Maza,Rafael Mendoza,Juan Manuel Martín,Minerva Gudiño,José Luis Mirat,Carlos Mirat,Valentina Velázquez,Rosario González y Ampelio Alonso.
De la lista inicial no pudieron asistir Fidel Freijo y María Herráiz por motivos logísticos de desplazamiento.Así como Sofía Martín,que la noche anterior tuvo una caida cuando se trasladaba a una cena plataformera.Recupérate pronto Sofi que necesitamos tu humor y empuje.
Los alicantinos y gallegos(como ha contado Leo) llegaron tarde.Pero la amabilidad del personal propició que se incorporaran a la Audiencia sin ningún problema.
Ya en la Sala de Audiencias(muy bien dibujada por Leo) un militar nos explicó como funcionaría el tinglado.Nos colocaron en el fondo largo de la estancia.A nuestra izquierda una puerta que se abre,otro militar anuncia:su Alteza Real la Princesa de Asturias.Nube de fotógrafos(unos20) disparando sin cesar.Yo les voy presentado uno por uno a los Plataformeros.Ella saluda con apretón firme y mirándote a la cara.Flashes por doquier.Acabadas las presentaciones empieza la Audiencia en sí.Fuera prensa.Javier pone en marcha la maquinita de los discursos,que sintetiza el estupendo texto que todos conocemos.Ella va pidiendo sillas y se hace un corro.Tiene la Princesa unos ojos verdes muy vivos.De frente es guapa,de perfil ofrece un aspecto más duro.Posiblemente acentuado por su tan comentada delgadez.Ciertamente está muy delgada.Mueve mucho las manos al hablar.Escucha pero también pregunta mucho.Se nota,como buena periodista,que se ha informado a conciencia.Le entregamos el dossier de prensa,el resto se le da a D. José Zuleta para que lo reparta a la prensa.Se abre la puerta de la sala y se incorporan a la Audiencia los alicantinos y los gallegos.Todo el mundo va opinando.Se habla de temas sociales:ayudas económicas,ayudas técnicas para deambulación y comunicación,de Raul(conocía el documental); de temas médicos:poca empatía de los neurólogos,tardanza en el diagnóstico,diversidad de atención según Comunidad Autónoma,etc.Y por supuesto de investigación,que no nos olvidemos es el objetivo primordial de la Plataforma.A ella le parece muy frustrante que la etiología de la enfermedad sea desconocida.Juan carlos Mestres se muestra muy participativo con su sintetizador de voz.La impotencia por no poder expresarse hace que Leonor rompa a llorar.La Princesa muestra su lado más humano y le coge la mano durante un buen rato.La cosa marchaba muy bien,pero aunque parezca un poco cínico,creo que este hecho la predispone un poco más a tomar partido por nuestras reivindicaciones.Clara le habla de que le hacen más caso en EEUU que en España y eso da pie a comentarle,como ya había dicho Javier,que hace falta una Unidad de Referencia Nacional que coordine las investigaciones,que no se trabaje en grupos estancos.Le hablamos de la GH,de la necesidad de un ensayo y de que,a día de hoy,los enfermos la están pagando de su bolsillo(entre pitos y flautas 1000 euros)Lo que iban hacer 45 minutos,como máximo,se ha convertido casi en hora y media.
Y llega la hora de las peticiones concretas,que fueron dos:
1.Reunirse con Salvador Martínez.Hablar de lo que está haciendo con humanos y de su colaboración con Jove y Projech con las células madre uterinas.Asiente y dice que lo va a llamar esta misma semana.Y que aparte de hacerse la foto habrá que buscar la manera de hacer algo más.Yo ya he informado a Salvador,quien nos mantendrá informado en cuanto el contacto se produzca.habrá que hacer lo imposible para que la Plataforma esté con Salvador Martínez el día que la princesa lo visite.
2.Llamar al Secretario General de Sanidad Martínez Olmos para que acelere una nueva reunión con la Plataforma.Le explicamos a la Princesa el parón que ha sufrido todo tras la extinción de la Dirección General de Terapias Avanzadas(Augusto Silva).Se comprometió a hacer la gestión y dió la orden pertinente a D.José Zuleta para que se pusiera en ello.Éste encuentro debe volver a reactivarlo todo.Lo que quedó parado y lo que está por venir.Habrá que echar el resto
Se le entregó el reloj y la camiseta.Y nuevamente sesión de fotos,esta vez a título individual .En cuanto me las manden os las haré llegar.
Las despedidas fueron más entusiastas.Nada de tanto apretón manual,ahora besos a tutiplén.A mí,con apretón,uno es muy tímido(ja,ja,ja) me dijo para terminar:estamos en contacto permanente.
Muchas gracias a todos por el esfuerzo,y muy especialmente a los que con la ELA a cuestas os habeis desplazado unos cuantos cientos de kilómetros.Espero que con lo que ha contado Leonor y con esta crónica os hayais podido hacer una idea aproximada de como aconteció la Audiencia.Siempre queda algo en el tintero,así que si algún otro asistente quiere matizar o completar...
Un beso.Pepe Aurioles.
PD:Acabo de hacer una entrevista para Europa Press,para explicar cómo fue la recepción en la Zarzuela.
¡QUE MARAVILLOSA AUDENCIA REAL !
Salimos del hotel a las 11 y 10 ,teniamos tiempo de sobra ya que la audencia era a las 12 y 30,pero teniamos que estar media hora antes.
Como en el GPS no capta el Palacio Real,preguntamos por el camino a un guardiacivil mareado,ya que nos mando a Segovia casi,faltaban 20km.
Mi cara era un poema de mala leche,frustacion,impotencia y mucha pena,pensaba en vosotros ,que esperabais con ilusion ,mi relato con conclusiones (gente española,peruana,argentina,venenzolana,mexicana etc TODOS ELATICOS.)
No podia fallaros,era mi ilusion se rompio,hasta que Amparo Castellano copiloto del mi coche dijo:_tranquila Leo que tu veras a la Princesa.
No se como lo hizo que se hizo con el telefono de palacio,y les dijo que nos habiamos perdido,que ya ibamos y que por favor nos dejaran pasar.
Por fin llegamos,policias,vigilantes,eso si,muy amables.
Pasada la primera barrera vigilada,nos escoltaron unos 8 km ,no habian jardines era alboreda y bosque repleto de ciervos libres saltando y comiendo.
Pasamos otro control y llegamos por fin.
Nos aparcaron nuestro coche,subi por una rampa de moqueta gris,todo lleno de vigilantes entrajados y con pinganillo ,sumamente guapos.
Y como en una pelicula ,se abrieron dos puertas ante mi,una enorme sala de uno 30 x 10m2,en la pared frontal ,un tapiz precioso que cubria toda la pared. En el suelo una enorme alfombra que apenas dejaba ver el maravilloso marmol.
Entre,y vi mucha gente sentada y de pie,la princesa estaba alli,pero hasta que no se dirigio a mi,no me entere ,estaban todos pendientes de quien entraba a la sala.
Se acerco y me dijo que me pusiese a su lado,formando todos un semicirculo,la gente que no iba en silla,se sento en preciosas butacas.
Ella iba con chaqueta y pantalon azul marino y una preciosa blusa color marfil.
Se dirigio a cada uno interesadose por la familia,enfermedad personal,que haciamos,aficiones, (se entero de que escribia en un periodico y me dio su correo para mandarle mis publicaciones )años de enfermedad ,etc.
Ella iba informada de todo,la gente le comento sobre ayudas economicas ,ortopedicas,etc.
Mencionamos a Raul,recientemente fallecido.
Le informamos de los ensayos actuales,comunicandole que el Dr Salvador Martinez era el unico en España que hacia algo por nosotros.
Lo cara que es la hormona del crecimiento. Prometio hablar con el ministro para adelantar una reunion,etc.
Que esta misma semana hablaria con el Dr Martinez,para visitar sus instalaciones,no iria solo para salir a la tv,o para hacerse 4 fotos si no para ayudarle en lo posible.
Es encantadora,me emocione y me puse a llorar,se conmovio mucho y me abrazo ,y me cogio la mano fuertemente un rato,en fin que me dio muchos mimitos.
Le entregamos la camiseta de la PLATAFORMA y el reloj de arena que es nuestro SIMBOLO.
Nos beso y me dio las gracias por ir desde Alicante hasta alli. BUF ESTOY AGOTADA
Me vine a vivir al campo,por mi comodidad.Aqui salgo mas y puedo tener mas animales porque me encantan.
El unico defecto que hay es "UNA CASITA DE PINY PON de 50 m2" y yo una pieza negra clavada en el salon.
UN DIA NORMAL para mi sin salir al medico es:Juan me levanta medio dormida a las 7 :30,no me caigo al suelo porque de la pared a la cama hay medio metro. Si alguna vez caigo es arrodillada.Voy al baño y hasta que no vuelva a las 3 no vuelvo a ir,y aveces se retrasa en venir.Pañal imposible salen escoceduras y tardan en irse por el movimiento nulo en la silla.
Despues del baño me viste,y me deja colocada en mi silla delante del ordenador.Entonces juan se va a trabajar.
Yo procuro no molestar a mis hijas que duermen,estoy con mi perro dos horas y media.
Luego se sortean el trabajo y atencion,una me da el desayuno,la otra cocina,una pone la lavadora ,luego discuten quien hizo mas.
Yo aprendi a pedir lo justo, por no molestar mas de lo preciso.Eso si se han convertido en muy buenas cocineras a la fuerza.Mi hija mayor me cuida como si lo hubiese hecho toda la vida,y me regaña tambien.
Yo estoy toda la mañana investigando por todo el mundo,y contestando correos.
Comemos cuando llega juan sobre las cuatro menos veinte,ya que primero me lleva al baño.
Luego me vuelven a poner ante el ordenador,esta vez a chatear con elaticos o amigos en :
VENENZUELA,MEXICO,GUATEMALA;CHILE,PERU,ESPAÑA,ARGENTINA ETC
Este año nos invitaron a ir a Argentina en diciembre,alli es verano.
Estoy chateando hasta las diez que me dan la cena.Me lavan ,me tomo las pastillas de dormir,y me acuesta mi marido,accedemos a la habitacion a rastras porque la silla no cabe.En mi cocina no entro hace 2 años,porque tampoco cabe la silla,todo el santo dia en mi salon de 4x4.Para ir al wc sufro porque tampoco accede la silla.
¿eso es calidad de vida?pues noooo.Esto es estar muerta en vida,y cuando no puedo mas reviento y me paso un dia llorando,entonces los tres se alteran y ponen de mal humor,¿a caso no tengo derecho a llorar mi pena? SED FELICES ;YO LO INTENTO
ELA: SI LO VIERAS CON MIS OJOS…
Tu mundo es diferente a mi mundo:
_En tu mundo ,un dia lluvioso,es un dia engorroso,húmedo y gris.
+En el mio,es un dia diferente ,con perfume de hierbas y tierra mojadas.
_En tu mundo existe el amor entre hombre y mujer.
+En el mio se convierte en amor de hermanos.
_En tu mundo una muestra de cariño ,es abrazar.
+En el mio , ante mi impotencia ,es dejarme abrazar.
_En tu mundo ,levantarte por la mañana,es, madrugar,un dia mas.
+En el mio es, dar gracias a Dios por haberme permitido despertarme ,
sin haber sufrido ,por la noche ,una parada cardiorespiratoria.
_En tu mundo rara vez dices ,gracias y por favor.
+En mi mundo es habitual.
_En tu mundo una visita ,puede ser engorrosa.
+En el mio,en cambio agradeces que se acuerden de ti.
_En tu mundo un resfriado, te fastidia una semana,quejándote.
+En el mio puede llevarte a la muerte de la mano de , una neumonía.
_En tu mundo, la primavera es,una estación mas.
+En mi mundo es una invasión de aromas florales y de las frutas de la calor.
_En tu mundo los problemas te agobian.
+En mi mundo esos problemas me parecen banales ,me ofenden.
Para mi hoy ,un problema es:las guerras, terremotos , sunamis , no poder acabar con una enfermedad por falta de recursos monetarios ,gobierno egoísta y mal administrado,problema es ,que te bajen el jornal con la cruel escusa de que estamos en crisis y después los jefes no se privan de nada.Y ahora quéjate que no eres indispensable y te echan a la calle si lo desean.
_En tu mundo no crees en los milagros.
+En el mio ,nos aferramos fuertemente a ellos y a la esperanza.
_En tu mundo desconoces el motivo de tu muerte.
+En el mio si.
_En tu mundo ,se sueña con el futuro.
+En el mio intentas vivir el presente, aquí el futuro no existe.
SED FELICES LEO MONTERO
La Esclerosis Lateral Amiotrófica contada en primera persona
Su nombre es Eva Durich, vive en nuestra ciudad y desde hace prácticamente un año le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica. Con una fuerza de voluntad sorprendente y ejemplar, nos recibió en su domicilio y contó sobre esta terrible enfermedad.
Eva Durich es curuzucuateña y padece Esclerosis Lateral Amiotrófica, ayer justamente se recordó el día mundial contra esta enfermedad, llamada con el término ELA; la misma que apagó la vida del querido humorista Roberto “Negro” Fontanarrosa. En su casa recibió a un móvil de Radio Horizonte y comentó sobre ello, “es una enfermedad de origen neurológico que afecta solamente a las neuronas motoras. Si se observa en facebook hay infinitos grupos de esta enfermedad, tanto a nivel nacional como internacional”. “Esta enfermedad consiste en la muerte de las neuronas motoras, las capacidades intelectuales quedan intactas. Mi intención no es que la gente sepa que yo estoy enferma, que yo estoy mal; yo no estoy mal, yo estoy anímicamente bien, pero la enfermedad no se conoce. Cuando uno lo comenta quedan asombrados, me dicen ¿Eva como se llama?”, indicó. “Hay una movida a nivel mundial para dar a conocer esta enfermedad y quiero aprovechar para que desde este rinconcito del mundo hacerlo también aportando mi granito de arena, siempre agradeciéndole a ustedes que me lo permiten”, añadió Eva. “En la Argentina tenemos grupos que ya ayer tenía 995 miembros y lo creamos hace muy poquito, otro grupo que se llama “la ELA existe”. También hay muchos en España y distintos lugares de Latinoamérica y Estados Unidos”, siguió diciendo. Con mucha fuerza de voluntad y una simpleza realmente admirable, Eva comentó que la incidencia de esta enfermedad es de 3 personas en 100 mil. “En Estados Unidos hay 30 mil enfermos, en España hay 4 mil, en Argentina se calcula que somos más de 2 mil”. Seguidamente contó detalladamente como fue que descubrió que el problema lo tenía ella, “los primeros síntomas de la enfermedad se manifiestan con calambres nocturnos en las piernas, mucha fatiga, mucho cansancio y debilidad muscular, perdida del equilibrio. Yo comencé a caerme el año pasado, sin saber porque me caía. Cuando caminas te vas de costado, de un lado para el otro. Yo siempre cuento, decía que estaba medio débil de tanto trabajar y me tomo unas vitaminas y sigo, pero no fue así. Un buen día no pude caminar, que fue la última semana de julio del año 2009, me quedé como paralizada en la puerta de uno de mis trabajos y al otro día fui urgente al sanatorio a hacerme todos los estudios de rutina. Allí di con un excelente profesional que me dijo que eso era para un neurólogo y allí se desencadenó toda la crisis emocional. Vinieron todos los estudios neurológicos exhaustivos, porque me los seguía hasta fines de septiembre, pero yo ya el diagnóstico lo tuve a fines de agosto y principios de septiembre. Me acuerdo de la cara del neurólogo, porque no sabía como decirme y yo ya me había estudiado todo lo que era la enfermedad y le dije “si doctor yo se lo que es”. “Allí comencé con terapia, porque las primeras vivencias, hasta que uno se amiga con la enfermedad, son muy duras y terribles. Te cambia toda la organización del trabajo, te cambia la organización de la familia, los proyectos, porque la persona se va discapacitando. La expectativa de vida después del diagnostico es de tres a cinco años, hay personas que fallecen antes y hay otras que tienen una sobrevida de 10 o 15 años. La enfermedad comienza a desencadenarse cuando las neuronas motoras solas comienzan a morirse y las órdenes de movimiento que da el cerebro no llegan a los músculos”, siguió relatando Eva. A pesar de tener esta terrible enfermedad, Eva no se da por vencida y día a día lucha por seguir adelante y lo más importante, quiere “que la gente sepa que es esto”. Además destaca el apoyo permanente de su esposo, sus hijos, su madre y su suegra. En todo momento de la entrevista, por más dura que pareció, con una sinceridad que sorprende, Eva contó lo que le pude pasar a futuro, “soy consciente que mis células se están muriendo”, dijo. Con todo eso ella sigue adelante y con muchas ganas de vivir. Un verdadero ejemplo de luchar por la vida.
Personas afectadas por esta patología neuromuscular degenerativa -conocida porque la tuvo el humorista gráfico Roberto Fontanarrosa- solicitan que se inicien políticas públicas para investigar y promover una cura y mejorar su calidad de vida.
Mariana Rivera mrivera@ellitoral.com
“Quienes padecemos esta enfermedad denominada ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), estamos intentando darle visibilidad para lograr una mayor comprensión de la sociedad y -en particular- de la comunidad sanitaria, reclamando por nuestro derecho a los cuidados especiales que requerimos y a la investigación científica para producir los medicamentos que nos curen”.
De esta manera comenzó su charla Andrés Palo Oliver, santotomesino, de 40 años, a quien hace tres meses le diagnosticaron esta enfermedad que produce parálisis muscular crónica y tiene un pronóstico mortal, ya que la expectativa de vida es de entre 3 y 8 años, tiempo durante el cual la mente permanece intacta.
Con andar pausado y utilizando su mano derecha para abrir la puerta, Andrés nos recibió en el living desde su casa de barrio Loyola, desde donde -gracias a su notebook- está en contacto con los miembros del grupo de Facebook de reciente creación. Pretenden hacer visible esta enfermedad para que los que la padecen tengan una mejor calidad de vida.
“El grupo se formó al azar, por necesidad de los mismos pacientes. La idea es tratar de lograr que la gente se entere de lo que es la enfermedad, que nadie conoce, incluso los pacientes dos minutos antes del diagnóstico, como me pasó a mí”, admitió.
Andrés recordó que “un día me levanté y sentía molestias en el brazo izquierdo”, motivo por el cual consultó con un neurólogo, aunque aseguró que los síntomas más frecuentes son pérdida de fuerza en los miembros, pérdida de masa muscular, torpeza al caminar y muchos calambres.
En este punto, aseguró que “a tres meses del diagnóstico perdí el movimiento en el brazo izquierdo: no puedo hacer nada, ni levantar un tenedor o prenderme los botones de mi camisa. Ahora estoy teniendo problemas también con las piernas: tengo torpeza para caminar y falta de equilibrio”.
Por eso, insistió en que “queremos que se conozca esta enfermedad -que no es contagiosa ni hereditaria- para poder lograr que políticas de Estado tengan la voluntad de poder empezar a financiar una investigación para encontrar una posible cura, que hoy no tiene. Hasta tanto no se sepa por qué la neurona motora muere no van a poder encontrar la cura. Hay una sola droga, que lo único que hace es retrasar la enfermedad; permite mantener la respiración del paciente intacta, ya que a lo largo del tiempo esto no sucede. Pero en nuestro país, la gente que no tiene obra social no puede acceder a esta droga, que sale 2.000 pesos por mes. No se da en los hospitales porque no es redituable para los laboratorios porque no se vende, ya que se estima que en Argentina hay 3.000 pacientes”.
Cruel enfermedad
“Cuando me dijeron de la enfermedad -que daña las neuronas motoras, que son un eslabón importante en el sistema nervioso, las que a través del cerebro controlan los movimientos voluntarios del cuerpo- la tomé normalmente. No creí que eran tan cruel y sólo pensé que iba a ser el brazo”, reconoció en diálogo con El Litoral.
Sin embargo, admitió que “pero después empecé a investigar en Internet y me di cuenta de lo que realmente tenía. Entonces me quedaban dos caminos: me tiraba para abajo o la seguía viviendo (se quebró)”.
Cabe mencionar que esta enfermedad provoca que el paciente quede paralítico hasta llegar a la muerte. Desde el diagnóstico hasta la muerte transcurre un corto tiempo: el 50% de los enfermos fallece a los 18 meses, hay un 30% que dura 5 años y un 10 a 15% puede llegar a vivir 8 años.
“Lo que dice la Medicina es que esta enfermedad afecta a personas entre 40 y 70 años pero tenemos amigos de 32 y hace una semana entró al grupo una chica que tiene 17 años que ya está postrada, sin habla y con respirador a un año del diagnóstico. Es la misma enfermedad que tuvo Fontanarrosa, quien vivió un par de años”, concluyó Andrés.
Contención y apoyo
Andrés Palo Oliver consigue la fortaleza para seguir adelante gracias al apoyo de familiares y amigos.
“Mi familia me apoya. Están todos ayudándome y la verdad es que sin ellos (mi señora y mis hijos, Melany de 16 y Brian de 13 años) sería todo más difícil. Tengo apoyo de todos ellos y principalmente de mi hermano mellizo, Fabián (actual intendente de Santo Tomé). Él está siempre. También me ayudan mis amigos y mi entorno del trabajo, adonde todos los días me miman. En realidad, no me tienen como un enfermo y yo tampoco quiero eso”, reconoció agradecido.
Y continúa explicando: “Trato de vivir el día a día a full, como si fuese el último día, porque no sé si mañana me voy a poder levantar. Tengo esa mentalidad de no caer, de seguir por mis hijos. Sé todo lo que me va a pasar pero trato de no visualizarlo, de no ponerme en la cabeza que estoy enfermo y seguir para adelante, trabajando. Si en algún momento llega la cura, bienvenida sea, y si no todo lo que hago y lo que hace el grupo es pensando en los que vendrán después”.
“Por eso -insistió- invitamos a la gente a que se sume a nuestro grupo de Facebook, que se llama Grupo ELA Argentina, ya que queremos tener más adherentes para que la gente sepa lo que nos está pasando, que estamos solos en esta lucha. Hay pacientes que demoraron tres o cuatro años en consultar y no fueron al médico creyendo que era un problema muscular que se les iba a pasar. Por eso es importante que se sepa de la enfermedad para evitar problemas mayores”.
Andrés Palo Oliver se sumó a la lucha de otros pacientes para mejorar la calidad de vida de quienes padecen ELA. Foto: Guillermo Di Salvatore
¿Qué es ELA?
Es una enfermedad neuromuscular degenerativa no contagiosa, por la cual las neuronas motoras disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren. Esto provoca una parálisis muscular progresiva de todo el cuerpo.
Puede comenzar con los brazos y piernas o inmovilizando primero los músculos que intervienen en el habla y la deglución, imposibilitando la ingesta de alimentos y líquidos. Sin embargo, las funciones cerebrales se mantienen intactas. Las causas de esta enfermedad -que se conoce desde más de 140 años- son ignoradas; tampoco se dispone de un tratamiento eficaz para detener su curso.
3.000 personas padecen ELA en nuestro país, sin distinción de sexo ni edad.
350 mil personas padecen esta enfermedad en el mundo. + información Grupo ELA Argentina (buscar en Facebook)
La ELA (Escerosis Lateral Amiotrofica) Existe, pero es invisible a los ojos de la sociedad. El problema de que algo sea invisible es que vulnera a los que la padecen. No se investiga, no se proporciona la atencion necesaria, se los maltrata en la calle, se produce una indiferencia desgarradora en todo aspecto.
Como siempre todos estamos insensibilizados frente a esto porque no nos a tocado a nosotros o a nadie de nuestro entorno.
Esto que digo, no lo manifiesto con enojo, lo siento como angustia, por descubrirme a mi mismo de esta manera, muchas veces siendo indiferente a otros reclamos que me eran ajenos. Nos han criado bajo una cultura que promueve fuertemente el individualismo y todo el estilo de vida actual lo potencia. Existe una carencia muy grande y preocupante de conciencia de grupo humano, de pais.
Me sigue sorprendiendo lo que sucede cuando muchas almas se ponen de acuerdo para cambiar algo. Las cosas cambian casi instantaneamente, lo hemos visto cientos de veces en diferentes reclamos a traves de la historia. Por eso me conmovio mucho, salvando las distancias, el fenomeno de la MASA CRITICA (la secuencia de fotos que publique hace unos dias como DESDE OTRA OPTICA 9). Donde una masa de ciclistas adquieren el derecho de circular libremente por la via publica, sin riesgos, y de forma instantanea, a partir de la concentracion masiva de individuos apoyando la causa (o fenomeno). Asi se mueve el mundo, para conseguir algo hay que hacer "ruido", abrirse paso en esta selva de masas indiferentes, concentradas en satisfacer sus placeres de turno.
Pero ese dia, cuando sentimos algo raro, y fuimos hasta el medico para consultar que nos esta pasado, y el medico nos dice que tenemos ELA, en ese mismo instante, la historia cambia. Es 1 segundo, hasta que el medico termina de decir ELA. Hasta ese exacto segundo estabamos del lado de los "normales" y en ese segundo se siente como que todo lo que esta sucediendo es parte de una espantosa pesadilla. Pero no, tenes 35 años y te estan diciendo que tenes ELA, lo mismo que les pasaba solo a unos pocos, a esos que una vez viste reclamando una tarde en solitario en una plaza.
Ese dia te enteras que la OMS la tiene considerada como la enfermedad mas perversa que existe. No es hereditaria, no se sabe porque aparece, no se sabe cuanto tenes de vida, no se sabe como te va a evolucionar, no se conoce una cura, y lo unico que te dicen es "Fuerza !!!!" .....vos vas a poder con la enfermedad !! (todo el tiempo). Pero vos queres salir de ese infierno. Y lo unico que te dicen es que se van a ir muriendo de a uno todos los musculos de tu cuerpo, el habla, la deglusion, las piernas, los brazos, los parpados, los pulmones. Y tus glandulas salivales van a despedir saliva todo el tiempo sin parar. Y salis a la calle buscando integrarte, porque te dicen que no te tenes que entregar y encerrar, y afuera te ignoran, te miran raro, te discriminan..... como ??? que significa discriminar ?? estar solo caminando con tu ELA a cuestas, parar en una remiseria, sin poder hablar, solo emitiendo algunos sonidos. Querer tomar un
remise a tu casa porque tus musculos ya no te responden, y que el de la agencia te mire raro, literalmente como a un retardado (la ELA no afecta tu cabeza y estas siempre lucido hasta el final) , y te diga "no, no aca no.........tenes plata vos para el remise...?? no molestes " pero te cuesta mucho escribirle, porque tus manos ya no te responden bien. O ir a la cola de discapacitados de un supermercado y encontrarte que hay gente "normal" en la cola de discapacitados, pedirles pasar, como podes, porque tenes que volver rapido a tu casa a aspirarte las secreciones que se acumulan en la garganta y no te dejan respirar. Y te miren muy mal, incluso con algunos comentarios del tipo "perdon señor/a que hace ?.......los mismos piolas de siempre, se hace el discapacitado para pasar primero... ". Porque el tema es que podes caminar, no te ven en una silla de ruedas y eso no lo entienden. Pero resulta que vos en relaidad estas en un estadio donde todavia no llegaste a la silla de ruedas, pero tenes una sonda en el estomago para alimentarte, tenes todos tus musculos debilitados, tenes ulceras en los ojos, o sea, Sos un discapacitado, no estas mintiendo. Alguno dira "...y bueno si esta tan mal que se quede en su casa o que lo acompañe alguien..." , claro muy facil. Para aquel que piense eso es bueno que sepa que cuando tenes algo asi (cualquier enfermedad que te va restando capacidad o discapacita) y todavia podes ser independiente,o sea movilizarte solo, la persona lo valora tremendamente porque esa libertad de accion independiente hace a su salud mental y calidad de vida de los individuos. La independencia y la libertad es lo ultimo que se le cuarta a la persona, no es que se los descuide, sino que se evita sobreprotejerlos. Por otra parte tener un cuidador las 24 hs. muchas veces no es viable, porque no te lo cubren las obras sociales, y es costosisimo, o muchos no tienen a su pariente disponible para el las 24 hs del dia, y la vida continua.
Volviendo al tema, la IGNORANCIA de la gente les hace creer que el discapacitado es solo aquel que se desplaza en una silla de ruedas.
Entonces, ese dia, vamos a entender que aquel dia debiamos haber parado en esa marcha para reclamar por investigacion para encontrar una cura y mejor calidad de vida para los que la padecen.
Si ese señor de la remiseria o las personas de la caja del supermercado supieran que significa ELA, solo era cuestion de escribirles en un papel ELA, sin mas, solo eso. LA SOCIEDAD DEBE, TIENE LA OBLIGACION MORAL DE SABER QUE SIGINIFICA ELA Y OTRAS ENFERMEDADES, ni siquiera en profundidad, pero saber que existen y sensibilizarse ante eso. Cuando digo ignorancia no tiene una intencion de culpabilizar a nadie, ni insultarlo, es simplemente reconocernos, como parte de una comunidad, en esa ignoracia y tratar de modificarlo.
Todo esto no lo digo para torturarte, lo digo a corazon abierto, con la desgarradora y la perversa verdad que muchas veces no queremos ver, pero que nos pone en otro lugar. Es poder verlo desde otra optica y comprender que el dolor ajeno, mañana puede ser el nuestro. Tampoco digo todo esto subestimando a nadie, simplemente a veces hace falta recordarnoslo y fundamentalmente ACCIONAR ayudando de alguna forma (en esta o cualquier otra causa urgente), para que todo no quede en una postura solo de intenciones esteriles. Decir "estoy de acuerdo con esto" no basta, difundi, comparti este enlace con tus contactos, unite a las causas que creas justas, movilizate a las marchas que se hagan, no cuesta nada, es solo tu presencia, nada mas y nada menos. Aunque sea solo para que si alguna vez te llegara a tocar a vos nosotros tambien te apoyemos y no te sientas tan solo.
Nestor, tiene 40 años, le diagnosticaron ELA hace unos meses. Es el muchacho de las fotos. Tiene 2 hijos, Fernando de 15 y Tomas de 13.
Por ellos creo que tenemos que luchar, UNIRNOS PARA DIFUNDIR, PEDIR MAS INVESTIGACION Y UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA TODOS.
Mi nombre es Mariel Adriana Pavón, tengo 35 años, vivo en Capital Federal Buenos Aires – Argentina y desde hace muchos años padezco E.L.A.
Advertí que los dedos de la mano derecha no tenían fuerza, me costaba escribir y sufría de calambres en las extremidades por lo que consultamos para mayor tranquilidad mía y de mi familia con un profesional, quien en ese momento no supo darme respuesta alguna. Este es el punto donde comenzó mi odisea que culminó cuatro años más tarde cuando todos mis síntomas revelaban claramente un diagnostico que fue el de Esclerosis Lateral Amiotrófica.
No tuve real conciencia de los cambios que se producirían y ciertamente que estos abarcarían muchas más cosas de lo que imaginé en un principio, la pérdida motriz y de estilo de vida, el alejamiento de personas muy queridas sin poder hacer nada al respecto y fundamentalmente, el poder encontrar interiormente el valor y empuje suficiente para afrontar esta situación.
Es inexplicable el dolor y la ira que sentí al ver la mayoría de mis sueños uno a uno truncarse, no obstante y con el tiempo, busqué la forma de canalizar toda esa actividad que físicamente ya no podía realizar y verdaderamente a
través de la computadora pude hallarla y he creado mi propio mundo, una vida interior que me llena de satisfacción y alegría, más allá de los lógicos temores que aun me acompañan, sin embargo, y pese a cualquier sentimiento negativo aprendí a continuar, y a disfrutar haciendo lo que más me gusta. Durante las horas que paso frente a la computadora me siento libre de toda discapacidad física. Siempre tengo la oportunidad de aprender cosas nuevas y me convertí también en ávida lectora.
Tengo afectado los cuatro miembros, junto con la deglución y el habla, pero si hay algo que no me ha quitado la enfermedad, es el ansía por levantarme cada mañana para realizar mis tareas, y eso para mí es ganar diariamente una batalla.
Y al dudar en la contestación, comprendí su comportamiento y mi corazón los dejó partir. Asimismo, aprecié los genuinos afectos, esos que están a tu lado para cuando necesitas algo, los que luchan para que tenga una mejor calidad de vida, los que se preocupan si me afecta algún malestar y buscan solucionarlo. Los que brindan su cariño, paciencia y dedicación aún encontrándose al límite de sus fuerzas y a riesgo de perjudicar su salud. Los que con su sola presencia traen alegría. Los que hacen magia para poder entender lo que quiero decir. Cada una de esas acciones son la cara del amor y puedo asegurar que todo enfermo lo ve y valora aunque no lo exprese.
Aprendí a ser dependiente físicamente de otra persona, a pedir y aceptar asistencia, a conformarme por los anhelos malogrados y esencialmente a sorprenderme riendo nuevamente pese a todo.
Ya no busco ni espero respuestas por parte de la ciencia, no sé, pero creo que es un mecanismo mental para protegerme por aquellas desilusiones y/o frustraciones pasadas. Estoy en paz y tomo las cosas buenas y lindas que me ofrece la vida. La tecnología (computadora, Internet, etc.) me proporciona las herramientas para poder interactuar con las personas puesto que de otra forma no podría hacerlo y estimula mis ganas de vivir.
E.L.A y Yo
Febrero de 2004-Hace más de cuatro años que comencé a darme cuenta que mi forma de hablar se transformaba por momentos, arrastrando algunas palabras de manera esporádica y casi imperceptible.
Al tiempo algunos amigos me decían que parecía haber desayunado con vodka, ya que la manifestación era cada vez más evidente, sobre todo al hablar por teléfono.
Tres años y medio atrás, viaje con uno de mis cuatro hijos de vacaciones a Florianópolis, y en una excursión, al tratar de subir desde el agua al barco por una escalera, mi cuerpo se endureció de tal forma que tuvieron que ayudarme para ascender.
De vuelta en casa, mi esposa, me comenta que tenía el labio superior levemente caído. Finalmente descarto la excusa del stress, motivo que tuve hasta ese momento para evitar la visita al médico y decido consultar a un neurólogo.
Casi 6 meses después me diagnostican ELA:
Encantado, digo yo, sin tener la más mínima idea de esta enfermedad que aparecía en mi cuerpo después de 50 años de plena salud.
A los tres días del diagnóstico, y después de recorrer Internet varias horas al día, mi mente no podía aceptar la dimensión de esta enfermedad. Variaba desde la sensación de una situación Terminal hasta la esperanza despreocupada de que la ciencia tiene respuesta para todo, que aún había tiempo, que ya todo se arreglaría, que esto no podía ser.
Durante los 8 meses siguientes, el habla se agravó, la debilidad muscular en el lado derecho también, a tal punto que me obligó a usar un bastón para mejorar la estabilidad, ya que las caídas se acumulaban y me compraba veredas al por mayor.
Al andador para uso casero y a la silla de ruedas para moverme en la calle, llegue tres meses después.
Todo eso motivó un fuerte cambio en mi vida, en mis sensaciones, en mis hábitos y en mis relaciones.
Mi sensación inicial en todo este proceso fue de fuga.
Hasta que me di cuenta que me quería fugar de mi propio miedo.
En una de las habituales escapadas que hacía con el auto, sin rumbo fijo, recordé una frase que había leído hacia un tiempo… “ir contra la evolución de las cosas, es ir contra uno mismo”… Empecé a sentir cierta certeza que la aceptación de i realidad era el mejor camino. El mejor camino, para mí y para los que me rodean.
A los pocos meses había reestructurado mi trabajo, ya que al ser independiente y tener a uno de mis hijos en la oficina, era más fácil la delegación de las tareas.
Comencé a trabajar en casa, pero rápidamente deje de hacerlo. Mi madre nos empezó a ayudar económicamente, facilitando un costado dramático de cualquier discapacidad. Inicie los trámite de jubilación anticipada y poco a poco fue aceptando esa nueva situación que la vida me imponía, tema que me llevó más de un año.
Desde el inicio acepté el tratamiento médico, que abarcaba medicamentos, terapia física y foniátrica. Al tiempo comprendí el concepto de “contención” que me explicaban desde el primer día. Lo resumo en: hacer todo lo que se pueda a pesar de la evolución de la enfermedad.
Con los medicamentos tenía la expectativa de frenar un poco el avance de la ELA y disminuir la espasticidad. Con la esperanza de que unos cuantos millones de neuronas motoras se mantuvieran sanas un tiempo más, asegurando una mejor calidad de vida. Con foniatría y kinesiología, los resultados estaban más a la vista ya que al dejar de hacerlos todo mi cuerpo se inmoviliza más rápido. Nunca fui un campeón de la continuidad pero a lo largo de dos años mantuve una cierta persistencia con algunos abandonos temporales, que me hicieron falta para descansar de tanta cosa y replantear que quería hacer con mi vida. No fue fácil para mí aceptar la ELA, y el costado emocional fue y sigue siendo una parte importante en esto.
Mi esposa y mis hijos jugaron en ese sentido un rol clave en la contención de esta etapa de mi vida. Ella, simplemente al estar conmigo me fue transmitiendo la calma que no encontraba.
A pesar de nuestras reiteradas peleas, con las cuales hacíamos catarsis, poco a poco ambos fuimos aceptando la realidad, y gracias a su forma directa de enfrenar los problemas, pudimos exponer la verdad frente a los chicos, que si bien es dolorosa, nos colocó a todos frente a lo que realmente es. Liberándonos de otras cargas, producto de las simulaciones que se suelen montar, cuando de algo no se puede hablar, y dándonos la certeza de disfrutarnos en este tiempo.
Hoy casi no me muevo, ya que el equilibrio y el control de las piernas están muy afectados junto con el habla. Por suerte puedo usar la computadora, me gusta escribir y pintar, así que mientras pueda usar las manos tengo la sensación de una cierta libertad. De todos modos la dependencia de las mínimas cosas cotidianas todavía me enfurece. Pero nos vamos acostumbrando y aprendiendo a manejarlas tratando de no ceder a la autocompasión que a veces me invade.
Si bien descubrí en carne propia que con la aceptación disminuye la angustia, en este tiempo también redescubrí el placer de encarar tareas sólo por que sí, sin más motivo que satisfacer la curiosidad o el deseo de hacer algo por alguien. Estas experiencias me dinamizan y me alejan de la depresión.
Trato de ver cada día que es lo que me importa, y lo organizo con pequeñas actividades o rutinas que me ordenan mentalmente, sin comprometerme demasiado pero tratando de hacerlas.
Cada tanto me sorprendo con la enorme capacidad de adaptación que tenemos los seres humanos. Aunque tengo miedo al siguiente nivel y me pregunto si podré manejarlo.
Durante mi vida he hecho algo de yoga y creo que el control de la respiración ayuda a la hora de atorarse con la saliva y permite disminuir la tensión que esto produce.
En los malos momentos, deseo encontrar salidas rápidas de esta situación y remonto un poco el espíritu cuando intuyo que la vida es un proceso que no se detiene si siquiera con la propia muerte.
A pesar que sabemos que no vamos a “quedar para semilla”, todos andamos por la vida con la imagen evasiva que nuestra cultura nos dio, hasta que finalmente nos tenemos que enfrentar a la realidad.
Pienso que la finalidad de la vida esta más allá de nuestra comprensión, así que cualquier creencia es buena si alienta la esperanza de un proceso espiritual evolutivo en el que siempre vamos a estar mejor.
Ya que se trata de creencias, ¿porqué creer lo peor?
Mientras tanto yo siento (interno) que hay que disfrutar de la vida como se pueda y esperar que los héroes anónimos –los científicos que trabajan por la cura de esta enfermedad- uno de estos días nos regalen una sorpresa y todo vuelva a ser como antes, pero mejor.
22 de Julio 2010 Un dia corriente,o más de alguien que no tiene ELA, pero que es cuidadora. Por la mañana no quiero levantarme, me duele todo tengo hernia de los cinco discos lumbales. Aunque comience haciendo mis ejercicios mi dolor amengua pero se que esta ahi y tomo un monton de medicamentos, pues no puedo operarme ya que no lo podria atender. Pero bueno hay que levantaarse, hay que atender a Juan Carlos, hacerle el desayuno, vaciar el papagayo (ya que por ahora no usa pañales, solo los tiene para no mojar la cama y para su necesidad intestinal), higienizarlo y afeitarlo (para que este mas lindo de lo que es) Alcanzarle algo si necesita, poner una peli en su ordenador, o se pone a leer o contestar email o ver como esta el grupo de los elaticos su mano izquierda cada vez la puede mover menos o casi nada y la derecha con dificulta , pararse para nada y su cabeza se le cae, pero como esta practicamente en la cama no se nota y de ahi en adelante se queda el con su botella de agua con una pajita. Y yo hacer las cosas de casa, o algun tramite en el Pami o ir al hospital. Que les puedo decir que estamos juntos hace 37 años que tenemos cinco hijos uno de ellos es adoptado, que vino a casa de 9 años, que era un hombre independiente que cuando saliamos de vacaciones en carpa no solo con sus hijos sino con sus amigos, volviamos mas cansados por que no se quedaba quieto, que caminaba cincuenta cuadras todos los dias, que hacia cuanto deporte lo invitaran, que milito y le gusta la pollitica, que se juntaba todos los meses con sus amigos a comer que fue un hombre, amigo, compañero, que sus hijos y los amigos de sus hijos, siempre estan. Aunque les duela ver a su papa asi, que hasta el día de hoy no creo que ninguno de ellos halla asimilado a la sra. ela.y que muchas veces estan o se enojan con el por algo que no hace o no puede hacer. Que como no puede ir a las reuniones de todos los meses sus amigos vienen a casa y lo acompañan en su enfermedad, y que aunque no puede hablar lo hacen engranar con alguna conversacion, y que se rien juntos por algun chiste. Hay veces cuando no esta cansado se levanta, como pesa casi 100 kilo y mide 1,90 tenemos un levanta paciente y si estan sus amigos cuando lo estamos levantando le cantan altar el cielo un aguila guerrera. Su silla apenas pasa por las puertas, a la cocina no puede ir y eso que cocinaba muy bien, para bañarse viene una enfermera a la cual le ayudo para poderlo levantar y ponerlo en una silla de baño, y el mismo se hace en la habitacion (el piso de parque aunque esta plastificado esta echo un desastre,) al principio me enojaba y lloraba y llore mucho pero ahora creo que estoy adormecida. Este es un dia corriente que esta del otro lado de la enfermedad.
Querida Leo no te conosco ya que cuando estuve en España no puede ir a verte, pero espero que si vienes a mis pais me digas donde estaras para poder acercarme y conocerte.Un gran abrazo y un monton de besos
Esta es mi amada esposa, que hace que me den ganas de vivir a pesar de ELA.
Destapastes la cacerola de las emociones, Leo. ¡¡Gracias.
Abrazos Juan
Leo, creo que hacerle mas fácil la vida a los nuestros es una motivación en el camino que nos toco en suerte. Y si, tenemos derecho a llorar de vez en cuando porque necesitamos descargar tanta impotencia y a veces tanta bronca.Juan
Querida amiga .pues asi me considero aunque sea por la union de esta enfermedad,mira me llamo Laura Gil soy de Valencia España
Y como dices que se te mande el historia de cada uno te dire tengo 60 años y era una persona feliz hasta el 7 de noviembre de 2009 en que si causa ninguna empece ha hablar mal al principio pense era algun derrame cerebral sin habeme dado cuenta, consulte con el medico de familia y me dio una medicacion para que la sangre fuera fluida como no mejore si no que cada dia hablaba peor me mando al neurologo que fue el que en febrero me dio la noticia de que tenia ELA desde entonces he hido a un perigrinar de medicos y hospitales pues en Murcia donde dicen que hay experimentos con celulas madre se me dijo que mi ELA no es compatible con este estudio pues tengo una ELA bulbar ahora ya no puedo hablar absolutamente nada y ya respiro con mucha dificultad por medio de un aparato de ventilacion ,como todo triturado pero mal ,asi que ya me han dicho que me vaya haciendo la idea de ponerme una PEG cosa que estoy estudiando .Por lo que dices que en España estan los estudios mas adelantados que en Argentina yo te digo que no pues aca no hay dinero para investigacion .yo estuve hace 15 dias en Madrid en el Hospital Carlos III que hay otro estudio en marcha alli me han dicho que si puedo entrar pero como pronto seria para 2012 pue aqui se acabo el dinero para estos casos solo se invierte cosas que no son productivas .asi que si en algo te puedo ayudar para influir en que se nos escuche aca estoy para servirte,mira por lo que he visto hay mas cosas para nosotros ahi .no queriendo molestar mas espero tu respuesta y quedo a tu disposicion .un saludo Laura
LAURA Y TONI
Hola amigos todos. Soy Toni, el marido de Laura Gil de Valencia - España; enferma de ELA bulbar
Además de saludar a todos, os copio aquí el poema que Laura que es poeta, hizo para la Asociación por el día mundial de esta enfermedad y también os la dedica a todos los enfermos con el mismo ánimo y espíritu de lucha en unión de todos los afectados.
Deseo de corazón que no perdais la esperanza y luchemos juntos a pesar de la distancia, pues la unión hace la fuerza.
Abrazos para todos .. Toni
P O E S I A
Si alguien está interesada en conocer la obra de poemas de Laura. Pinchar aquí.
http://www.casalet-valenciano.com/laura
Mamá nació en Entre Ríos, en 1932. Hija de mi abuela entrerriana y mi abuelo español, que murió cuando apenas tenía 2 años.
Mi abuela no la podía criar, demasiados hermanos para poca comida. La crió una flía de la zona que la trataba como una sierva. Empezó a
trabajar ni bien pudo caminar.
Pasó una vida llena de privaciones e injusticias. A pesar de toda su historia ha sido la mejor de las madres, es una persona solidaria y
bondadosa y no paró de ayudar a quien pudo hasta que la ELA le puso un freno.
Sus primeros síntomas de ELA datan de 2002, pero recién fue diagnosticada hace 4 años. Ya no camina, pesa unos 35 kg, habla lento,
apenas come. Tiene una osteoporosis terrible y las vértebras aplastadas... claro, de niña tomaba leche cuando podía robar un sorbo.
En fin, los dolores de espalda son atroces.
Como a todos los eláticos sólo nos sostiene la esperanza de un milagro. La cura llegará. Espero que no sea tarde para ella.
Bss! Avisame si venís a capital que te compro un par de rifas. Si sacamos la tele la rifamos de nuevo, je, je!
*Hola Eva: Me gustaria muchisimo aportar mi testimonio soy de San Juan Argentina. Mi papa tuvo ELA el fallecio en el 2006. El estuvo con la
enfermedad 4 años mas o menos ademas me ha dejado muy marcada porque yo creo que esta enfermedad es hereditaria porque una prima de el la tuvo tambien.
La verdad yo tengo miedo que me de a mi tambien, fue muy traumatico en si la enfermedad ademas no teniamos suficientes recursos para darle una vida plena a el.
De alguna manera me gustaria ayudar. yo ahora tengo 20 años,y desde que esta enfermedad apareció en mi vida ocupa el mayor espacio en mis pensamientos. Espero tu respuesta.
hola eva soy susana, tengo ela desde hace ya 8 años, me ayudan mis hijos y mi esposo a enviar los mails, te dejo mis datos: susana agorio , dni
xxxx , Arrecifes- Argentina. un saludo
Hola Hilda!!
Mil gracias por lo del homeopático, esperaré tu respuesta entonces!
Pues te cuento, mi papá se llama Gustavo Gallegos, vivimos en Monterrey,Nuevo León, México... y ahorita el tiene 49 años... joven verdad?
Pues aún asi con su juventud, le diagnosticaron ELA hace como 1 mes y medio.. para ser más precisos el 30 de junio del 2010. Antes de su
diagnóstico él se habia caído en una ocasión en la calle, porque no pudo subir la banqueta, como el dijo: "No me respondieron mis reflejos", y antes
de eso, hablaba raro, como arrastrando las palabras y se trababa al hablar.
Ya cuando le hicieron los estudios, una resonancia magnetica, salió con ese diagnóstico y desde entonces no hemos dejado de buscar alternativas.
Como en todos, a veces tenemos días muy buenos, en los que anda bastante animado, hace bromas y le echa todas las ganas del mundo; pero también hay otros días en los que no tiene ganas de nada, ni siquiera de comer o de levantarse de la cama, y esto, pues también le repercute en sus movimientos.
Sabemos que si es difícil para nosotros como su familia o sus amigos, también lo es para él. Lo mas dificil es que por más ganas que le echemos
entre todos, no podemos detener el curso de la enfermedad y mucho menos curarlo, que eso es lo que en mi opinión, más frustración causa no solo a mi familia, sino a la de todos los eláticos que pasan por situaciones como las de nosotros.
Creo que para todos sería una gran esperanza si se pudiera lograr que la ELA fuera una enfermedad crónica más, tratable, y que se pueda contener, para quitarle esa etiqueta de enfermedad degenerativa para asi poder llegar a encontrar la tan ansiada cura.... pero para eso, necesitamos investigación y que la gente se preocupe por ella.
Espero nuestro testimonio les sirva de algo y seguimos en contacto!
Con cariño Lili :)
Mi nombre es Graciela Elías, y mi esposo es Luis Schvarzman, paciente con diagnóstico de ELA.
Luis comenzó cayéndose casualmente, cosa que nos causaba gracia a los dos, sobretodo en un viaje a Europa que hicimos en el año 2008, cuando regresamos se sintío muy mal con inestabilidad y comenzó un periplo, acostumbrado, por distintos neurólogos, hasta que Luis conversó con el Director Mèdico de nuestra medicina prepaga y él mismo le dijo que para él era una nueropatía. Nos derivó con un neurólogo joven que tiene muchos conocimientos pero, en mi concepto, no llega a ser un gran mèdico ya que no nos puedo contener para nada.
Mientras tanto nuestras computadoras volaban a toda hora buscando información sobre ELA que era el diagnostico que nos dijo éste médico. Muchos días, yo esperaba que Luis, que para entonces manejaba, se fuera a trabajar, para poder llorar a los gritos, por el futuro que nos esperaba porque todos mis sueños se fueron a parar al tacho de la basura, porque no podía aceptar que se tenga que morir de esa manera, preso de su propio cuerpo, lleno de inteligencia,vigor y ganas de progresar todavía en nuestra pequeña empresa, 63 años es nuestra edad en éste momento.Tomamos turno con el Dr. Nogues del Instituto Fleni quien fue muy contenedor.
Fuimos con otro neurólogo el Dr. Raisin, quien comenzó a llevarlo con más estudios y análisis, descartando posibles otras enfermedades, hasta que conincidió con el otro diagnóstico ELA.
El Dr. Raisin y el Dr. Nogues son de igual nivel. A esa altura ya estabamos dispuestos a enfrentarla, a buscar ayuda a través de amigos y conocidos,
tendimos redes por todas partes, pero siempre la respuesta era la misma, mucho más de lo que hacen los médicos aquí no se puede hacer en ningún
lado. Yo viviendo una dicotomía terrible, darle ánimos a mi marido y sintiendo un desamparo terrible por otra parte. Y él se fue transformando
en mi Heroe como le repito casi todos los días, a pesar de perder capacidades, ese tesón para levantarse todos los días, esa urgencia por
bañarse y aparecer agradable, afeitado, lindo, saludable, todo vivido con una gran dignidad. Todavía no entró en etapas terribles, por ahora sólo
tiene afectada una mano y un pie, todo con prevalencia derecha.
Luis vive su infierno y yo lo acompaño tambien ahí, vivo pensando que se puede caer,cuando alguien lo acompaña a algún lugar y se cae, me salen cataratas de insultos para quien lo acompañaba, pienso que si yo lo hubiera llevado no se hubiera caído, siempre siento una culpa increíble y me siento responsable de su vida, cosa que en cuanto puedo en mi terapia trato de revertir, porque lejos de hacerlo sentir mejor lo inutilizo más. Pero todo es producto de la impotencia.
Cuando pienso que debieramos estar paseando y disfrutando lo realizado en la vida y que sin embargo tenemos que enfrentarnos con esta enfermedad me vá muy mal, lloro y bajo mi umbral de tolerancia de cualquier otra cosa que me suceda.
Tambien tenemos días que podemos reírnos juntos, ver la telenovela española hermosa, y compartimos muchas cosas, yo me levanto en vena y es chiste tras chiste y lo pasamos realmente bien. Lo mejor que nos pasó fue encontrar a un grupo de eláticos muy compañeros que nos dieron otro empuje y nos hicieron ver que no estamos solos, que si bien no somos muchos, somos muy solidarios, hay casos que realmente me emocionan, de gente que no padece ELA pero puede sensibilizarse y acompañarnos.
Todos los días saber de nuestros compañeros nos hace bien y ya los vamos incorporando a nuestro cotidiano, sin conocernos ya siento que los queremos y son parte de un todo que es la humanidad sufriente o no, pero todos juntos, gente joven que se acerca, que nos permiten seguir luchando dandonos la fuerza que se necesita para enfrentar esta enfermedad tan desgraciada y mirar hacia adelante esperanzados que se invierta en investigación ya que no tenemos mucho tiempo por delante para esperar resultados.
Pero si miramos un poco a nuestro alrededor veremos que las plantas vuelven a brotar y que la primavera, en nuestro hemisferio, está llegando otra vez y que el amor puede mucho más que el dolor...
REGINA comienza con perdida de fuerza en su mano derecha en noviembre del 2006.un mes antes habia recibido la vacuna de la RUBEOLA.de inmediato vimos todo tipo de medico aqui en VILLA CARLOS PAZ, CORDOBA, ARGENTINA.
Al no tener resultados fuimos a CBA CAPITAL.Hospital español ,donde le medicaron CREATINA,sanatorio REINA FABIOLA ,donde tampoco dieron diagnostico y luego ya en JULIO DEL 2007 en el INSTITUTO OULTON ,despues de 5 electromiografias,nos hablan de una enfermedad de la motoneurona ,"PARIENTA DE LA POLIO ".este fue el dr ALBARENQUE.Nos recomienda al dr MARTIN NOGES, DEL INSTUTO FLENI en bs as.recien tiene turno el 8 de agosto y alli el dr habla de una enfermedad de las neuronas motoras sin pedir ningun otro estudio salvo la puncion lumbar.indica tomar RILUTEK.su cansancio iba en aumento como asi la perdida de fuerza en miembros superiores.Pero aun concurria a su trabajo.luego todo fue neurorehabilitacion,fonoaudiologia,aportes nutrcionales que pedimos a OIKOS SALUD, EN MALAGA ,ESPAÑA ,etc.
Llego a tomar 63 (capsulas, pastillas,etc ) por dia .Una total locura por que nuestra hija se curara.apelamos a HOMEOPATIA,MEDICINA ANTROPOSOFICA,ANTIBIOTICOS,APITOXINA ETC,Luego afectó miembros inferores y sufria caidas.El dolor que le produjo el tener que ayudarla para ir al baño,limpiar su cola, subir su bombacha,y no cuento en sus epocas de periodos menstruales.Para ella fue denigrante,lloraba por esto pero siempre tratamos de tener la esperanza como meta.repetiamos REGY, ESTO PASARA Y SERA UN MAL RECUERDO.
NO SE SI FUIMOS BUENOS ACTORES PERO COMO MAMA YO TAMBIEN NECESITABA CREERLO.despues vino el BIP PAP para su respiracion ,la mano de garra ,y su habla con dificultad.Habia que bañarla,su acompañante terapeuta le hacia las uñas en fin ,queriamos que mantuviera lo lindo que DIOS LE HABIA DADO. PERO ELLA NOS MIRABA Y LLORABA y entonces yo ,con fuerzas de no se donde le decia,"esto ya va a pasar "y cuando me iba ,subia al auto y mi llanto casi no me dejaba manejar.
PERO NUNCA ME QUEBRE ANTE ELLA.Su deglucion fue buena y yo le cocinaba todo bien cocido(verduras, carnes,legrumbres,cereales,frutas etc).Teniamos que darle de comer muy despacio,y un almuerzo duraba mas de 1 hora.Nada nos importaba mas que ella, y toda la flia se acomodo a esto.Pero todo termino el DOMINGO 12 DE ABRIL DEL 2009,EN SU CASA Y EN SU CAMA,AL LADO DE SU ESPOSO.
Nunca permitimos internarla,salvo en sus 2 aplicaciones de inmunoglobulina,y cuando indicaron corticoides.
ESE DOMINGO FUE DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECION DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, Y CREO QUE REGY ME DEJO UN MENSAJE "MAMI PASE EL CALVARIO, Y AHORA JESUS ME LLEVA CON EL PADRE"
LA E L A ES UN CALVARIO.CHARCOT habla de la ela por el año 1890,o sea 120 años, pasaron guerras(primera y segunda guerra mundial,guerra del golfo ,de vietnam,de malvinas etc)y me pregunto "CUANTA PLATA INVERTIDA EN LA MUERTE,Y NO PODEMOS INVERTIR EN LA VIDA"
REGY PEDIA QUEDAR AUNQUE FUERA DISCAPACITADA"NO QUERIA MORIRRRRRRRRRRRRRRR".CAPITALES DEL MUNDO SEAN HUMANOS.AUQUE LA VIDA ME ENSEÑO QUE EL CAPITAL JAMAS ES HUMANO.CAMBIEMOS DE RUMBO POR QUE LA E L A PUEDE AFECTAR A LOS HIJOS DE BUSH, OBAMA,SARCOSY,CHAVEZ,ISABEL DE INGLATERRAETC,ETC,ETC.A TODOS .Y LOS PODEROSOS ESTARAN IGUAL QUE NOSOTROS"IMPOTENTES,SIN NADA POR HACER"¿NO ES MEJOR INVERTIR EN INVESTIGACION PARA QUE NO LES PASE ESTO?NADIE ESTA EXENTO.
POR ULTIMO"REGY TENIA 34 AÑOS CUANDO PARTIO DE GIRA Y CON TODO SU DOLOR DE MAMA DEJO SI HIJITO DE 4 AÑITOS"MARIANITO.CREO QUE CON ESTE NOMBRE SE LO DEJO A LA VIRGEN MARIA.
ESTOY LLORANDO, LOS ABRAZO ,SUSANA
"De lo que hablamos"Julio de 2007
“CORTO RELATO DE JORGE, UN AFECTADO POR
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)”
NO PIERDAS NUNCA LA ESPERANZA.
JAMÁS NADIE SANÓ, PERO ALGUIEN LO HARÁ ALGUN DIA
¿POR QUÉ NO PODÉS SER VOS?
(Lo antes enunciado es la última décima del decálogo que tenemos los afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Quiero contar cosas referentes a esta enfermedad que me toca sobrellevar, en especial ensayar alguna explicación sobre porqué le toca a uno y cómo se puede hacer para bancarla.
Para mí que el encargado de repartir las malarias me junó y dijo “a éste lo vacunamos”. El chabón vio cómo estaban dadas las condiciones y pensó: “tiene algunas cosas a favor para hacerle frente a esta milonga, que otros quizás no”.
Claro, no todos tienen la suerte de tener una familia maravillosa como la que me tocó a mí. Encima y gracias a Dios, tengo buenos amigos que son fundamentales, porque soy el beneficiario del extraordinario concepto de amistad verdadera, totalmente libre de intereses, que me brindan.
Siento permanentemente, día a día y hora a hora, que están pendientes de cómo la estoy pasando, de si necesitamos algo, siempre atentos a cómo anda la cosa.
En realidad no me gusta que los demás sufran tanto por mí, pero evitar eso resulta imposible y en definitiva es como repartir un poco la carga.
Todo esto me fortifica espiritualmente y mejora mis posibilidades de pelearla con más polenta.
No es necesario nombrar a quiénes me refiero, tanto familiares como amigos porque todos nos conocemos y somos, por suerte, como una gran familia en saludable complicidad.
Tampoco es necesario ahondar mucho con referencia a la enfermedad, todos sabemos que es una cagada, que al que le toca le toca, y bueno, que te la saque el tordo.
De acuerdo a las estadísticas emboca a 1 de cada 100.000 personas, es decir más o menos una cosa así: imaginate que estamos cien lucas de tipos en Plaza de Mayo puteando a Menen (digo por decir, no sé si habrá hecho algo este hombre como para insultarlo), cuando de pronto pasa volando por allí un CONDOR GIGANTE PERO BIEN GIGANTE, se hecha una cagada y te cae justo a vos y solo a vos en la cabeza. Ahí mismo te enojas para la mierda y te pones a gritar, ¡que cómo dejan a los cóndores sueltos en vez de tenerlos atados de una pata como a los loros, y ya nomás cambias de idea y decís que el gobierno del que te dije no fue tan malo, que vos no tendrías que haber ido a esa concentración de mierda y un montón de cosas más, pero ya la tenés adentro. Así que a partir ahora no te queda otro remedio que bancarte el olor y ponerte a bailar con la mas fiera.
Bailar con esta mina es bastante jodido porque (ELA), digo ella, de danza no entiende un pomo y arranca para cualquier lado, te caga a patadas, te pisa, te deja rengo, en una palabra te hace mierda; encima es muy celosa, no quiere que vayas a pescar, ni a jugar al billar, ni a cenar los miércoles al club con los amigos, tampoco quiere que cantes más… Mira es tan turra que ni siquiera te deja respirar ni hablar bien. Pero hay que reconocerle que algo sí tiene de bueno: es muy fiel. Ah! eso sí. No te larga ni con la orden de un Juez ni del Doctor Sica, ni las pelotas; entonces te gana por cansancio y no te queda otra que aceptarla como compañera de baile, de viaje y de vida también.
Es una mina que, como “los ocupa”, se te mete en tu casa y tenés que pelearla pero lo se que dice pelearla muy duro todos los días.
Es así que para conformarte podes pensar: ¿Y porque a mí no? si me cabe como a cualquiera.
O bien se puede dar que pienses que es una maldición, que vos no tenés suerte en la vida, que todas te pasan a vos y quizá eso sea cierto, pero también podés sentir que vos ya hiciste una campaña, como quién dice tenés la familia armadita, los tantos en orden. En fin, todas esas cosas que se dicen: que peor sería que le hubiera pasado a fulano que tiene todavía los hijos chicos y con muchos menos recursos de todo tipo que uno.
En fin. Hay tantas y tantas otras cosas para pensar.
Bueno, pero ahora les voy a contar mi convivencia con esta enfermedad junto a la familia, fundamentalmente con Cristina que está las veinticuatro horas conmigo. Ella sí que se ganó flor de changa, pobre mi negra ¡cuánto la quiero! Me ha hecho comprender que de toda situación, por jodida que sea, siempre pueden surgir cosas positivas para rescatar. Es de lo mejor que me está pasando.
No me resulta fácil de explicar porque no sé si se puede entender que con tantas malarias encima haya algo lindo, grato, rescatable, pero sí que hay.
Me doy cuenta que surgen muchísimas cosas en lo cotidiano que son hermosas y que si no fuera por la situación que nos toca vivir quizá pasarían inadvertidas. Por ejemplo: la dependencia que tengo para llevar a cabo la mayoría de mis actividades me obliga a solicitar ayuda permanentemente; ¡ni les cuento la disposición de todos, cómo responden de inmediato! Hasta mi nieta sale corriendo a buscar el bastón cuando ve que lo necesito, me lo da en la mano y mira con esa carita que dice que me quiere mucho. Los mayores en algunos momentos hasta exageran un tanto, pero uno sabe que es por el mucho cariño que tienen para brindarme.
Algo similar podía observar en los tiempos en que hacía rehabilitación en el hospital San Juan de Dios. Ahí conocí y pude charlar con algunas personas que habían padecido el famoso accidente cerebrovascular y que en ese momento estaban en condiciones físicas mucho peor que la mía. ¡Ponían tantas ganas acompañados por su familia y el personal del hospital para salir de esa situación!, que a corto o mediano plazo realmente mejoraban y hasta superaban notoriamente el problema. Recordar aquello me hace replantear muchas cosas para el lado de la positiva.
Resulta que mi patología está clasificada como: Enfermedad de la motoneurona, “progresiva e irreversible”. Pero los médicos no pueden hablar de plazos con precisión. Algunos pacientes la sobreviven más que otros, así que tengo la esperanza que con tanta investigación y avances científicos que se llevan a cabo, de que esos dos “adjetivos calificativos” en un breve o no muy largo plazo puedan quedar fuera de la clasificación y así transformarse en solamente Enfermedad de la motoneurona. Ojalá que sea pronto! Si nos salvamos de ésta no robamos más gallinas, dijo el rocho. Seguro será cuando Dios quiera.
Bueno, realmente no es que yo viva solamente esperanzado en que la ciencia le encuentre la solución al problema, sino que teniendo presente la experiencia con los pacientes del hospital y peleándola duro, cumpliendo con el tratamiento que me indica el Dr. Sica que la sabe posta, haciéndole caso a mi médico de cabecera, el Dr. Alcoceba, a quien también le tengo mucha confianza y con los trabajos del kinesiólogo Orlando y de la fonoaudióloga Graciela, sumado todo esto al piripipí de la familia, los amigos y toda esa milonga, resulta que termino corriendo con la fusta bajo el brazo y esta carrera es un paseo.
Esto puede parecer un exagerado ataque de optimismo, así que en lo sucesivo voy a ser más objetivo, pero no más depresivo -valgan las rimas, ¡je!-. Hace mucho tiempo que sabemos ese asunto de que si te deprimís se te bajan las defensas y que te pasan todas esas cosas que vos ya sabés y que esto y lo otro. En definitiva, el que se quiere morir se muere más rápido, y el que no quiere se termina muriendo también, pero tarda un poco más.
Ahora explicáme ¿cómo hacés vos para que no te agarre un bajón el día que te confirman que estás hasta las que te dije con una enfermedad? Decíme si no tenés derecho por lo menos a cagarte un poco para poder hacerte cargo que de ahora en adelante no la tenés tan fácil; que entrás en una cuenta regresiva; ¿de qué te disfrazás para no deprimirte? Como tantas cosas en la vida, decir “no te deprimas” es mucho más fácil que llevarlo a cabo.
No obstante -y en defensa propia- yo resuelvo dejar establecido que mi premisa es: ¡¡no a la depresión!!
Personalmente me da mucho resultado en los momentos de mayor angustia abrazarme a mi negra y llorar un ratito. Bueh!, en realidad lloramos. Hablamos o miramos las fotos de la familia, sobre todo de las tres nietitas y así cargamos pilas para seguir peleándola.
Creo que Moria Casan tiene razón cuando dice “si querés shorar shorá”.
Tengo que aceptar como algo natural que uno se vaya deteriorando. Ya voy a cumplir sesenta y cinco, veo muy claro cómo los mayores vamos haciendo una especie de transferencia hacia los chicos. Yo ya no puedo ni darme vuelta en la cama, donde me ponen me quedo; y con mis nietas -hasta con la más chiquita- no hay cómo hacer para que se queden quietas; no paran nunca. A esto yo lo llamo así: “Transferencia generacional desde las postrimerías hacia los albores”. ¿Les va ese verso? Se me ocurrió a mí, no lo copié de ningún lado; no se rían que es mío.
Bueno, después de esta muestra de gran esfuerzo intelectual voy a contarles cosas mucho más simples. Por ejemplo: cómo interactúan dentro del tubo neural los axones que van a conformar junto con las dendritas y el núcleo las neuronas que a su vez reciben por intermedio de un neurotransmisor llamado glutamato (un aminoácido) el mensaje del cerebro. Parece ser que este glutamato está con la fecha de vencimiento pasada y cuando se junta con las neuronas se arma un despelote bárbaro, porque las agarra medio deprimidas, entonces algunas se oxidan y se cagan muriendo y otras directamente se suicidan. En serio, no es cargada, más bien es una cagada. ¿Que cómo hacen para suicidarse?, no sé, pregúnteselo a Sica.
Si no entienden un joraca no se hagan problema, yo tampoco sé muy bien lo que dije.
Realmente con este último relato, mitad en serio mitad en solfa, quiero significar que no todo lo tomo tan seriamente. Con esfuerzo y aunque me cueste pegarle a las teclas trato de seguir siendo como antes, me hago un poco el boludo escribiendo o leyendo giladas -me ayuda muchísimo la computadora-, en definitiva trato de entretenerme. Hasta ahora me dio, creo, buenos resultados así que la seguiremos peleando hasta que Dios lo disponga.
Me parece que con todo el chamuyo que me mandé hasta aquí es suficiente para empezar a pintar un cuadro de situación de cómo la estoy pasando, tratando siempre de no resultar pesado ni trágico.
Así que estaré agradecido a quien haya perdido diez minutos leyendo esto.Muchas gracias a mi caro primo José Horacio Isasti “Bocha el corregidor”.
Hola amigos mi nombre es Miriam Jerez, soy chilena, tengo 57 años, casada, con 2 hijas y 1 nieta....... y SOY ELATICA...... Estudie contabilidad y trabaje muchos años. Toda mi vida trabaje y me dedique a hacerlo para tener una nueva entrada económica en mi hogar. Los días que tenia libre en mi trabajo los ocupaba en arreglar mi casa, hacer las compras de la semana, el lavado, el planchado y si alcanzaba adelantaba en casa algo de trabajo. Pasaron muchos años así hasta que un día comenzaron a acontecer cosas extrañas con mi cuerpo…
No me daba cuenta de lo que pasaba, sentía cansancio sin explicación, no podía correr a alcanzar el microbús que me llevaba hasta el trabajo, se me complicaba apretar la corchete para afirmar papeles con las grapas, los días libres ya no era capaz de hacer cosas más allá del medio día, cuando lo comentaba con amigos y familiares, estos simplemente no me creían. El cansancio cada día era más notorio, no sentía fatigas solo cansancio ganas de sentarme tranquila.
Luego de esto empezó una molesta cojera en mi pierna derecha y fuertes cefaleas por lo cual me acerque a un neurólogo me pidió escáner al cerebro que no arrojo causa y me trato las cefaleas. Las molestias persistieron para lo cual me acerque a un centro médico en el cual se me envió por varios exámenes cardiológicos, endocrinos, escáner al cerebro y varias resonancias magnéticas. 2 años antes de todo esto, había pasado por una depresión aguda por lo que los médicos luego de revisar todos los resultados llegaron a la conclusión de que podría ser un rebrote de esta, cuando volví donde el neurólogo lleve todos mis exámenes y dentro de ellos había una resonancia magnética de la columna lumbar me mostraba una pequeña hernia entre dos vertebras que podría estar provocando la cojera. Después de unos meses se me opero y se envió una muestra para corroborar que esta no fuera cancerígena. Salió todo bien, no tenía hernia, no tenía cáncer, pero las molestias cada día se agudizaban más.
Mi neurólogo de cabecera siguió indagando para lo cual pidió una junta médica y muchos más exámenes para poder llegar a un diagnostico, entre tanto yo ya me había caído más de 20 veces dejándome heridas expuestas en cejas y frente, huevos en la cabeza, como un niño cuando empieza a caminar y lo más grave fue una fractura expuesta de nariz. Luego de varias juntas medicas en clínicas y hospitales de seguidillas de exámenes, de meses de licencias rechazadas y miles de trámites para que estas fueran canceladas los médicos concluyen que lo que tenia era ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA… y mi familia se pregunto, “y a esta quien la conoce???”
Yo ya había escuchado de esta enfermedad, pero no sabía exactamente de que se trababa, ni como se producía, solo sabía que llorar y llorar. Desde eso han pasado 8 años, los médicos nunca me hablaron bien de la enfermedad, tal como deberían haber sido las cosas, sino que buscando formas de realizar kines o terapias llegue a la clínica los coihues, donde me hablaron detalladamente de la enfermedad y todas sus consecuencias, ahora si me revente llorando.
Indagando llegue al HCUCH (ex J. Aguirre) donde me trate con fisioterapeuta, kinesiólogos, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, psicólogo y neurólogo, 3 veces por semana estaba en el hospital, mi hermana que en ese tiempo no trabajaba a tiempo completo era quien me llevaba y acompañaba cada día a mis terapias, mientras estuve con estas la enfermedad se estanco, no siguió progresando, caminaba con bastón y podía hacerme muchas cosas sola, para algunas necesitaba de ayuda, pero aun seguía de tropezones.
Por razones económicas no volví a hacer las terapias y fue en ese momento cuando la enfermedad comenzó a apoderarse de mi cuerpo.
Hoy no puedo hacer nada sola, me bañan, me visten, me peinan, dan mi comida, me llevan al baño mis hijas. Pasó sentada todo el día en una silla neurológica que solidariamente me regalo la empresa donde mi marido trabaja, ya que por nuestros medio quizás nunca la habría comprado. Tratando de distraerme de alguna u otra forma, ahora por lo menos mí hija me presta su computador y me siento más conectada con el mundo, ya que el habla no me acompaña y son las letras las que expresan todos mis sentimientos.
Enfrentando el día a día con fe y esperanza. Después de 8 años largos de caídas, golpes y llantos, sigo aquí luchando con las mismas fuerzas.
Miriam Jerez Rubio Chile- 2010
Hola, mi papa tiene ela hace mas de 2 años, tiene 59 años, a el lo primero que le ataco fue la parte digestiva y el habla.
Al dia de hoy el no habla y ya lleva 2 gastrotomias, comenzo a usar baston y esta perdiendo la motricidad de sus manos, si bien el tiene toda la contencion familiar que necesita y todo el servicio medico que tambien el necesita, queria saber si alguien tiene informacion sobre algo nuevo!
Mi Madre padece de ELA desde ya casi 5 años, ella es Doctora y una persona entregada 100% a Dios, por consecuencia de su profesión intentamos operaciones y tratamientos sin existo alguno, actualmente su mente completamente lúcida se encuentra dentro de un cuerpo 97% inmovil, no ha sido facil para los que la rodeamos en ... todos los sentidos.Me da mucho gusto saber de esta pagina y cuenten con mi apoyo para crear una asociación que nos ayude a sobrellevar este camino.
Un abrazo muy fuerte a todos los familiares y pacientes que tenemos este duro camino en nuestras vidas, solo les deseo un millón de bendiciones y oraciones para fortalecer el espiritu de nuestros enfermos y de nosotros mismos para no bajar la guardia y estar listos en cualquier momento, recuerden que Dios trabaja de manera misteriosas y esta es una de ellas, ESTAMOS A SUS ORDENES, SALUDOS!!!
Mi padre, Esteban Olivera Tapia, este pasado 17 de agosto, perdio su batalla Vs la ELA. Fue diagnosticado en abril del 2009.Encontre en su computadora un documento en el que escribia su historial medico. Fue muy triste el comprender como la ... enfermedad lo afectaba psicologicamente, un hombre tan saludable, tan activo.El no tomaba, no fumaba y era corredor de larga distancia, ganador de multiples medallas y trofeos.Murio a los 59 anos. El nunca se dio por vencido, lucho hasta el final.Ya nada se puede cambiar, sin embargo, quisiera saber si hay una forma de reunir fondos para aquellas familias que no tienen la fortuna de tener servicio medico,quiza una carrera/caminata o algo asi. Mis oraciones para todos aquellos que siguen en el campo de batalla, para todos uds, tanto pacientes como familiares, que Dios los ayude y ANIMO MUCHO ANIMO!!
Existen asociaciones, en lo personal la ayuda o informacion que recibimos fue de la ALS Asociation en US, en Mexico hay la Asociacion para familiares y pacientes con ELA. Creo que el problema fundamental es la falta de difusion, e investigacion. A mi me gustaria que existiera mas difusion en Latinoamerica acerca de esta enfermedad, para que tanto pacientes como familiares sepamos como ayudar o que hacer.
Mi esposo Rosalio Duarte Arellano tambien perdio la batalla contra el ela este pasado 10 de mayo, el fue diagnosticado en marzo del 2009 y la verdad tambien quiero compartir que fue muy triste todo el proceso de su enfermedad, solo el que lo tiene y lo vive cercas es el que tal ves comprenda y pues es una enfermedad que no se la deseo a nadie , ya que mi esposo era un gran deportista y muy fuerte, y la verdad cuando uno no conoce esta enfermedad no sabes ni que hacer ,porque no hay nadie quien te ayude y me daria gusto que exista una asosiacion contra esta enfermedad y orientaran a la gente ,y en lo que yo les pueda ayudar estoy a sus ordenes
Hola,recien me uno al grupo,les escribo por que soy esposa de un enfermo de E.L.A,mas o menos 3 años convivimos con esta espantosa enfermedad,tiene 63 años,todavia habla,pero la motricidad esta muy afectada de manos y piernas.Les pregunto como hacer para sobrellevar esto ya que el,no quiere vivir mas,pues es consciente de lo que le pasa y de lo que vendra,gracias
Hola...Mi nombre es Cynthia Romina Farias,mi Padre era Pablo Alberto Farias(alias el negro..para todo el mundo)
Es la primera vez que escribo a una pagina o a otra persona sobre lo que paso con nuestra familia....
En el 2002 al volver de las vacaciones junto con mi hermana mi papa me conto que se sentia raro,llevaba una vida genial..tenia un equipo de futbol era herrero y el era el principal de mis entrenadores de atletismo...luego de una serie de estudio le declararon ela...algo sumamente desconocido para nosotros....de a poco fue perdiendo el habla...con lo que le gustaba charlar con todo el mundo...luego la enfermedad avanzo muy rapido....y ya le costaba mucho todo...es raro fue un proceso lento y a su vez rapido...primero perdio el habla,luego no podia comer ya que no podia mover la lengua,se cansaba muy rapido,ya no hacia deportes,iba muy seguido a fonoaudiologia y a kinesiologia,ya comia por una sonda gastrica...y su paciencia duraba cada vez menos todo molestaba se irritaba con facilidad..esa persona que siempre habia sido tan alegre tan positiva...
la enfermedad ya lo estaba consumiendo finalmente se sometio a una traqueotomia....y el 28 de octubre del 2003...fallecio...
en todo ese periodo fue derivado a buenos aires,tomo varios medicamentos,hasta comia gorgojos....nosotros,su familia nunca perdimos la esperanza que la enfermedad se detenga...porque sabiamos que no se podia dar vuelta atras...pero esperabamos igual un milagro...
La E.L.A. se llevo al mejor de los padres,al mejor marido,un amigo inigual,un compañero..un confidente..un pedazo de persona...un ejemplo....
desde ya muchas gracias por el tiempo en leer mi historia...aunque es muy pero muy resumida...nunca hablo mucho de esto...aunque siempre hablo (muy orgullosa) de mi papa...
Favor de leer abajo,para entender el por qué de la solicitud.
Sí alguien quisiera compartir algún testimonio (Paciente,cuidador,familiar,etc.) para que se concrete una mayor difusión sobre ELA y
como consecuencia un aumento en fondos para investigación y desarrollo de terapias se les agradece de antemano.
Correo >> eva.durich@gmail.com
José Aurioles Rodríguez de Plataforma de Afectados de Ela,de España para Eva Durich.
Hola Eva, Para que la cosa sea mas internacional tenemos pensado crear un gran grupo en Facebook que aglutine a todos los actuales:deberemos ser modestos y renunciar a nuestras singularidades,el grupo,creo que es de perogrullo,debera llamarse LA ELA EXISTE.Tenemos a la persona que lo administrara,ya lo avanzo Isabel Rojas.Sera una profesional de la publicidad.Tenemos fotos con nuestra camisea con multitud de famosos,como sabes,incluido Messi.Buscaremos cartas de apoyo y videos.Y ademas del ruido buscaremos nueces:las nueces estan en la investigacion y en los usos compasivos.
En septiembre nos recibiran los Principes de Asturias y una de las cosas que queremos pedirles es que se trasladen nuestras demandas a la Organizacion de Estados Iberoamericanos.
Hola Eva, Pues no estaria mal que de aqui a septiembre fueras reuniendo testimonios y cartas de enfermos,familiares,asociaciones,etc,de Iberoamerica para presentarsela a los principes.La Corona Española siempre es muy sensible a las historias ultramarinas.
10-08-2010 Poema dedicado a ADELA-CV, por LAURA GIL ROCA
Si angeles hay en el cielo
en la tierra también hay
y se encuentran todos juntos
en un sitio muy especial
Es en la asociación a.d.e.l.a.
donde todos juntos están
representados por
un grupo de personas muy especial
Te ayudan a ver la vida
desde esta terrible enfermedad
con ilusión y fraternidad
Maldita E.L.A. que tus garras enseñas
arrebatándonos ilusiones sueños y capacidad
no vengas a por nosotros
con fuerza no te vamos a dejar pasar
pues la vida es corta no la quieras tu destrozar
A mis compañeros les digo luchemos, luchemos sin parar haciendo frente de cara a esta maldita enfermedad.
LAURA GIL ROCA, Afectada de ELA y miembro de ADELA-CV