Nuevo Tablero operado con la vista para escribir y reproducir con voz
Paciente de ELA, esposo y padre Dice 'Te amo' por primera vez en 15 años
Observa a Don Moir escribir una carta de amor a su esposa y audiblemente decirle "Te amo, Lorraine" por primera vez en 15 años, gracias a una solución digital por el equipo “No imposible, Speak Your Mind Foundation y HP
Nota: He told his wife something he hadn't been able to say for 15 years — using only his eyes
“La Voz de Don” es una vision conmovedora de la historia verdadera de Don y Lorraine Moir, una familia de granjeros debilitada por la ELA. Don y Lorraine se casaron en 1989. Seis años y tres hijos más tarde, Don fue diagnosticado con ELA. Semana tras semana, Don perdió más de sus funciones motoras neurológicas. Luego el 21 de mayo de 1999, Don Moir fue equipado con un ventilador. Él no ha hablado desde entonces.
Don se comunica a través de un tablero con letras: una simple hoja de papel con el alfabeto dividido en cuadrantes. Letra por letra, palabra por palabra, la enfermedad ha obligado a Don a comunicarse en silencio a través de los demás por más de una década.
Después de escuchar al Fundador de Not Impossible Mick Ebeling en la radio, Lorraine contacto a “no imposible” para ayudar a crear una solución digital para su marido.
El equipo de no imposible, dirigido por el voluntario Javed Gangjee, utilizó su “know-how” (la PC convertible HP x360) y el software de la Fundación SpeakYourMind Foundation para desarrollar una interfaz simple que replica tablero de papel con letras de Don. Don fue ahora era capaz de acceder a un nuevo mundo de la tecnología y la comunicación por primera vez desde que fue diagnosticado.
A través de esta sencilla tecnología, Don escribió independientemente una carta de amor a su esposa y fue capaz de decir en voz alta... "Mi Querida Lorraine, no me puedo imaginar la vida sin ti.Tu has hecho que los últimos 25 años hayan pasado volando, y los últimos 20 con ELA más soportables.Yo estoy deseando que lleguen los próximos 25 años.Con amor, Don." ...por primera vez en 15 años. La vida de Don con la tecnología acaba de comenzar.
La misión de “No imposible” es "ayudar a uno, ayudar a muchos", y se necesita gente valiente, como Don Moir, que nos inspire a la acción.
"Esperamos que la 'Voz de Don' inspirará y recordará a otros para decirle a sus seres queridos que los aman y a utilizar la increíble tecnología a nuestra disposición para conectarse entre sí en lugar de la desconexión", dice Ebeling. "En medio de los horarios ocupados, y la locura de la vida cotidiana - a veces sólo necesitas un recordatorio para #VoiceYourLove aquellos que más te interesan."
Por el momento, la predicción de palabras solo está disponible en inglés.
Para descargar la interfase de Don ENLACE
Para descargar el Manual de Usuario ENLACE O descargar abajo
Para obtener más información sobre la Fundación SpeakYourMind y el trabajo que están haciendo, visite: http://speakyourmindfoundation.org/
Para aprender más sobre la PC Convertible HP x360 que Don utiliza para comunicarse, visita hp.com/x360
Para consultas, envíe un correo electrónico: info@notimpossiblelabs.com
Dispositivo para mover sillas de ruedas con los ojos, el invento de un joven pereirano
Sebastián Ferro, pereirano de 26 años, es el creador de una silla de ruedas que responde a movimientos oculares para el desplazamiento.
Un accidente en una motocicleta que le marcó su vida, sumado a una novedosa idea para su trabajo de grado como ingeniero electrónico, lo llevaron a la creación de este mecanismo denominado “V Move”
“Hace varios años sufrí un accidente en una moto, que me provocó permanecer un buen tiempo en silla de ruedas. De alguna manera eso le cambia a uno la perspectiva, se piensa en cómo viven las personas con ciertas limitaciones".
Agregó que aunque su dificultad física fue pasajera, "permitió ponerme en los zapatos de los demás. Mucho tiempo después vino la necesidad del proyecto de grado y se buscó que el movimiento de los ojos controlara algo, en este caso fue una silla de ruedas
Luego de estudiar las características de enfermedades complejas como la Esclerosis Lateral Amiotrófica, se pudo encontrar que el músculo que se degenera por último es el que genera el movimiento de los ojos, por ello se usó esta fortaleza para construir este dispositivo que ayuda tanto a personas con discapacidad leve como aquellas que padecen de limitaciones físicas graves
Para mayor información, por favor contáctenos: sebasferro@gmail.com
V-MOVE es un accesorio que funciona con un Dispositivo de Adquisición (DA) ergonómico, liviano y sin cables; basado en unas gafas médicas o de sol que integran una cámara para detectar el movimiento ocular y enviar comandos a un Sistema de Computo (SC), el cual recibe los datos adquiridos para procesarlos en tiempo real mediante eficientes algoritmos de visión artificial. Dicho sistema fue diseñado para adaptarse a las sillas de ruedas eléctricas existentes en el mercado, con el fin de ofrecerle al usuario la capacidad de ejecutar cuatro comandos de desplazamiento (arriba: avanzar, abajo: retroceder, derecha e izquierda: girar), un comando de frenado, un comando de calibración y un comando de activación o desactivación del sistema, brindándole la posibilidad de desplazarse autónomamente en la casa, parque, oficina, centro comercial o cualquier otro lugar.
¿Alguna vez te has fijado en las personas que no pueden moverse por sí mismas debido a un accidente o una enfermedad?
Las personas en estado de cuadriplejía no pueden mover casi ningún músculo de su cuerpo, esto les ocasiona una limitación que los sumerge en un fuerte estado depresivo, provocando una reducción en su calidad de vida y por consiguiente en su expectativa de vida. La mayoría de ellos tienden a morir entre los siguientes cuatro a seis años, después de contraída la enfermedad o del accidente.
¿Has visto en sus miradas el deseo de valerse por ellos mismos para desplazarse y recobrar su independencia? ¿Pero qué tal si esa mirada se convirtiera en su elemento clave para poder trasladarse y tener autonomía en su desplazamiento?
Esto es posible gracias a un accesorio ortopédico electrónico llamado V-MOVE, que puede ser controlado con el movimiento de los ojos, es decir, que puede ser manipulado con tan solo mirar en la dirección hacia donde se quiera ir.
Un proyecto con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Pereira, el Grupo de Investigación de Robótica Aplicada y Tecnoparque SENA nodo Pereira.