Es tremendo el lío que tenemos los hablantes con el presente de indicativo de los verbos terminados en -uar. Por ejemplo, unos decimos adecuo y otros adecúo. ¿Cómo ha de pronunciarse el presente de indicativo de estos verbos? Tengamos en cuenta la siguiente regla:
todos los verbos cuyo infinitivo termina en -uar forman su presente de indicativo con un hiato, excepto si antes de -uar va g o c: -guar, -cuar, que lo formarán con diptongo.
Así,
actuar actúo, actúas, actúa, actuamos, actuáis, actúan
evaluar evalúo, evalúas, evalúa, evaluamos, evaluáis, evalúan
atenuar atenúo, atenúas, atenúa, atenuamos, atenuáis, atenúan
Sin embargo,
atestiguar atestiguo, atestiguas, atestigua, atestiguamos, atestiguáis, atestiguan
evacuar evacuo, evacuas, evacua, evacuamos, evacuáis, evacuan
licuar licuo, licuas, licua, licuamos, licuáis, licuan
OJO: Se permite el uso de licúo, etc. Por ahora, no se acepta evacúo, etc., por muy extendida su utilización. Puede que con el tiempo sí se tolere, como ha ocurrido con cesar a alguien (en su origen, a uno no lo pueden cesar, sino destituirlo), álgido (en su origen, el momento más frío) o cambiaros (en realidad, cambiaos). La mayoría de esos usos incorrectos es debida a la escasa formación lingüística de muchos periodistas, que los propagan, se convierten en modificadores de la lengua y a una velocidad vertiginosa.