1.- Completa el siguiente texto.
Un diptongo es la pronunciación de dos vocales en un solo golpe de voz, es decir, en una sola sílaba. Para que haya diptongo, las vocales han de ser abierta y cerrada, cerrada y abierta, o bien dos vocales cerradas.
2.- En el siguiente vaso lleno de parejas de vocales rodea las que pueden formar diptongo.
3.- En las siguientes palabras, rodea los diptongos.
recuento ajuar lenguaje jarrones concepto sauna
caimán estoy fluidez descuidado diptongo boxeo
jaula caracol estimado neumático reinado enciende
casino viudedad viernes radial exiguo Moisés
ocasión viaje correo sanear caerse sátiro
4.- Escribe tres palabras diferentes de las anteriores que contengan el diptongo dado.
Respuesta libre. Posibles modelos:
ai → bailáis, apaisado, hay, estáis, taimado...
ie → tiene, viene, cien, ciento, siento, Tiena, sierra...
oi → asteroide, heroico, sois, coincide, Zoilo...
ua → enagua, tuareg, ruandés, cualidad, cuanto...
eu → teutón, reunido, farmacéutico, deuda, ceutí...
io → acciona, dormitorio, marioneta, perfeccionar, lecciones...
5.- Forma la palabra y rodea o subraya el diptongo, según el ejemplo.
cantar → cantáis
soñar → soñáis
retocar → retocáis
entresacar → entresacáis
comunicar → comunicáis
destacar → destacáis
tener → tenéis
beber → bebéis
recoger → recogéis
caber → cabéis
contestar → contestáis
6.- Explica razonadamente por qué hay o no diptongo en las siguientes palabras.
caótico → No hay diptongo porque las vocales a y o son abiertas y se pronuncian en sílabas diferentes.
reunido → Diptongo en reu porque suenan en una sola sílaba una vocal abierta y otra cerrada.
koala → No hay diptongo porque las vocales o y a son abiertas y se pronuncian en sílabas diferentes.
cacareo → No hay diptongo porque las vocales e y o son abiertas y se pronuncian en sílabas diferentes.
roedor → No hay diptongo porque las vocales o y e son abiertas y se pronuncian en sílabas diferentes.
peana → No hay diptongo porque las vocales e y a son abiertas y se pronuncian en sílabas diferentes.
adaptación → Diptongo en ción porque suenan en una sola sílaba una vocal cerrada y otra abierta.
lengua → Diptongo en gua porque suenan en una sola sílaba una vocal cerrada y otra abierta.
avaricioso → Diptongo en cio porque suenan en una sola sílaba una vocal cerrada y otra abierta.
nueva → Diptongo en nue porque suenan en una sola sílaba una vocal cerrada y otra abierta.
7.- Rodea los diptongos que hay en el siguiente texto.
Un paisano viejo miraba con devoción la recua de asnos que bajaba por la vereda con cuidado, cargados de antigüedades compradas a precios muy bajos a ciudadanos arruinados. La recua era conducida con habilidad por un individuo de nacionalidad italiana, un guardia recién jubilado que llegó a la ciudad a bordo de una nave antigua que funcionaba de casualidad, pues su antigüedad rozaba los cien años.