Actividades sobre la lectura de Panecek
Una vez efectuada la lectura, se realizará un tebeo o cómic, siguiendo los siguientes pasos:
Si no estás seguro de haber comprendido la historia, reléela cuantas veces te sea necesario. Si aún tienes dudas, comenta con compañeros o con tu familia o amigos. Si a pesar de todo te parece no haberlo comprendido en su totalidad, pincha abajo en ayuda. Una vez comprendida, realiza la actividad
En la primera página completamente en blanco de la libreta se escribirá con rotulador azul el título de la lectura y la fecha
Debajo de título y fecha, y de margen a margen, se dibujará con lápiz y regla un rectángulo que se dividirá en 6 viñetas. Para ello, medir el largo del rectángulo y dividir por 3; medir el ancho y dividir por 2. Dibujar las líneas de las viñetas igualmente con lápiz y regla
Cada viñeta contendrá dos elementos:
narración breve de la historia
dibujo con diálogos o pensamientos en bocadillos, además de símbolos y onomatopeyas (si se necesitan: para reflejar sorpresa, interés, ruidos, golpes, etc.)
La parte narrativa se puede separar del dinujo y signos con una líneaa y se puede colocar arriba, abajo, al lado, etc.
Se escribirá con lápiz y solo con mayúsculas. No olvidar interrogaciones y exclamaciones. Todos los textos siempre han de escribirse horizontalmente y en línea recta. Nada de rarezas
Se colorearán los dibujos
¿Qué narrar en cada viñeta? Ten en cuenta que la historia ha de constar de una presentación de los personajes y la historia, los tres episodios y el final. Fíjate únicamente en lo importante. Recuerda que vamos a dibujar 6 viñetas
Preséntalo al profesor para que compruebe que cada viñeta expresa lo importante, que dibujos y textos se ajustan a la historia y que no hay faltas de ortografía u otras
Una vez corregido, pasa el texto a bolígrafo o rotulador fino negro. Haz igual con las líneas de los dibujos, los bocadillos y las líneas de las viñetas