Un Récord Mundial tiene que haberse conseguido en una competición de buena fe, que haya sido debidamente organizada, anunciada y autorizada antes del día de la competición por la Federación Miembro en cuyo País o Territorio tenga lugar la prueba y desarrollada según este Reglamento. Para las pruebas individuales, deberán participar de buena fe tres atletas como mínimo y para las pruebas de relevos, dos equipos como mínimo.
Excepto para Pruebas de Concursos que se desarrollen conforme la regla de Competición Mixta, y competiciones celebradas fuera del estadio según las reglas de Marcha y Carreras en Carretera, no se ratificará ningún resultado obtenido por un atleta si ha sido conseguido durante una competición mixta.
Pruebas en las que se reconocen Récords del Mundo
Marcas de Cronometraje Totalmente Automático (C.T.A.)
Marcas de Cronometraje Manual (C.M.)
Marcas de Cronometraje con Transpondedores (C.T.)
Hombres
Carreras, Pruebas Combinadas y Pruebas de Marcha
C.T.A. solamente:
100 m; 200 m; 400 m; 800 m;
110 m con vallas; 400 m con vallas;
Relevos 4 x 100 m; Relevos 4 x 200 m; Relevos 4 x 400 m;
Decatlón.
C.T.A. o C.M
1.000 m; 1.500 m; 1 milla; 2.000 m; 3.000 m;
5.000 m; 10.000 m; 1 hora;
3.000 m Obstáculos;
Relevos 4 x 800 m; Relevo Combinado largo; Relevos
4 x 1.500 m;
Marcha (Pista): 20.000 m; 30.000 mº; 35.000 mº; 50.000 m.
C.T.A. o C.M. o C.T.:
Carreras en Carretera: 5 km; 10 km; Medio Maratón;
Maratón; 50 km#;100 km; Relevo en Carretera (solamente distancia de Maratón)
Marcha (Carretera): 20 km; 35 kmº; 50 km.
Pruebas de Saltos:
Salto de Altura; Salto con Pértiga; Salto de Longitud;
Triple Salto.
Pruebas de Lanzamientos:
Lanzamiento de Peso; Lanzamiento de Disco;
Lanzamiento de Martillo; Lanzamiento de Jabalina.
Mujeres
Carreras, Pruebas Combinadas y Pruebas de Marcha
C.T.A. solamente:
100 m; 200 m; 400 m; 800 m;
100 m con vallas; 400 m con vallas;
Relevos 4 x 100 m; Relevos 4 x 200 m; Relevos 4 x 400 m;
Heptatlón; Decatlón.
C.T.A. o C.M.:
1.000 m; 1.500 m; 1 milla; 2.000 m; 3.000 m;
5.000 m; 10.000 m; 1 hora;
3.000 m Obstáculos;
Relevos 4 x 800 m; Relevo Combinado largo; Relevos
4 x 1.500m;
Marcha (Pista): 10.000 m; 20.000 m; 35.000 mº; 50.000 m*.
C.T.A. o C.M. o C.T.:
Carreras en Carretera: 5 km; 10 km; Medio Maratón;
Maratón; 50 km#; 100 km; Relevo en Carretera (solamente distancia de Maratón)
Marcha (Carretera): 20 km; 35 kmº; 50 km.
La RFEA viene asimilando sus normas de homologación de récords nacionales a las de la IAAF para los mundiales. Cuando exista récord de España, o superior, hay que avisar al Juez Árbitro para que compruebe la medición, antes de proseguir la prueba. Este cumplimentará el formulario de homologación, y los jueces lo comprobarán y firmarán su conformidad. Para establecer un récord este tiene que cumplir una serie de requisitos, si bien lo básico es que se haya cumplido el reglamento en cuanto a instalaciones y material que se use, viento máximo admitido de +2mps, homologación de artefactos y que no se haya violado ninguna regla, y además pasar control de dopaje.
En la RFEA hay récords absolutos y júniores (sub 20), Aire Libre y PC, de algunas pruebas, no de todas, el resto son mejores marcas, y no es preciso realizar protocolo de récord. Los jueces no homologan los récords, solamente informan de cómo se ha obtenido, y es luego la federación quien, a la vista del protocolo y sus comprobaciones lo da por bueno y homologa el récord o no.
Impreso RFEA de protocolo de Homologación de Récord de España