Pasillo de toma de impulso
La longitud mínima del pasillo de toma de impulso será de 40 m y donde las condiciones lo permitan, 45 m. 1'22m de ancho marcado con dos líneas blancas de 5cm.
Tabla de batida
Tablas de batida permitidas. A la izquierda la aconsejada, totalmente plana, y a la derecha la que todavía se permite usar, con un borde de plastilina, pero esta plastilina es solo para auxiliar al Juez, ya que la ausencia de marca no significa por sí que un salto sea válido. En la actualidad se está imponiendo el uso de la tabla de batida totalmente plana incluso sin vídeo.
Si no tenemos tabla de batida, por ejemplo en Triple Salto cuando los atletas no saltan desde las distancias con tabla prevista, colocamos cinta adhesiva en el suelo, o similar y no se permite al atleta sobrepasarla.
La zona de caída
La zona de caída tendrá un mínimo de 2,75 m y un máximo de 3 m de anchura. Cuando haya dos pasillos, Longitud y Triple, y el foso sea más ancho, se delimitará el foso correspondiente a cada uno mediante una cinta sobre la arena.
Foso preparado para Salto de Longitud
Medición del viento
La velocidad del viento se medirá durante un periodo de 5 segundos, desde el momento en que el atleta pase por una marca colocada al costado del pasillo de toma de impulso y a distancia de 40 m de la línea de batida en el caso del salto de longitud y de 35 m si se trata de triple salto. Si el atleta toma menos de 40 ó 35 m de impulso, según el caso, la velocidad del viento se medirá a partir del momento en que inicie su carrera. El anemómetro será situado a 20 m de la línea de batida; Se colocará a 1,22 m de altura y a no más de 2 m del pasillo de toma de impulso. Las marcas no son válidas a efectos de ránking o récord si superan los +2m por segundo.
Medición de intentos
Los saltos se medirán desde la huella más próxima hecha en la zona de caída, por cualquier parte del cuerpo, o cualquier elemento que esté unido al cuerpo en el momento en que se hace la marca, hasta la línea de batida o prolongación de la misma, y se registran al centímetro inferior (una medición de 7m 487mm se convierte en 7'48m)
Si el atleta en su caída se escora hacia un lado y la huella queda a los lados de la tabla de batida se mide desde la prolongación a los lados de esta. Aquí el juez usa una tabla para deslizarla hacia un lado y medir con exactitud desde la línea de batida hasta la huella. Atención a la expresión "por cualquier parte del cuerpo o elemento", eso nos indica que hay que presenciar atentamente la caída, para no tomar la huella en la salpicadura de arena que a veces se produce, sino efectivamente en la marca que deja el cuerpo.
La arena debe estar perfectamente lisa y al nivel del suelo, si está más baja el salto que se mide es más largo. Esto puede dar lugar a invalidar las marcas.
Modo correcto de toma de una caída.
Error de medición, la cinta ha de estar tirante y al nivel del pasillo, si la arena está más baja y se baja la cinta se mide de más.
Grave error de medición, la cinta ha de estar perfectamente lisa.