Secretaría de Pértiga, con su marcador, reloj y cartel indicador de la distancia de los saltómetros.
Los atletas pueden hacer desplazar el listón sólo en el sentido de la zona de caída de modo que el borde del listón más próximo al atleta pueda estar situado en cualquier punto desde éste que está situado justamente sobre la parte posterior del cajetín y 0,8m en el sentido de la zona de caída. Antes de que comience la Competición el atleta de la posición del listón que desea utilizar para su primer intento, y dicha posición deberá registrarse. Si posteriormente el atleta desea hacer algún cambio, debería informar antes de que el listón haya sido colocado de acuerdo con sus deseos iniciales, es decir, si se ha llamado ya al atleta y colocada la profundidad de listón que había pedido, ya no puede cambiarla.
Un atleta falla (intento nulo) si:
(a) Después del salto, el listón no se queda sobre ambos tacos por causa de la acción del atleta durante el salto; o
(b) Él toca el suelo, incluida la zona de caída, con cualquier parte de su cuerpo o con la pértiga, más allá del plano vertical de la parte posterior del cajetín, sin franquear primero el listón; o
(c) Después de haber despegado del suelo, coloca la mano inferior por encima de la superior o desplaza la superior hacía lo alto de la pértiga; o
(d) Durante el salto el atleta sujeta (estabiliza) o recoloca el listón con su/s mano/s
No es nulo si durante el intento, la pértiga toca la colchoneta después de haber sido introducida en el cajetín.
Durante la competición se permite a los atletas que impregnen sus manos o la pértiga con una sustancia, a fin de obtener mejor sujeción. El uso de guantes está permitido.
Después de soltar la pértiga a nadie, incluido el atleta, se le permitirá tocarla, a menos que esté cayendo apartándose del listón o de los saltómetros. Sin embargo, si alguien la tocara y el Juez Árbitro considerase que, si no fuera por dicha intervención, se hubiera producido el derribo del listón, el salto será registrado como nulo. Si a un atleta se le rompe la pértiga al hacer un intento no se le contará como salto nulo y se le concederá al saltador un nuevo intento.
Las pértigas a veces no pueden pasar por Dirección Técnica y van directamente a pista, el Juez Jefe ha de velar porque sean reglamentarias, inspeccionando , el refuerzo en la base y que no contengan partes móviles. ¿Qué pasa si al atleta se le rompe una pértiga? Este hecho, incluso si no repercute en la salud del atleta, suele ser traumático para él. Es un hecho extraordinario y ha de recibir una respuesta extraordinaria... en lo posible. Le daremos tiempo suficiente para coger otra pértiga, recomenzar el ensayo, y le volveremos a contar el tiempo desde cero cuando se halle en posición de empezar. ¿Y si el atleta no tiene pértiga? Si un atleta no tiene otra pértiga, el atleta no puede seguir compitiendo salvo que otro atleta le preste alguna. Las pértigas son propiedad exclusiva de los atletas y no se puede obligar su cesión.
Este es uno de esos casos en los que la pértiga toca la colchoneta, pero eso no es nulo, porque el toque se produce por la natural curvatura de la pértiga, y no porque se haya salido del cajetín.
Secretario informando al atleta de a qué distancia del cajetín están puestos los saltómetros para que efectúe su salto.
Aquí no se da salto nulo, la atleta no toca más allá de la línea cero, retrocede, seca su pértiga y se dispone a recomenzar el intento, todo ello sin sobrepasar el tiempo permitido.
Salto nulo, la atleta toca la zona de caída más allá de la línea cero, o del tope del cajetín sin haber saltado el listón.
Salto nulo por haberse quedado el listón fuera de su soporte, aunque no llegó a caerse. Queda claro pues que el salto nulo no es por "derribar" el listón, basta con que uno de sus extremos se salga del taco de sujección, aunque quede apoyado en algún otro elemento del soporte sin llegar a caerse del todo. En el vídeo de abajo se ve el mejor ejemplo, con un récord del mundo fallido.