El recorrido debe ser diseñado sobre una zona abierta o de bosque, cubierta en la medida de lo posible, por hierba, con obstáculos naturales, que puedan ser utilizados por el diseñador del recorrido para trazar un recorrido de carrera estimulante e interesante, pero sin peligros. Un recorrido de una vuelta debe ser diseñado, midiendo ésta entre 1.500m y 2.000m. Si es preciso, se pueden añadir una vuelta pequeña al objeto de ajustar las distancias a las distancias totales requeridas por las diversas pruebas, en cuyo caso la vuelta pequeña se correrá primero. En carreras donde haya un gran número de atletas, han de evitarse en los primeros 300m pasos estrechos u otros impedimentos que puedan privar a los atletas de una carrera sin estorbos. El recorrido deberá estar claramente marcado con cinta en ambos lados. Al público general solamente se le permitirá cruzar el recorrido en las primeras etapas de la carrera en puntos de paso bien organizados. Pueden existir “cajones” de salida para las carreras por equipos y los miembros de cada equipo se alinearán uno tras otro en la salida de la carrera. En la salida y llegada de todas las carreras habrá agua y otros avituallamientos apropiados, también se puede poner agua cada vuelta.
Las distancias en los Campeonatos del Mundo de Campo a Través de la WA deberán ser, aproximadamente:
Hombres 12 km Mujeres 8 km
Hombres Sub 20 8 km, Mujeres Sub 20 6 km
Chicos Sub 18 6 km, Chicas Sub 18 4 km
En las carreras de relevos se marcará una zona de 20m con rayas de 5cm de ancho y los relevistas deberán tener contacto físico dentro de la zona. No es preciso el uso de testigos, basta con que los atletas se toquen.
Cajones de salida en un campeonato por equipos (países)
Ejemplo de circuito
Montaje de cintas y banderas de jueces preparados para interrumpir la carrera si se produce una salida nula.
Detalle de un circuito con vista del pasillo para jueces, personal de la organización y TV.
Paso de una carretera en el circuito, cubierta con material adecuado.