Las carreras comenzarán con el disparo de una pistola, un cañón, bocina o dispositivo similarLa Marcha Atlética es una progresión de pasos ejecutados de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que avanza debe estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical.
Los Jueces de Marcha designados elegirán un Juez Jefe, si dicho Juez no ha sido nombrado con anterioridad. Todos los Jueces actuarán individualmente y sus juicios se basarán en observaciones hechas a simple vista. El Juez Jefe puede descalificar a un atleta directamente en los últimos cien metros si incumple obviamente la definición de marcha, pero solo ha de hacerlo tras entrar en meta, no antes, ya que esta acción es susceptible de ser apelada, y si el Jurado de Apelación considerase que la marcha no era infracción, conservaría su puesto y marca.
A la izquierda ejemplo de atleta incumpliendo obviamente la definición de Marcha, nótese cómo ha perdido el gesto de marchar para correr.
Cuando un juez de marcha observa a un atleta marchar mal lo anota en su hoja y manda una tarjeta roja, que se anota en la pizarra. Cuando un atleta tiene tres tarjetas rojas de tres jueces distintos es descalificado durante la prueba por el Juez Jefe, mostrándole una paleta roja. En España, en todas las pruebas de Marcha, se usa el modo de Área de Penalización, con lo que un atleta que tenga tres Tarjetas Rojas no es descalificado, sino que entra por un tiempo en el Área de Penalización, y solo es descalificado si recibe una cuarta Tarjeta Roja de otro juez.
Los jueces pueden avisar a un atleta de que está a punto de incumplir la definición de marcha mostrándole una paleta amarilla con el símbolo de la infracción, pérdida de contacto o flexión; esto lo anotan en su hoja de juez y lo pasan, junto con las tarjetas rojas al juez jefe al finalizar la prueba. Un juez puede mostrar a un mismo atleta una paleta por cada motivo sólo una vez. El Juez Jefe supervisa la prueba, distribuye a los jueces y hace el resumen final. El Secretario recoge las tarjetas rojas, las guarda y las pone en la pizarra, y avisa al Juez Jefe cuando haya que descalificar a un atleta.
Se utilizará un Área de penalización para cualquier carrera en la que la Normativa aplicable a la competición lo indique en pruebas internacionales, en las competiciones de la RFEA son todas.
Posición habitual del Juez Jefe en pista
Un Juez deberá colocarse en una posición en la que pueda ver las piernas de los competidores. A este respecto, recordar la prohibición de que compitan con cualquier tipo de pantalón largo, malla, rodilleras o prendas que oculten las piernas. En una competición en pista, la posición ideal es la de fuera del campo, sobre las calles, ya que en el interior de la pista, el bordillo dificulta la visión de los pies del competidor. Para una competición de carretera, el Juez deberá, si es posible, moverse a la posición donde pueda ver claramente el contacto con la superficie de la carretera. Otra buena posición es en un ángulo de 45º del competidor que se está moviendo, viéndole pasar de perfil, a una distancia de entre 5 a 10 metros de su trayecto, y durante un paso de 15 a 25 metros delante del Juez. Hay que evitar juzgar al atleta viéndole venir de frente, ya que da la impresión óptica de que pierde el contacto; y también hay que evitar juzgarlo viéndole irse de espaldas a nosotros, o desde una gran distancia, ya que la impresión óptica es de que va flexionando.
Ejemplo de pérdida de contacto y flexión (la atleta tampoco debería llevar la rodillera)
Las distancias estándar serán: pista cubierta: 3.000 m, 5.000 m; aire libre: 5.000 m, 10 km, 10.000 m, 20 km, 20.000 m, 35 km, 35.000 m, 50km, 50,000m.
Secuencia de flexión
Se utilizará un Área de Penalización para cualquier carrera en la que la normativa aplicable a la competición lo indique y puede utilizarse para otras carreras como determine el organismo competente o los Organizadores. En tales casos, una vez que un atleta haya recibido tres Tarjetas Rojas y sea notificado por el Juez Jefe o por alguien en quien delegue, se le requerirá a entrar en el Área de Penalización y a permanecer en ella durante el periodo pertinente
El periodo aplicable en el Área de Penalización será el siguiente:
Para carreras hasta e incluyendo Tiempo
5.000 m/5 km, o menos distancia: 30"
10.000 m/10 km 1'
20.000 m/20 km 2'
30.000 m/30 km 3'
35.000 m/35 km 3'30"
40.000 m/40 km 4'
50.000 m/50 km 5'
Un atleta que no entre en el Área de Penalización cuando se le requiera o no permanezca en ella el periodo pertinente, será descalificado por el Juez Árbitro.
Aquí se ve que el atleta 261 recibe la cuarta Tarjeta Roja antes de entrar en el área de penalización y se le descalifica, y que el atleta 439 ha entrado en el área
hoja para el secretario de control del área de penalización
Tarjeta Roja
Hoja de Juez de Marcha
Si quieres profundizar en la Marcha Atlética puedes visitar este sencillo manual: MarchaBasica