Las distancias estándares serán 2.000 y 3.000 m Habrá 28 pasos de vallas y 7 saltos de ría en la carrera de 3.000 m con obstáculos y 18 pasos de vallas y 5 saltos de ría en la de 2.000 m con obstáculos. En las pruebas con obstáculos habrá 5 saltos por vuelta después del primer paso de la línea de llegada, siendo el paso de la ría el cuarto de los mismos. Los obstáculos deberían estar distribuidos de forma regular, de modo que la distancia entre ellos será aproximadamente la quinta parte de la longitud normal de una vuelta.
Los atletas han de franquear la valla como en las carreras de vallas, y han de pasar por encima de la ría.
Las vallas medirán 0,914 m ± 0,003 mm de altura para las pruebas de hombres Senior y Sub20, 0,838m ± 0,003 mm para las pruebas de hombres sub18 y 0,762 m ± 0,003 mm para las pruebas de mujeres y tendrán una anchura mínima de 3,94 m. La barra superior de la valla y la de la valla de la ría serán de sección cuadrangular, de 0,127 m de lado.
El peso de cada valla estará entre 80 y 100 kg. Cada valla tendrá en ambos lados una base que medirá entre 1,2 m y 1,4 m
La ría, incluida la valla, tendrá una longitud de 3,66 m (± 0,02 m) y el foso de agua tendrá 3,66 m (± 0,02 m) de anchura.
El fondo del foso del agua estará cubierto de una superficie sintética o alfombra (estera) de suficiente espesor, que garantice un apoyo firme y permita que los clavos agarren satisfactoriamente. La profundidad del agua más próxima a la valla tendrá 0,50m ± 0,05m m en una extensión de aproximadamente 1,20m. Desde este punto el fondo tendrá una pendiente regular ascendente de 12,4º ± 1º hasta el nivel de la pista, al extremo final del foso de agua. Al comienzo de una carrera, la superficie del agua debe estar al nivel de la pista con una tolerancia de 20 mm.
Nota: Las Rías conforme a las especificaciones de 2018/19 siguen siendo aceptables.
NORMAS DE COMPETICION PARA PRUEBAS DE OBSTACULOS DE MENORES
2.000m obstáculos Sub18
Habrá 5 obstáculos por vuelta completa, siendo el paso de la ría, el cuarto de los mismos (excepto en la 1ª vuelta que es el 2º) La altura de los obstáculos y del obstáculo de la ría será de 0,914m para hombres y 0,762m para mujeres.Habrá 18 pasos de obstáculos y 5 saltos de ría.
1.500m obstáculos Sub16
Habrá 5 obstáculos por vuelta completa, siendo el paso de la ría, el cuarto de los mismos. No habrá ningún obstáculo en el trayecto entre la salida y la línea de salida de los 100m, teniéndose
aquellos retirados en esa primera vuelta hasta la línea de salida de los 100m. Siendo por tanto, el primer obstáculo el situado en la recta principal.
La altura de los obstáculos y del obstáculo de la ría será de 0,762m. Habrá 13 pasos de obstáculos y 3 saltos de ría.
1.000m obstáculos Sub14 hombres y mujeres
Habrá 5 obstáculos por vuelta completa, siendo el paso de la ría, el cuarto de los mismos. No habrá ningún obstáculo en el trayecto entre la salida y el comienzo de la primera vuelta, teniéndose
aquellos retirados hasta que los participantes hayan iniciado dicha primera vuelta. Siendo, por tanto, el primer obstáculo el situado en la curva nada más comenzar la vuelta. La altura de los obstáculos y del obstáculo de la ría será de 0,762m. Habrá 8 pasos de obstáculos y 2 saltos de ría.
Cómo se corre cada distancia de las carreras de Obstáculos
Las carreras de Obstáculos también se prestan a que haya incidencias en el paso de los mismos, veamos un vídeo de ejemplo:
En el primer ejemplo observamos una caída que pudo evitarse, hay un atleta que cambia el paso normal de la valla con una maniobra extraña y se queda parado tras pasarla, lo que hace que el atleta que va detrás tropiece con él y caiga. Esto podría acarrear su descalificación por obstrucción. En la cambio la segunda caída parece formar parte de lo que son hechos fortuitos normales en una carrera.