2. Si un atleta es empujado u obstruido durante una prueba, de tal manera que se impida su progresión:
a) si el empujón o la obstrucción es considerada como involuntaria o no ha sido causada por un atleta, el Juez Árbitro podrá, si estima que un atleta (o su equipo) ha sido seriamente perjudicado, ordenar que la carrera se corra de nuevo o que el atleta perjudicado participen en una ronda siguiente de la prueba;
b) si otro atleta es considerado responsable del empujón o de la obstrucción por el Juez Árbitro, estará sujeto a descalificación de esta prueba. El Juez Arbitro, si estima que un atleta ha sido seriamente perjudicado, puede ordenar que la carrera se corra de nuevo excluyendo a cualquier atleta descalificado o puede permitir al atleta o equipo perjudicados (distinto de cualquier atleta o equipo descalificado) participar en una ronda posterior de la prueba. En ambos casos del Artículo 163.2 (a) y (b), el atleta (o equipo) normalmente debería haber finalizado la prueba con un esfuerzo de buena fe. Empujar debería entenderse como contacto físico en una o más ocasiones con otro atleta o atletas que resulte en una ventaja injusta o que les cause lesión o daño o, en consecuencia, a otro u otros atletas.
En el vídeo de abajo vemos un claro ejemplo de obstrucción, el atleta de la calle 2 se abre demasiado en la curva e invade la calle 3 por delante del atleta que corre por ella, impidiéndole una progresión normal. El atleta es descalificado. En el caso de que se diera esta circunstancia en una serie eliminatoria se podría dar al atleta perjudicado opción de repetir su carrera, si era posible incluirlo para un pase a la siguiente ronda.
Aquí no existe obstrucción por parte del dorsal 37, simplemente toma posición y el dorsal 33 es quien voluntariamente cede su espacio.
En esta llegada tampoco se aprecia obstrucción, el dorsal 4 se abre hacia afuera, pero el dorsal 5 también. Si el dorsal 5 no lo hubiera hecho quizá el 4 le hubiera rozado o quizá simplemente se le habría puesto delante, pero no se da el caso.
Aquí sí se produce obstrucción: el atleta de la calle 2 tropieza con su valla, se desequilibra e invade la calle 3, impidiendo progresar normalmente al atleta de esa calle. Es descalificado y se repite la carrera ya sin él.
Y aquí otro ejemplo, en una llegada, al impedir una atleta la progresión de otra con el brazo.
Y otro ejemplo en una llegada