Se hará como el Salto de Longitud salvo lo siguiente:
El triple salto consistirá en un salto a la pata coja, un paso y un salto en este orden. El salto a la pata coja deberá efectuarse de manera que el atleta caiga primeramente con el mismo pie con el que ha efectuado su batida; en el paso, caerá sobre el otro pie, en el que, posteriormente, se apoyará para efectuar el salto final. No se considerará salto nulo si el atleta al saltar toca el suelo con su pierna "pasiva", esto es, que a veces el atleta no levanta bastante el otro pie y lo arrastra por el suelo sin apoyar.
En Competiciones internacionales la línea de batida no estará a menos de 13 m para hombres y 11 m para mujeres del extremo más próximo de la zona de caída. En las demás Competiciones, dicha distancia será la adecuada para el nivel de la competición. La RFEA permite hasta dos tablas de batida en una prueba si el reglamento no marca una fija.
Atención a la reglamentación particular de la RFEA para los atletas de categoría Sub 14, que son los primeros en hacer Triple, y que dice que no pueden tomar más de 15m de carrera, con lo que haremos una marca, bien adhesiva en el pasillo o un cono en el costado, a 15m de la tabla de batida y los atletas no podrán empezar a correr sino dentro de ese espacio de 15 metros.
En una competición se pueden disponer una o dos tablas de batida, no más, dependiendo del nivel de los atletas. En caso de disparidad entre las peticiones de los atletas, por ejemplo, que quieran las tablas a 9, 11 y 13 metros, el juez pondrá la de 13 y la de 11 únicamente, favoreciendo siempre a los atletas con mejor marca y optando siempre por la distancia oficial, pero claro, esto es en principio decisión del Delegado Técnico o del Juez Árbitro, generalmente se hace previa consulta con los delegados de los clubes.