Ensayos de prueba en el Área de Competición
En el Área de Competición, y antes del inicio de la prueba, cada atleta puede tener ensayos de prueba. En el caso de las pruebas de lanzamientos, los ensayos se efectuarán por el orden del sorteo, dentro de la zona reglamentaria de lanzamiento y siempre bajo la supervisión de los Jueces.
Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento, según el caso:
a) el pasillo o zona de batida,
b) las pértigas
c) los artefactos,
d) los círculos o el terreno dentro del sector, con o sin artefactos.
En las pruebas de saltos se da un tiempo para que los atletas hagan su talonamiento, los jueces no intervienen, dejando a los atletas en libertad de ordenarse entre ellos. En cambio en los lanzamientos, los jueces deben vigilar que los atletas hagan sus ensayos por orden de competición, y desde dentro del círculo o pasillo de lanzamiento. De ninguna manera se puede ver a varios atletas lanzando los artefactos de vez, ni volteándolos fuera del círculo.
Lo marcado en negrita en las pruebas de lanzamiento es obligatorio, no han de verse atletas lanzando artefactos o volteándolos fuera del pasillo o la jaula. Los ensayos de uno en uno, por turno, y dentro del círculo o pasillo de jabalina; la responsabilidad en caso de accidentes puede recaer en los jueces por permitirlo, se trata de una responsabilidad penal, no sólo de una norma reglamentaria.
Primero SEGURIDAD, después lo demás.
El lugar de competición sólo puede cambiarlo en Delegado Técnico o el Juez Árbitro, y si hay que hacerlo una vez iniciada la competición será al finalizar una ronda. El viento o las condiciones atmosféricas no son motivo para poder cambiarlo.
A cada atleta se le acreditará con el mejor resultado de todos sus intentos, incluidos los de desempate.
Anotación de intentos:
Nulo = X / Pase = - / Marca = 20’02 / Válido (Altura y Pértiga) = O
Medir “cada intento válido” implica no medir los intentos nulos. Medir un intento nulo puede generar una situación comprometida para nosotros, sobre todo si el registro es bueno. Pero, eso sí, si se trata de una reclamación verbal del atleta sobre el nulo que se ha decretado, y nosotros estamos seguros de que es una reclamación, y no sólo una protesta, una queja o un gesto de desencanto, nuestra actitud debe ser: no tocar nada, no borrar huellas, ni perderlas de vista y avisar inmediatamente al Juez Arbitro, pues sólo él es quien decide que se haga o no la medición, y que esta sea definitiva o se deba reservar por si luego se decide que el salto fue válido. Si un atleta reclama por un salto nulo lo más conveniente es medir el salto y anotar la marca, sin decírsela al atleta, y retirar la tabla de plastilina para que la inspeccione el Juez Árbitro y decida. Puede darse el caso de que un atleta reclame solo para saber la marca que ha hecho.
Finalización de los intentos: Se utiliza una bandera, u otro método, como aviso luminosos, para indicar la validez o no de un intento. El Juez no levantará la bandera blanca para indicar si un intento es válido antes de que este haya finalizado. Si es nulo levantará la bandera roja; puede reconsiderar su decisión si cree que ha levantado la bandera incorrecta. Se considerará que un intento está finalizado:
(a) para los Saltos Verticales, una vez que el Juez determine que no ha existido falta, derribado el listón, de acuerdo con las Reglas correspondientes.
(b) para los Saltos Horizontales, una vez que el atleta abandona la zona de caída, el foso, convenientemente.
(c) para los Lanzamientos una vez que el atleta abandona el círculo o pasillo convenientemente, o pasado la marca de 4m del pasillo de la jabalina.
Operativa: No levantar bandera blanca si el listón vibra, si el juez piensa que no va a caerse ya, lo para primero con la mano (o el palo de subir listones) y levanta la bandera luego. No levantar bandera con el atleta aún dentro del foso, círculo o pasillo de jabalina, hay que esperar a que salga/pise fuera. La bandera roja la levantamos tan pronto como veamos el nulo, no esperamos a que acabe el intento, pero teniendo cuidado de no molestar o asustar al atleta que en esos momentos se puede encontrar en pleno esfuerzo.
Marcas
En todas las pruebas de concurso donde se utilice un pasillo las marcas se colocarán a los costados del pasillo de toma de impulso, excepto en el Salto de Altura, donde las marcas pueden ser colocadas en la zona de carrera. Un atleta puede colocar una o dos marcas. Si no se le facilitan puede usar cinta adhesiva, pero nunca pintar. Las marcas de talonamiento deben ser de una sola pieza. En Lanzamiento de Peso los atletas pueden colocar una sola marca fuera del círculo, durante el tiempo que tienen para el intento y retirarla inmediatamente después. Para el Salto con Pértiga, el Comité organizador debería colocar marcas de distancia apropiadas y seguras al lado del pasillo cada 0,5m entre los puntos de 2,5m a 5m desde el “punto cero” y cada 1m desde los 5m hasta el punto a 18m.
Orden de Competición y ensayos de prueba
Los atletas competirán en el orden sorteado, si un atleta realiza un intento en un orden diferente por decisión propia puede ser advertido y descalificado por el Juez Árbitro. En todas los Concursos, excepto en Salto de Altura y Salto con Pértiga, donde haya más de ocho atletas, se les permitirán tres intentos a cada uno, y a los ocho atletas con la mejor marca válida se les permitirán intentos adicionales, a menos que las normas técnicas indiquen otra cosa. En el caso del último puesto de calificación, si dos o más atletas tienen la misma mejor marca se desempatará con la siguiente mejor marca, y si persiste pasarán todos. El orden de competición para las últimas rondas será en orden inverso al de la clasificación lograda tras las tres primeras rondas de intentos, salvo normas particulares; si dos atletas están empatados competirán en el orden que llevaban.
Las normas particulares pueden especificar el número de atletas que tenga intentos adicionales, siempre que no sean más de seis los intentos. Así pueden ser más o menos de ocho los atletas que pasan a mejora.
Si un atleta por decisión propia realiza un intento en un orden diferente al determinado previamente, el resultado del intento (válido o nulo) se tendrá en cuenta en caso de una advertencia. Normalmente este caso sucede por un despiste, no solo del atleta, también de los jueces poco atentos, en todo caso, el resultado del intento no es válido, pero ahora el Juez Árbitro puede considerar el resultado del intento para sancionar al atleta con una advertencia. Este punto quizá necesite un mayor desarrollo operativo, se puede considerar que realizar un intento a deshora ya es bastante perjudicial para el atleta, o por el contrario si le ha podido ayudar y servirle de refuerzo de calentamiento, y que el Juez Árbitro lo tenga en cuenta para sancionar o no.
Obstrucción
Si por cualquier razón un atleta se ve obstaculizado en un intento, el Juez Árbitro tendrá la autoridad para concederle un intento sustitutivo.
Ausencia durante la Competición
Un atleta puede salir, con el permiso y acompañamiento de un Oficial, de la zona inmediata del lugar de la prueba durante el desarrollo de la Competición, por ejemplo al baño. No es ausencia si se acerca a las gradas a hablar con el entrenador, o a que le enseñen un vídeo.
Empates
Excepto en salto de Altura y Salto con Pértiga, la segunda mejor marca de los atletas que tengan la misma mejor marca determinará si ha habido un empate. Si el empate aún continuara se tendrá en cuenta la tercera mejor marca y así sucesivamente. Si los atletas, siguen aún igualados, se decidirá que existe un empate. Excepto en Saltos Verticales, el empate para cualquier puesto, incluyendo el primero se mantendrá.
Competición de calificación - Ronda preliminar
Cuando hay un número de atletas excesivo se realizan grupos de calificación a fin de que sean 12 atletas los que pasen a la final. Se recomienda que los grupos compitan de vez en dos zonas de concurso, en aquellos en que se pueda. También se recomienda que en competiciones que duren tres o más días haya al menos un día de descanso antes de la final.
El Delegado Técnico fija una marca mínima a conseguir, que da acceso a disputar la final (pueden ser más de 12 los que la consigan). En saltos verticales se fija una cadencia hasta llegar a esa marca y los atletas pueden empezar a competir en cualquiera de las alturas fijadas; los atletas que salten la marca pasan a la final y si son menos de 12 se repesca a los siguientes clasificados. En el resto de concursos los atletas tienen tres intentos, una vez que consiguen la marca ya no pueden seguir compitiendo; si son menos de 12 se repesca a los siguientes clasificados. En caso de empate pasan los atletas empatados.
Calificación de Triple Salto