El Coordinador de Salidas deberá:
-Atribuir las funciones del equipo de salidas.
-Supervisar las funciones a desarrollar por cada miembro del equipo.
El Juez de Salidas, cuya principal responsabilidad es asegurar una salida justa y equitativa para todos los competidores, tendrá pleno control de los atletas una vez colocados en sus puestos de salida.
El Juez de Salidas se colocará de modo que tenga un control visual completo de los atletas durante el procedimiento de salida.
Esto es aplicable a las salidas que se dan con altavoces en los tacos, donde el atleta de la calle 1 y el de la calle 8 puedan oír el disparo al mismo tiempo; en las salidas en curva el Juez de Salidas deberá ponerse en un lugar donde todos los atletas puedan oír la salida a la vez, aunque no tenga control completo de la visión y dependa especialmente de sus adjuntos. Consideremos que en una salida en curva el atleta de la calle 8 puede tardar más de dos décima de segundo en oír el disparo que el de la calle 1, si el Juez está situado detrás de la calle 1 para poder ver a todos los atletas.
Uno o más Adjuntos del Juez de Salidas se designarán para ayudarle. Cada adjunto del Juez de Salidas deberá situarse de modo que pueda ver igualmente a cada uno de los atletas que tenga asignados.
Sólo el Juez de Salidas puede decidir la atribución de la advertencia y descalificación por salida nula.
En la práctica, si un Adjunto del Juez de Salidas observa una irregularidad en la salida puede interrumpirla mediante un segundo disparo con su pistola, pero luego ha de ser el Juez de Salidas quien decida si se trata de una salida nula de un atleta, con la consiguiente sanción, o no.
No hay Regla que permita determinar el tiempo que debe separar las órdenes de partida de “A sus puestos“ al “Listos” y del “Listos “al disparo. El Juez de Salidas dejará ir a los atletas cuando todos estén inmóviles. Esto implica que ciertas salidas pueden ser rápidas y otras más lentas para poder asegurarse que todos los atletas estén inmóviles. Debemos recordar que en las pruebas de más de 400 m no existe la orden de “Listos”. Las órdenes deben ser claras y oídas por todos, pero aun si está alejado de los atletas debe dar las órdenes firmemente y sin gritar. Más que dar una orden, él debe invitar a los atletas a ubicarse correctamente para hacer una buena salida en el mejor momento.
Hay que notar igualmente que el Juez de Salidas no podrá efectuar la misma sin asegurarse que el Jefe de Cronometradores y su equipo están listos, lo mismo que los jueces de Llegada, el responsable del cronometraje eléctrico y el Operador del anemómetro en las carreras hasta 200 m.
En el caso de que los atletas soliciten ayuda para que una persona les sujete los tacos, y se admita, ésta deberá hacerlo sentada y sujetando con sus pies el travesaño de los tacos, no puede estar de pie. Los Adjuntos verán que los atletas estén en posición reglamentaria de salida, esto es: que estén debidamente puestos en los tacos y con las manos tras la línea, o en caso de salida sin tacos, que no pisen la línea ni toquen el suelo con la mano; harán una señal al Juez de Salidas de que puede darla, y si no, le indicarán qué atleta no está bien colocado, por si le considera merecedor de salida nula. Y todo esto sin pasar nunca por delante de los atletas, cosa que les molesta y desconcentra, la observación de los atletas se hace siempre desde un lado de la pista o desde detrás de ellos, nunca por delante.
En caso de salida falsa aguardará a que la anule el Juez de Salidas, y si éste no la ha advertido, o tiene algún problema con la pistola, el adjunto disparará la suya tras esperar a que los corredores hayan dado tres pasos, para evitar más de un disparo, la populares “tracas” que tan mal efecto causan. Después de interrumpir una salida, el adjunto comunicará al Juez el por qué, y este decidirá si es procedente y la dará, o no, como nula. El adjunto irá provisto de material para anotar las salidas nulas y de partes de descalificación. Y comunicará al atleta amonestado la adjudicación de la salida nula sin que quede lugar a dudas de que se entera, mediante la tarjeta correspondiente.
Los Ayudantes del Juez de Salidas vigilarán que los atletas lleven su dorsal y su uniforme correctamente, y estén en su calle o en su lugar en el momento de salir. Los Auxiliares serán quienes, a la orden del Juez, llamarán a los atletas, les harán despojarse del chándal si llevan, y los colocarán a tres metros de la línea de salida para que el Juez proceda. También es misión suya darles los testigos en las carreras de relevos, y recogérselos a la llegada si hay más relevos. Los auxiliares retirarán de la zona de salida a los atletas descalificados para poder dar la siguiente. Si los atletas salen a pista cuando todavía se está disputando una carrera o preparando otra salida, cuidarán de que no molesten y de tenerlos controlados hasta que les toque salir. Su función, en buena manera, es similar a la del Juez de Atletas de los concursos.