Se contará como un fallo o salto nulo si un atleta:
(a) durante la batida (antes del instante en que cesa el contacto con la tabla de batida o el suelo), sobrepasa el plano vertical de la línea de batida con cualquier parte de su pie/zapatilla, bien sea durante la carrera de toma de impulso sin saltar, o en el acto del salto; o
(b) Bate desde el exterior de cualquiera de los extremos de la tabla, tanto si es delante como si es detrás de la prolongación de la línea de batida; o
(c) Realiza cualquier tipo de salto con voltereta (salto mortal) durante la carrera de toma de impulso o en el acto del salto; o
(d) Después de la batida, pero antes de su primer contacto con la zona de caída, toca el pasillo o el suelo al exterior del pasillo o el suelo al exterior de la zona de caída; o
(e) En el transcurso de la caída, toca el borde de, o el suelo fuera de, la zona de caída más cerca de la línea de batida que la marca más próxima hecha en la arena; o
(f) Abandona la zona de caída de una forma diferente a la descrita a continuación.
Cuando deja la zona de caída el primer contacto del pie del atleta con el borde o el suelo al exterior deberá producirse más lejos de la línea de batida que la marca más próxima hecha en la arena (que podrá ser cualquier marca hecha al perder el equilibrio enteramente dentro de la zona de caída ,o al caminar hacia atrás, más próxima a la línea de batida que la marca inicial hecha en la caída.
Atención a la expresión "por cualquier parte del cuerpo", eso nos indica que hay que presenciar atentamente la caída, para no tomar la huella en la salpicadura de arena que a veces se produce, sino efectivamente en la marca que deja el cuerpo.
Salto nulo, en la batida la punta de la zapatilla sobrepasa la línea.
Secuencia de batida dudosa, el salto fue dado nulo.