La relación que a continuación sigue queda inscrita en agradecimiento al esfuerzo y dedicación que numerosos estudiantes de 4.º de ESO y bachilleres de primer y segundo año han ido dedicando a la confección de este sitio web.
Aliteración → Daniel García, Laura Anaya, Neus Gómez.
Anacoluto → M.ª Carmen González.
Anáfora → Carlos Poza, Cristina Rubio, Ariadna Tibau, Manish Thakur.
Antítesis → Víctor Machado.
Asíndeton → Pere Domínguez, Melody Vélez.
Calambur → Arnau Pi.
Dilogía → Jesús Cruz, Alba Silva, Nikita Erokhin, Muskan Navlani, Josep M.ª Sánchez.
Elipsis → Paolo di Tecco.
Enumeración → Ariadna Conesa.
Epanadiplosis → Patricia Munera.
Epífora → Laura Ortíz, Marina Layrón.
Epíteto → Leyla Bal, Mireia Peralta, Vanesa Romero.
Eufemismo → Mónica Castellanos, Kelin Méndez.
Hipálage → Meritxell Moreno.
Hipérbaton → Eva Luengo, Olena Demyanchuk, Mireia Doblas, Álex Lozano.
Hipérbole → Javi Alarcón, Helena Lagos, Alishba Binti.
Ironía → Joel Fernández, Giuliana Pereira.
Interrogación retórica → Celeste Cañete, Anna Ballester.
Metáfora → Cristina Turón, Alejandra Mejía, Alejandro Pasamar, Marc Domínguez, Nerea Rodríguez, Mihajlo Stosic, Rosa Trull, Nil Garrido.
Metonimia → Carmen Cubero.
Onomatopeya → Joel Gelpí.
Paradoja → Lautaro Rossi, Marta Quellos, Joana Coloma, Tatiana Vlasova, M.ª José Escot.
Paralelismo → Miquel Fernández.
Paronomasia → Emily Moreno, Liana. Aloyan, Jesús Cubero, Gerard Juárez.
Pleonasmo → Neus Trull.
Prosopopeya → Luciana López, Anna Fernández, Laia Ribera.
Políptoton → Ecaterina Popa, Manuela Martínez.
Polisíndeton → Anabel Adrians, Laura Fernández, Núria Pena.
Quiasmo → Aisha Zafri.
Reticencia → Coco Sire.
Retruécano → Naila Sánchez.
Símbolo → Jefferson Vivas.
Símil → Aloma Van der Kolk, Leonardo Barreto.
Ejemplos de chistes → Dani Avellán, Joel Gelpí, Aitana Morillo, Fran Aguirre, Amanda Garcés.
Ejemplos publicitarios → Paula Alba, Joel Gelpí, Cynthia Munera, Mar Giralt, Claudia Effio, Albert Sastre.