DEFINICIÓN: «Omisión intencionada de algún elemento del discurso para suscitar determinados efectos en el lector» (DLE).
ETIMOLOGÍA: Del lat. ellipsis, y este del gr. ἔλλειψις, 'falta'.
Ejemplos en que se traslapa con otras figuras:
Con enumeración: «Yo soy aquel para el que están guardados los peligros, las grandes hazañas, los valerosos hechos.» (Miguel de Cervantes, Don Quijote I, 20).
Ejemplos literarios:
«Desta manera anduvimos hasta que dio las once» (Diego Hurtado de Mendoza, Lazarillo de Tormes).
«Era una antigua fotografía amarillenta […] Yo mismo le había puesto un marco de madera y colgado en la pared» (Julio Llamazares, La lluvia amarilla, 3)
«Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y aun lo malo, si poco, no tan malo» (Baltasar Gracián, Oráculo manual y arte de prudencia).
«Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo; / por un beso... ¡Yo no sé / qué te diera por un beso!» (Gustavo Adolfo Bécquer, “Rima XXIII”).
«Veré las inmortales / columnas do la tierra está fundada, / las lindes y señales / con que a la mar hinchada / la Providencia tiene aprisionada» (fray Luis de León, "Oda X, A Felipe Ruiz").
Ejemplos de paremias:
«A enemigo que huye, puente de plata» (máxima, a menudo atribuida apócrifamente al Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba).
«Año de nieves, año de bienes» (refrán).
«En abril, aguas mil» (refrán).
«Lo bueno, si breve, dos veces bueno» (Baltasar Gracián, Oráculo manual y arte de prudencia).
«Lo breve, si bueno, dos veces bueno» (deformación popular de la máxima de Baltasar Gracián).
Ejemplos periodísticos:
«Mas dice dar un paso al lado, que Chacón ve como adelante y yo como atrás. Nunca un movimiento poseyó tantas direcciones.» (Juanjo González: referido a la renuncia política de Artur Mas).
Ejemplos de chistes:
«—Cariño, estoy embarazada. ¿Qué te gustaría que fuera?. —Sinceramente, querida, me gustaría que fuera broma».
«En la cama: —Cariño, estoy sin calzoncillos... —Vale, pues mañana te compro unos».
«—Oiga, mi gato ha matado a su perro. —Pero qué..., ¡si es un dóberman…! —Ya. Y mi gato, hidráulico».
«—¿Sus últimos deseos antes de ser ejecutado?. —Quiero que venga Scarlett Johansson, 4 gr de coca y queso de cabra. —No puede ser —Pues de oveja».
Ejemplos de canciones:
«A los árboles altos / los lleva el viento; / a los enamorados, /el pensamiento» (canción popular).
Curiosidades:
Un ejemplo de extrema elipsis lo encontramos en el cuento El dinosaurio, de Augusto Monterroso, cuyo texto íntegro consta de tan solo siete palabras: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Aunque cabe pensar que la elipsis que aquí encontramos no es la que corresponde al tecnicismo de la retórica ni al de la gramática, sino al de la teoría literaria.