15 de Agosto a 2 de Diciembre de 2013
El día 14 de Agosto, Koichi Itagaki descubrió desde Japón una nova en la constelación del Delfín, que en este momento tenía magnitud 6,8. Aumentó de brillo rápidamente hasta un brevísimo máximo de magnitud 4,3 el día 16, para luego ir descendiendo lentamente. Es la nova más brillante desde 2007. De inicio se especuló con la posibilidad de una nova lenta -NB-, pero su evolucion posterior ha dejado claro que se trata de una nova rápida (NA), ya que ha descendido casi 3 magnitudes en unos 18 días.
Pude observarla con los prismáticos de 7x50 la noche del 15, cuando le estimé magnitud 5,0, por medio de cartas de comparación de la AAVSO y el método de Argelander. Al telescopio tiene el aspecto de una estrella brillante y de color más anaranjado según pasa el tiempo. A partir de mediados de Septiembre, con la nova en magnitud 7 y bajando, el color anaranjado es llamativo con telescopio.
Éstas son mis mediciones de brillo de la nova, representadas en una curva de luz. La cruz azul indica el máximo (no observado por mí).
Es llamativo un importante cambio en la pendiente de la curva de luz alrededor del 3 de septiembre. Este cambio marca la transicion entre dos fases importantes en la evolucion de una nova: la fase de "bola de fuego" (fireball), -en la que la emision procede de una falsa fotosfera en expansion, ópticamente opaca- y la fase nebular, cuando la fotosfera se ha expandido y enfriado lo suficiente para que las lineas de emision pasen a dominar el espectro. Estas lineas de emisión se debilitan mucho mas lentamente, de ahi el cambio de pendiente. Desde finales de Octubre y hasta la última observacion disponible (2 de Diciembre), la nova esta estabilizada en magnitud ~11,0.
El estallido se produjo en un sistema binario en el que una enana blanca captura materia de una estrella compañera, en este caso una estrella azulada de magnitud 16,9. Cuando se acumula la suficiente masa (principalmente hidrógeno) en la superficie de la enana blanca, la temperatura y presión son tales que se produce una explosión termonuclear, que en este caso multiplicó el brillo del sistema por más de 100.000 en cuestión de horas. Todo esto está ocurriendo a una distanca de entre 3,5 y 5,5 kpc (11.000-18.000 años-luz), lo que nos indica que, en el máximo de luz, su magnitud absoluta debió estar entre -8,5 y -9,5.
AAVSO Alert Notice 489: Nova Delphini 2013 = PNV J20233073+204604
Munari, U. et al (2013). After a post-maximum plateau Nova Del 2013 has begun a normal decline. ATel #5304
Munari, U. et al. (2013). Spectroscopy of the very fast Nova Del 2013, already declining past maximum brightness. ATel #5297.
ASOD 8/10/2013. Color Impressions of Nova Delphini 2013, David Gray. [Excelente reprsentacion de la evolucion del color de la nova!]