80 nebulosas planetarias

A continuación presento una lista de observación en la que he incluido 80 nebulosas planetarias asequibles a pequeñas aberturas. Para descargarla, hacer clic en el enlace inferior y en la nueva ventana de Google Drive, pinchar en el icono "descargar".

Se trata de una lista de 80 nebulosas planetarias que deberían estar al alcance de telescopios pequeños (digamos, 100-120mm) desde una latitud media del hemisferio norte. En su día, cuando comenzaba a interesarme por estos objetos, comencé a recopilar información sobre nebulosas planetarias que pueden observarse con un telescopio pequeño, como mi refractor de 120 mm; finalmente salió esta selección de 80, que no es ni mucho menos una lista exhaustiva (de hecho, cada poco doy con alguna nueva presa...), pero al menos creo que las más vistosas están todas. Personalmente, me he marcado como objetivo observarlas todas con mi refractor. Hay objetos en todo el rango de dificultad, desde las planetarias brillantes en las que ya se puede observar la estructura básica o estrellas centrales, hasta objetos que requerirán de las mejores noches para ser observados, ya sea por su reducido tamaño, debilidad, o situacion en el cielo.

Las planetarias son de los objetos que más me gusta observar. Al ser generalmente objetos pequeños y compactos, se hacen más fáciles de detectar con telescopios pequeños y, si no son muy débiles, también resisten bastante bien la contaminación lumínica moderada, sobre todo con filtros UHC y O-III. Además, en un buen numero de ellas pueden empezar a verse detalles y/o estrellas centrales, y en las más compactas, también color. Por supuesto, siempre que las condiciones de seeing acompañen, ya que hablamos de objetos y detalles pequeños.

En la lista, las nebulosas están ordenadas por constelación. Además de las típicas columnas con el nombre, localización, magnitud visual y dimensiones, he añadido columnas con la magnitud de la estrella central (*centr), su clasificación según Vorontsov-Velyaminov (clase V-V), carta del TriAtlas B en que se encuentran y notas sobre el objeto, bien de mis propias observaciones o de datos accesibles en internet, libros o revistas (en algunas doy la referencia de algún artículo en Sky & Telescope o la antigua Tribuna de Astronomía). La clasificación V-V es una clasificación morfológica de nebulosas planetarias publicada en 1934 por Boris Vorontsov-Velyaminov (ver [1]).

¡Buena caza!

Otras listas de nebulosas planetarias

Referencias