Supernova SN 2011fe en M 101

31 de Agosto a 8 de Octubre de 2011

El día 24 de Agosto el telescopio automatizado del Palomar Transient Factory descubrió una nueva supernova de magnitud 17 en la galaxia M 101, la cuarta registrada en esta galaxia. Los espectros rápidamente mostraron que se trataba de una supernova de tipo Ia, y dada la cercania de la galaxia anfitriona (unos 20 millones de años-luz) y el tipo de supernova, se dispararon las expectativas de ver una supernova realmente brillante. Efectivamente, terminó convirtiendse en la supernova más brillante desde 1987, y la séptima de todas las supernovas extragalácticas registradas: alcanzó un máximo de magnitud 9,9 la semana del 10 de Septiembre. Para cerrar el "año de las supernovas" (al menos para mi...), una supernova brillante!!

Observo la supernova por primera vez la noche del 31 de Agosto, aunque brevemente y entre nubes, con el refractor de 120mm. Ya está bastante brillante y se ve casi a primera vista, todo lo contrario que la galaxia, que apenas destaca del fondo de cielo con mis condiciones de contaminación lumínica. Las ultimas estimaciones le daban magnitud 11,2; a mi me pareció más brillante que una estrella de magnitud 11,7 que hay cerca, pero claramente más debil que otra de 10,5. El maximo brillo lo medí el 6 de Septiembre en magnitud 10,0 con solo el refractor de 80mm. Pude seguir la evolución de la supernova durante 38 días, hasta el 8 de Octubre, cuando habia bajado a magnitud 11,5. El 21 de Octubre ya no era visible aunque se veían estrellas hasta magnitud 11,7. Dadas la baja altura de la galaxia y mis condiciones de cielo, en muchas noches la galaxia era totalmente invisible, pero en dos o tres noches muy transparentes, se podía observar la zona central de la galaxia, de gran tamaño pero débil y difuminada.

Éstas son mis estimaciones de brillo de la supernova y la curva de luz resultante. Hice las estimaciones con una carta de comparacion de la AAVSO y el método de Argelander. MA y MB son las magnitudes de las estrellas de comparación, y JD la fecha juliana.

Referencias