La Luna en Agosto

18-20 de agosto de 2018

Durante este mes de agosto y aprovechando mi periodo vacacional, he podido retomar brevemente la observación. Los cielos asturianos se abrieron solo cuando la luna ya molestaba para hacer cielo profundo, pero a cambio si que pude disfrutar de varias noches de observación lunar y planetaria con mi veteranísimo acromático de 120mm f/8,3.

Aunque el aspecto del cielo era bastante lamentable, sobre todo los últimos días, con cielos demasiado blanquecinos de día y muy claros de noche, el seeing fue bastante bueno (especialmente a última noche) pese a la baja altura de la Luna y el color amarillento que mostraba incluso bastante antes de su ocaso. Parece ser que en los últimos días entró por el noroeste de la península una banda de humo de incendios en California y el oeste de Canadá. Hay imágenes de satélite donde se ve perfectamente la banda de humo cruzando el Atlántico y llegando a la peninsula.

18 de agosto: Mare Vaporum. Rimae y depósltos piroclásticos

Al contrario que los días anteriores, el 18 estuvo despejado todo el día y pude comenzar a observar ya desde poco despés de la puesta de Sol. El seeing fue bueno al inicio, pero se deterioró con cierta rapidez al ir bajando la Luna. La fase es de cuarto creciente; por el norte, comienza a aparecer Imbrium, con los Apeninos y los Cáucasos proyectando largas sombras sobre la planicie interior.

La zona más interesante y en la que decido poner mi atención esta al sur, en Mare Vaporum. Es una zona de alta concentración de Rimae. La más llamativa es Rimae Hyginus, con sus dos segmentos en ángulo con el cráter homónimo partiéndola en dos, lo que le da ese aspecto de manecillas de reloj. Hyginus no es un cráter de impacto, sino una caldera volcánica de 10 km de diámetro. A 167x y 222x se resuelve bien, incluyendo la pequeña caldera anidada justo al norte. Las dos ramas de Rima Hyginus tienen buen aspecto y se definen muy bien, al quedar su fondo en sombras. La Rama oeste es radial con respecto a Imbrium, y tiene una serie de cratercillos de colapso volcánico, que con esta iluminación no consigo observar bien. La otra rama se dirige hacia el sureste y es paralela a Rima Ariadaeus.

Justo al norte de Rima Hyginus aparece una zona elevada de tonalidad más oscura que el mare circundante y de aspecto más irregular, con un amplio valle central. El tono oscuro es debido al depósito piroclástico de Mare Vaporum. Si nos fijamos, el valle central esta orientado radialmente a los Apeninos y, de hecho, todas las tierras altas de esta zona están salpicadas de valles similares, todos ellos radiales al gran impacto de Imbrium. Toda esa formación es denominada Imbrium Sculpture y representa el manto de eyectas de ese impacto gigante.

Al este, se ve también Rima Ariadaeus, y al Sur, Triesnecker con su sistema de fisuras. Al ocular se ven en los momentos de buen seeing, los dos segmentos principales, formando una V muy abierta al este con su vértice cerca del borde del cráter.

La zona de Mare Vaporum. Consolidated Lunar Atlas (CLA)

19 de agosto: Mare Nubium

El día 19, con el terminador más avanzado, se puede tener una visión mas de conjunto de los Apeninos. Justo al final de la cordillera, aparece Eratóstenes, con el fondo aun totalmente oscuro. La iluminación es la adecuada para la zona Hadley-Apenine, donde alunizó el Apollo 15 en Julio de 1971, aunque en creciente las sombras de los Apeninos no dejan ver completo el canal. El cráter Hadley C, de 6 km, es una buena guía para su observación- La cabecera de Rima Hadley queda aun en sombras, pero a 222x se ve bien un arco que sale de las sombras y llega a tocar el cráter Hadley C. Con más dificultad, aparece también el sector mas distal, donde aterrizó el Apolo 15, cerca de Mons Hadley. Este sector es perpendicular al trazado de los Apeninos y sale en dirección a Palus Putredinis. Es algo más difícil que el sector anterior, pero se hace visible cuando el seeing deja. Al observar esta zona, uno no puede dejar de recordar las espectaculares imágenes del Apollo 15 explorando el borde del gran canal de lava.

Otra zona interesante, también relacionada con vulcanismo, es Sinus Aestuum y su deposito piroclástico. Está situado en el borde este de Sinus Aestuum y es una zona elevada y de color oscuro. El depósito está cortado por Rima Bode, una fisura rectilínea que lo cruza en diagonal, pero pese a mis esfuerzos resultó totalmente invisible. Sin embargo, sí que pude ver un pequeño cráter que hay a su lado, de unas dimensiones de 6x2 km. Este es otro cráter volcánico y probablemente es la fuente del deposito piroclástico, originado en una erupción de tipo “lava fountain”.

Hyginius y sus Rimae se ven hoy algo mejor. Se aprecia el fondo plano de la caldera y se individualizan mejor los cráteres de colapso de la rama norte.

Mas al sur, aparece Rupes Recta, perfectamente visible con su talud en sombras, y justo al lado, el cráter Birt. Rima Birt no resultó visible, pero si que se observaba bien el domo en el que se origina. Todo el conjunto está contenido en un gran cráter muy antiguo del que solo queda visible la mitad de su borde este, que extraoficialmente tiene el nombre de Viejo Thebit.

Zona de Mare Nubium. Consolidated Luanr Atlas (CLA), placa F14.

La última zona interesante en la que centro mi atención esta algo más al norte de Birt, y justo al oeste de Alphonsus, junto al cráter Lassell (23 km). Al NW de él hay un pequeño macizo montañoso de origen volcánico, en el que se pueden ver dos probables cráteres explosivos, Lassell G y K (en realidad tres, porque K son dos cráteres superpuestos). Al ocular a 222x los dos se perciben bien ya que no son demasiado pequeños (4-6 km), sobre todo K es más característico por su forma alargada. Hay otro cráter circular (Lassell C), pero este parece ser un cráter normal de impacto. Este es uno de los “red spots” lunares, lugares donde se han detectado rocas volcánicas ricas en sílice (raras en la Luna; al contrario que las lavas de mare, son lavas muy viscosas más propensas a producir vulcanismo explosivo), espectralmente rojizas y ricas en Torio. Lástima que no me acorde de buscar Catena Davy, que queda justo al norte, porque era una buena oportunidad de cazarla con buen seeing.

20 de agosto: los flujos de lava mejor conservados de la Luna

La última noche no pintaba excesivamente bien y dudé si montar la cacharrería, pero como iba a ser mi última oportunidad de observar en bastante tiempo, finalmente decidí salir… y no me arrepentí para nada. Al primer vistazo con el telescopio viene la sorpresa: un seeing increíble, como hace mucho que no veía. Me sorprendió muchísimo dada la baja altura de la Luna en esta época del año. A 222x la mayor parte del tiempo solo se observan leves ondulaciones de la imagen, aunque de cuando en cuando aumentan de frecuencia. Sin embargo y para poner el contrapunto, la transparencia es bajísima, merced a la entrada de las cenizas (supongo) de los incendios en América. La imagen de Saturno era muy buena, muy estable y con la división de Cassini bien visible pese a la baja altura, pero demasiado oscura, e incluso costaba ver a Titan.

En la Luna, el terminador se sitúa ya pasado el cráter Copérnico, que se muestra impresionante y repleto de detalle. No me paré a observarlo detalladamente porque había otros objetivos, y la baja altura de la luna en esta época limita mucho el tiempo de observación.

La fase de la Luna es la adecuada para cazar un rasgo único que pude observar hace unos años, pero las oportunidades para repetir han sido raras y no acompañadas de buena atmósfera. En la parte central de Mare Imbrium se encuentra el campo de coladas de lava mejor preservadas de la Luna, con sus relieves incluidos. Al ocular, debemos dirigirnos hacia el cráter Lambert, y buscar un punto al NW, entre los cráteres Carlini y McDonald. Una lengua de lava visible queda bien delimitada gracias a la tenue sombra que proyecta su borde este, sobre el que, en los momentos de mejor seeing, se vislumbra un pequeño cráter (Carlini K, 3,4 km). Por el contrario, el lado opuesto iluminado es mucho más difícil de ver y solo se intuye por momentos. Con esta formación pasa como los domos, se necesita una iluminación muy rasante para verlos (los flujos de lava, aunque de cientos de km de longitud, tienen una altura de pocas decenas de metros). Hay mas lenguas de lava en esta zona, pero la que comento aquí es la única que he podido observar hasta ahora.

Imagen de la zona central de Mare Imbrium, con el frente de la colada de lava indicado con flechas. La imagen visual la noche del 20 de agosto era muy similar a esta imagen que obtuve en 2010.

Rupes Recta se ve espléndida pese a (o quizá gracias a) la menor extensión de las sombras, que permite ver mejor la llanura circundante. El domo del extremo norte de Rima Birt no se distingue ya… pero el excelente seeing permitió observar perfectamente la propia Rima Birt. A aumentos altos se ve como una finísima línea, que comienza donde se encontraba el domo, y termina al prácticamente tocar el cráter Birt. El macizo de Lassell también se benefició bastante del mejor seeing, con los cratercillos mejor individualizados y una imagen notablemente más nítida.

En el borde sur de Mare Nubium están Pitatus (100 km) y Hesiodus (43 km), dos cráteres interesantes. Ambos tienen el fondo plano, cubiertos por lavas, y además Pitatus tiene una serie de fracturas que se pueden ver bastante bien sobre todo en su borde occidental, arqueadas y paralelas a la pared del cráter. Pitatus es lo que se conoce como FFC (floor-fractured crater), es decir, cráteres con el fondo abombado y fracturado debido a la acumulación de magma bajo el mismo (que en este caso también ha salido al fondo del cráter).

Por último, desde Hesiodus hacia el terminador sale como una larga fractura Rima Hesiodus, hasta perderse en las sombras, con muy buena definición. Es casi una línea recta perfecta y va paralela al borde sur de Mare Nubium.

Referencias