Zona de libración SW: los anillos de Orientale

https://www.flickr.com/photos/digonzalez/37516009262/in/dateposted-public/

Luna llena del 4 de octubre, con la cuenca de Orientale visible en el limbo izquierdo gracias a la libración favorable para esa zona.

4 de octubre de 2017

En principio una noche de Luna llena no parece la mejor para observar: la Luna ni se deja observar (demasiado brillante y sin relieves) ni deja observar muchas otras cosas. O eso dicen. Sin embargo, son una oportunidad para realizar una de mis observaciones favoritas: las zonas de libración, que ocasionalmente quedan a la vista gracias al movimiento de libración del satélite y además permiten observar relieves en el mismo limbo, a veces espectaculares, que son casi como observar un paisaje terrestre.

Hace unos días (4 de octubre) se dio tal oportunidad: una libración relativamente favorable (aunque no óptima) para la zona de Mare Orientale justo al paso del terminador, con la iluminación del disco al 99,2% a unas pocas horas de la fase llena estricta. La he observado en otras ocasiones, pero hace tiempo que quiero hacer un dibujo de la zona, así que sin pensarlo demasiado monto el telescopio que tengo conmigo (el Vixen A80SS en con montura alt-az Porta). Mare Orientale y la estructura multianillo que lo rodea están centrados en longitud 95º W, pero desde la Tierra llegamos a ver más o menos su mitad este en las mejores libraciones. La espectacular imagen del Lunar Orbiter IV en 1967 es uno de los iconos de los comienzos de la era espacial, con la gran estructura mirándonos como si fuera un ojo gigante.

Versión con etiquetas

El seeing es bastante bueno y la imagen apenas se mueve, así que termino usando casi todo el tiempo una barlow 2,5x y el Ortho de 6 mm, a 167x. El Vixen A80SS es un acromático a f/5 y se nota, pero el nivel de cromatismo es sorprendentemente bajo para un telescopio de estas características, dando una bastante buena. La imagen de abajo es bastante representativa del aspecto visual.

Realmente el Mare Orientale hoy no se ve (queda aún a oscuras), pero mi objetivo era observar los anillos montañosos concéntricos que definen la gran cuenca de impacto. Al W de Grimaldi está el cráter Schluter, y al sur de este aparece ya la gran cuenca. El anillo más externo, los montes Cordillera, apenas esta elevado, pero destaca por la fina sombra que proyecta sobre el interior de la cuenca. En un punto queda interrumpido por un cráter (Eichstadt), y más al sur continua brevemente hasta desaparecer en la sombra. Este es el anillo más externo, que marca el borde de la cuenca, y tiene un diámetro de 930 km. Se dice pronto, pero estamos hablando de una estructura de impacto del tamaño de la península ibérica.

Hacia el interior hay una zona llana intermedia, y al fondo aparecen recortados sobre el cielo los Montes Rook, el siguiente anillo interno (diámetro 620 km), son picos mucho más altos y escarpados, y se ven varias interrupciones en la cadena de montañas, como si estuviera cortado en varios sitios. En un momento apareció en medio de una de estas interrupciones un punto de luz brillante, como si fuera una estrella, que debe ser algún pico alto iluminado por los primeros rayos de Sol. Los Montes Rook están divididos en dos: este es el anillo externo, pero hay uno más interno que en esta ocasión no está visible. Lástima, en otras ocasiones si lo he observado y es espectacular…

Hay algo más. Si nos vamos al extremo sur de los Cordillera se ven una serie de valles definidos por sombras y elevaciones iluminadas que corren paralelas al limbo lunar (ver dibujo y foto). Se trata de Vallis Bouvard y Vallis Baade (y alguno más que luego he identificado en la foto), largos valles dispuestos radialmente a la cuenca. Representan el manto de material eyectado por el impacto que formó la cuenca (esta unidad se denomina geológicamente como formación Hevelius) de forma análoga a los valles y crestas radiales que se ven al sur de los Apeninos, relacionados éstos con el impacto de Imbrium. Se entiende que este tipo de valles se forman por el impacto de fragmentos de roca eyectados, resultado en cadenas de cráteres secundarios superpuestos unos a otros.

Adjunto el dibujo realizado durante la observación. Para dar contexto, pongo también un par de imágenes que hice después con la cámara digital.

https://www.flickr.com/photos/digonzalez/37516011092/in/dateposted-public/

La cuenca de Orientale es el arquetipo de cuenca multianillo formada por un impacto gigante, pero a causa de su localización se descubrió muy tarde. Aunque ya Gilbert en 1893 y Baldwin en 1940 propusieron su existencia, la estructura anular propiamente dicha fue descubierta por Gerard Kuiper y William Hartmann en 1961 (utilizando un curioso sistema para proyectar imágenes lunares telescópicas en una esfera blanca) y ha servido para interpretar la estructura de otras cuencas en las que la estructura está mucho más erosionada o cubierta por materiales volcánicos (Imbrium, Nectaris, Serenitatis, etc). Representa el último de los grandes impactos lunares; su edad exacta es desconocida, pero debe estar entre 3850 Ma (edad de Imbrium) y 3720 Ma (edad de los materiales volcánicos que se superponen a Orientale). Se ha calculado recientemente que el cuerpo impactor tenía unos 64 km de diámetro.

https://www.flickr.com/photos/digonzalez/37499391036/in/dateposted-public/

Imagen anterior rectificada para simular una vista desde el cenit, usando el software LTVT.

Addendum 6.04.2023

Un tiempo después de esta observación, tuve la oportunidad de observar y fotografiar de nuevo el área de Orientale con una libración más favorable con el refractor de 120mm f/8,3. En esta ocasión la iluminación permitía adentrarse aun mas en la cuenca manteniendo la presencia de sombras, de forma que el anillo interno de los Montes Rook era completamente visible, además de partes de la llanura interior. De igual manera, los valles radiales al sur de la cuenta destacan sobremanera, haciendo la imagen absolutamente espectacular.

A continuación la imagen obtenida con la Canon EOS 200D y filtro W#21 en el refractor de 120mm. Derecha: imagen rectificada utilizando el software LTVT.

Referencias