3 AP simbólico

TEMA 3: EL SER HUMANO COMO ANIMAL SIMBÓLICO

Por Montserrat Suárez Pérez.

Introducción.

La relación del hombre con sus semejantes y con el mundo que le ha tocado vivir no es inmediata, sino que está mediada. Ésto es, que nos relacionamos por medio de signos y símbolos.

Y es que el hombre tiene una facultad peculiar, la de representar, en virtud de la cual los demás seres y la realidad misma se constituyen como un conjunto de representaciones para él.

El hombre mismo no escapa de ésta tarea, como dice el psiquiatra francés Cyrulnik ”Somos la suma de nuestras representaciones”.

Vamos a ocuparnos a continuación de esta singular forma de hacernos con la REALIDAD, de la facultad de simbolizar, del lenguaje, y de otras formas más elaboradas como el arte y la religión e intentaremos esbozar el papel del lenguaje en el conocimiento.

1- El hombre; animal simbólico.

La palabra “símbolo” tiene su origen en el vocablo griego “symballeim”, que significa poner en común, reunir, intercambiar, encontrarse (supone pues un pacto). Hoy, definimos símbolo como un signo donde la relación entre el significante y el significado es puramente convencional.

El mundo aparece ante nosotros como un gran libro de signos las cosas, el arte… todo nos habla, todo parece significar más allá de sí mismo.

Así, lenguaje, el arte, la religión... son universos simbólicos donde todo está relacionado con todo. Son instrumentos para hacernos con la realidad porque contribuyen a dotar de sentido a los objetos de nuestro entorno y a nuestras propias vivencias.

Con ellos creemos captar lo inefable, lo que no se puede definir, un “no-sé-qué” que parece ser la esencia de lo vivido y lo pensado.

Son la expresión de los límites de nuestro mundo.

Podríamos definir al hombre como un animal fantástico ya que es el único que goza de una capacidad innovadora para crear perspectivas y ficciones, para representar.

Siendo su propia razón fantasía puesta en forma, su vida transcurre en un universo simbólico: Arte, religión, ciencia, política... a través de múltiples lenguajes, su razón necesita de la fantasía. ES FANTASÍA PUESTA EN ORDEN.

La invención del símbolo abrió camino al hombre hacia la cultura y la civilización (nos hacemos humanos cuando intercambiamos signos). Así, ser persona es simbolizar la existencia (pues el símbolo es anterior al lenguaje y a la razón discursiva misma).

Pero ¿cuáles son las características del del símbolo? Podemos distinguir varias:

1. Es puente entre el sentido literal y a lo que remite (por eso manifiesta al tiempo que oculta).

2. Tiene varios significados. No enseña, muestra, por ello no es traducible al cien por cien (ya que no se agota en una interpretación).

3. Es comunitario. Precede al individuo, adquiere sentido en la comunidad y por eso la interpretación ha de ser adecuada al contexto.

4. Es funcional. Su interpretación está sometida a la cultura (es etnocéntrica, tiene un uso y contexto concreto).

5. El cuerpo humano también es soporte de símbolos (los objetos, gestos, ropa... remarcan y diferencian, suponen una representación).

6. El aprendizaje del símbolo es una segunda naturaleza. ”Nada hay más natural que la cultura” dirá L.White (y es que no la cuestionamos, sino que la normalizamos).

A todas éstas características debemos añadirle una reflexión final: el lenguaje, el arte, la religión, la ciencia..., universos simbólicos de los que venimos hablando, ayudan al hombre a desplegarse a sí mismo, a organizar y expresar sus pensamientos y emociones. En definitiva a formarse a sí mismo.

2- El lenguaje

Hemos dejado claro que la condición de animal simbólico constituye nuestra persona tanto a nivel individual como de miembro de una comunidad. Pues bien, la capacidad de simbolizar llega a su máxima expresión con el lenguaje.

A nivel cerebral, sabemos que las áreas de Broca y de Wernicke están en el hemisferio izquierdo (curiosamente, el que controla también la mano derecha).

El tracto vocal en los bebés y en todos los demás mamíferos está más alto que en los humanos hablantes (para poder comer y respirar a la vez).

La laringe baja su posición en el ser humano en torno a los dos años y medio después de su nacimiento. (Por eso se dice que el hombre es el único animal que se atraganta.)N. Chomsky defiende la idea de que la capacidad lingüística es innata en el hombre y que se actualiza con la maduración del individuo. Según podemos observar, todas las lenguas tienen una estructura semejante, basada en la estructura misma del cerebro. Existiría pues una gramática universal que se diversificaría en el uso posterior.

En todo caso, el lenguaje es lo que definitivamente saca al hombre del ámbito de las bestias y es a su vez, un instrumento magnífico en el proceso de asimilación cultural.

Las diferencias entre el lenguaje animal y humano son muchas, pero podríamos resumirlas diciendo que el animal sólo habla del aquí y el ahora.

El hombre comunica su mundo objetivo y subjetivo a través del lenguaje e incluso puede hacerlo sin otro interés que el de estructurar su propio pensamiento.Ésto no sucede en la comunicación animal,

Por eso mismo ,los límites del lenguaje son los límites de nuestro mundo. El mundo que habitamos depende del lenguaje que hablamos (como dirían Sapir y Whorf) pero también al revés. El lenguaje tiene el poder de crear la realidad o interpretarla según conveniencia. Así, las funciones asignadas a este estupendo instrumento serán la representativa, expresiva y apelativa. El lenguaje nos abre a una realidad compartida y podríamos decir que limita a la vez que extiende nuestro mundo, nuestras posibilidades. Las diferencias del lenguaje que hablamos están en el origen de las diferencias de pensamiento y por supuesto de la concepción de la realidad. Adoptar una lengua es adoptar una manera de analizar y clasificar el universo que nos rodea porque cada lengua lleva implícita una forma de entender e interpretar la realidad (una cosmovisión). Nunca es inocente y supone un arma de poder más que interesante.

Es imposible conocer al margen del lenguaje, no hay conocimiento más allá de él. Podríamos decir que está condicionado, limitado y que, para él, supone un marco de pensamiento y acción sin precedentes.

En la filosofía sofista, (S V a. c) el lenguaje tiene vida propia, se hace autónomo y lejos de intentar reflejar la realidad, sus funciones serán impresionar y convencer a una suciedad que vive en y por el ágora.

Gran parte de la filosofía del S XX girará en torno al lenguaje como instrumento de conocimiento y como fuente por lo tanto de problemas adyacentes.

2- La lógica

Pero el lenguaje natural no es un vehículo apto para el conocimiento científico debido a problemas como la imprecisión y la polisemia (anfibología y equivocidad). Así, surgen los lenguajes formales (lógica, matemáticas, informática...) con ánimo de ser una organización sistemática y rigurosa de las intenciones del lenguaje natural.

La lógica es un cálculo, una técnica de razonamiento formal que nos habla de la validez o no de los argumentos que utilizamos.

Un argumento es un razonamiento donde a partir de unos datos dados (premisas), inferimos un o unos datos no dados(conclusión-es)

La validez del argumento depende de su estructura, no así su verdad, en la que también intervendrá su contenido.

Los errores de razonamiento se llaman falacias y pueden ser formales o materiales (ver anexo)La lógica nos ayuda a poner en forma nuestro pensamiento y es la base sobre la que se montan las nuevas tecnologías (como la informática, la robótica...). No en vano Aristóteles (inventor de la lógica) dijo de ella que era una ciencia propedéutica, o preparatoria para todas las demás. Instrumento de instrumentos

3- El arte

El arte es inherente, connatural al hombre mismo y supone otra forma más de conocimiento.

No sustituye al lenguaje sino que lo complementa, porque hace posible expresar la belleza más allá de la palabra.

Decimos que algo es bello porque nos enriquecemos intelectual o emocionalmente cuando lo admiramos. Pero ¿qué es la belleza?, ¿es identificable con algo bello? O ¿existe la belleza en sí?, ¿es un valor que yo añado a un objeto, persona o acción o es una propiedad de los mismos?...

La estética como disciplina filosófica define la belleza bien como perfección (del latino ”formosus”, de buena forma, lo bien hecho), bien como pulcritud (atendiendo al cuidado, limpieza, decoro del objeto, persona o acción).

La experiencia estética es el encuentro del hombre con la belleza y consiste en captar lo bello que hay en la naturaleza o en el arte mismo.

Las características que podemos apreciar en ella son las siguientes:

1. Es intensa y breve a la vez.

2. Tiene o puede tener una función pedagógica, cultural.

3. Transforma nuestra visión de la realidad. Descubre un nuevo sentido de las cosas. Nos hace ver con otros ojos algo que ha estado ahí desde siempre (para quien quiera y pueda verlo).

4. Altera la vivencia del tiempo. Permite superar la fugacidad del instante, de la vida misma, y nos hace saborear la eternidad .

Lo que está claro es que esta forma tan elaborada de simbolización, nos hace olvidarnos de nosotros mismos en favor de la contemplación y la creación, y eso mismo, es precisamente lo que nos lleva de vuelta a casa, a nuestro auténtico YO.

4- La religión

Para muchas culturas, el símbolo es el único vehículo a través del cual lo sagrado se manifiesta, se hace presente.

El término “religión” viene del latín religio (sustantivo) –religare (verbo), que significa vincular atar.

Así, el hombre tiene una vinculación, una dependencia respecto a los demás hombres, al mundo en su totalidad y a dios mismo. ”Existir es estar religado”.

Esa relación con la fuerza divina, sagrada, separada (Dios) o con la fuerza cósmica (animismo y religiones primitivas), es una relación trascendente, sobrenatural. Un misterio fascinante, tremendo y temible, sobrecogedor.

¿Tenemos un dios a nuestra medida? Feuerbach dice que no es Dios quien hizo al hombre a su imagen y semejanza, sino que es el hombre el que hace a sus dioses a su imagen y semejanza, según posibilidades y necesidades. Dios no es más que una representación de los anhelos, miedos y esperanzas del hombre. Horizonte de horizontes en medio de un mundo caótico que se nos escapa de las manos, un mundo al que no hemos pedido venir y en el que no tenemos un libro de instrucciones que nos guíe en nuestro quehacer cotidiano.

Sea como fuere, la religión intenta responder a la pregunta por el sentido de la vida o la existencia.

¿Tiene sentido pues? Tres respuestas son posibles:

1. -No, rotundamente no, (¿le hace falta en todo caso?) Sería la respuesta de Sartre y Monod entre otros.

2. -Si, y es inmanente. Su sentido está en el más acá, en la propia existencia. Es la respuesta de Bloch o Tierno Galván.

3. -Si, es trascendente. Es la respuesta de las distintas religiones.

Pero... ¿qué entendemos por sentido? Podemos entender:

A. Fin, dirección.

B. Significación. El mundo como un libro de lleno de significados, de símbolos.

C. Valor(vale la pena)

Todas las religiones descubren y ofrecen un sentido último a la vida desde éstas tres perspectivas:

a. Pasa lo que pasa porque hay una finalidad inaprehensible para el hombre que depende de la voluntad divina.

b. Descubren, descifran lo inefable, un sentido no captado ni afín a las palabras.

c. Suponen una apuesta por la vida, un valor peculiar desde la fe.

En todo caso podemos distinguir dos dimensiones en el fenómeno religioso: la de encuentro, que confiere interés, valor, significado a la existencia humana; y la de respuesta, que impulsa al hombre a transformar su vida de alguna manera en un ascenso hacia la perfección espiritual.

Todo habla de Dios, todo está en Dios, todo ES Dios.

Todo en la religión es puro símbolo y tiene sentido en un contexto cultural y/o de fe.

En el camino recorrido hemos visto como la capacidad de simbolizar entraña la posibilidad y la necesidad de compartir un mismo mundo, reconducido éste a través de la capacidad de imaginar y representar.

En éste mundo imaginario de conciencia colectiva arte, mito, filosofía y ciencia aparecerán como la culminación evolutiva de ésta capacidad.

Así lo veremos en el próximo encuentro.

Bibliografía

-El orden alfabético - J.J. Millás

-Juegos del lenguaje - Cortazar.

-El hombre como animal simbólico -Cassirer.

-Homo videns. - Sartori.

-Temblor. - R. Montero.

-Los orígenes del lenguaje .-Ferreras.

-Mujeres que corren con los lobos. - Pinkola Estés.

-Metáforas de la vida cotidiana .-Lakoff-Johnson.

-El enigma del animal fantástico. -J. Conill.

-Cocinar hizo al hombr e.-Cordón.

-Historia social de la literatura y el arte. -Hanser.

-El juego de la argumentación. -T.Miranda.

-Las preguntas de la vida. -Savater.

Cine-forum

-Los chicos del coro . -Barrater.

-Nell . -Apted.

-Mi pie izquierdo . -J.Sheridam.

-El milagro de Ann Sullivan -A.Penn.

-The Wall.-Pink Floyd.

-Redes 435.

- Génesis.-Torre Babel