Liberación de Santander y Bilbao

Liberación de Santander

Ni dejaron tampoco de inquietar al enemigo por el propio tiempo los diferentes cuerpos de que se componia el séptimo ejército, y que ascendian á unos 12.000 infantes y 1.600 caballos, ayudados en las costas de Cantabria por las fuerzas maritimas inglesas. Colocóse D. Juan Diaz Porlier entre Torrelavega y Santander, y ejecutando diversas maniobras, disponíase á atacar esta ciudad cuando los enemigos la evacuaron, como tambien toda aquella costa, excepto el punto de Santoña. Porlier entró en Santander el 2 de Agosto, y allí proclamó con pompa la Constitucion, haciendo el saludo correspondiente por tan fausto motivo los buques británicos fondeados en el puerto.

Liberación de Bilbao

Avanzó Porlier en seguida á Vizcaya, cuya capital Bilbao habían desamparado los enemigos en los primeros dias de Agosto. Reunido allí con don Gabriel de Mendizábal, general en jefe del séptimo ejército, y con D. Mariano Renovales, que mandaba la fuerza levantada por el señorío, se apostaron juntos en el punto llamado de Bolueta, para hacer rostro al frances, que, engrosado, revolvia sobre la villa de Bilbao. Le rechazaron los nuestros completamente el 13 y 14 del mismo Agosto. El 21 insistieron los enemigos regidos por el general Rouget en igual propósito, mas no con mayor ventura, teniendo al fin que acudir en persona el general Caffarelli para penetrar en aquella villa, como lo verificó el día 28. Pero siendo el principal objeto de los franceses socorrer y avituallar á Santoña, luégo que lo consiguieron abandonaron otra vez á Bilbao el 9 de Setiembre. Entónces celebráronse allí grandes festejos, se presentó la Junta-diputacion, y convocándose la general, se instaló ésta el 16 de Octubre, presidida por D. Gabriel de Mendizábal, se publicó la Constitucion, y conforme á ella, despues de haber examinado dicha Junta el elestado de armamento y defensa de la provincia, hicieron sus individuos dejacion de sus cargos, para que los habitantes usasen á su arbitrio de los nuevos derechos que les competian. A poco depositaron la confianza en D. Gabriel de Mendizábal, á fin de que indicase los individuos que juzgase más dignos de componer la nueva Diputacion, recayendo el nombramiento en las mismas personas que designó aquel general.

Operaciones a finales de año: Sedano, Salinas de Añana, fuertes de Nánclares y Armiñón. Pérdida de Bilbao.

Unidos todos, continuaron haciéndose notables esfuerzos en los meses que restaban de 1812, con deseo de inquietar al enemigo, y poner en más órden la tropa alistada y la exaccion de arbitrios. Longa, dependiente de este distrito, coadyuvó á estos fines, molestando á los franceses, señaladamente en un encuentro que tuvo en el valle de Sedano al acabar Noviembre, en donde sorprendió al general Fromant, matándole á él y á mucha gente suya, y cogiéndole bastantes prisioneros. Despues atacó á los que ocupaban las Salinas de Añana, y les tomó el punto y 250 hombres, habiendo tambien destruido los fuertes de Nanclares y Armiñon, que abandonó el enemigo. No bastaron, sin embargo, tales conatos para impedir que al cerrar del año, el mismo 31 de Diciembre, ocupasen nuevamente los franceses la villa de Bilbao. Contratiempo que era de temer sobreviniera por la situacion topográfica de aquellas provincias aledañas de Francia, y de conservacion indispensable para el enemigo, en tanto que permanecieron sus tropas en Castilla; pero que compensó grandemente la suerte en el año inmediato de 1813, en que amanecieron días prósperos para el afianzamiento de la independencia peninsular.