Expedición a la Mancha

En los primeros dias de Setiembre habia tomado el mando del segundo y tercer ejército, como sucesor de D. José O’Donnell, el general D. Francisco Javier Elío, de vuelta á España del mando que vimos se le habia dado en el Río de la Plata. Aunque su llegada no influyese notablemente en mejorar las operaciones de aquel distrito, no dejaron por eso de realizarse con ventaja algunas excursiones, sobre todo las ya indicadas de la Mancha que capitaneó el mismo Elío, en donde se recobró el 22 de Setiembre el castillo de Consuegra, que tenía 290 hombres de guarnicion, despues de siete dias de resistencia esforzada.

Suceso éste, con otros parecidos, que molestaban al frances, no parando, sin embargo, en ellos su principal consideracion, fija en los acontecimientos más generales de los ejércitos aliados de Castilla, por los que vislumbrando el mariscal Suchet los peligros á que se hallaria expuesto más adelante, redobló su cuidado, ya tan vivo, fortificando varios pasos, y avituallando y mejorando las plazas fuertes. Ni desatendió la ciudad misma de Valencia, en donde, entre otros preparativos y defensas, dispuso aislar el edificio de la Aduana, vasto y sólido, derribando várias casas y un colegio que le dominaban, y colocando ademas unos morteros que infundiesen respeto en la poblacion, caso de que intentára desmandarse. Llevaba Suchet la mira, al tomar estas providencias, no sólo de repeler cualquier ataque del ejército aliado y de enfrenar á los habitadores, sino tambien la de conservar ciertos puntos que le ofreciesen mayor comodidad de reconquistar la provincia, si las vicisitudes de la guerra le obligasen á evacuarla momentáneamente.