Regimientos de Infantería de España

Regimientos de Infantería de España

El Ejército de Tierra de España es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de España, uno de los ejércitos en actividad más antiguos del mundo, estando en servicio desde el siglo XV.​

Históricamente podemos ver una relación en la organización territorial del Ejército de España en 1936, justo antes del inicio de la Guerra Civil Española, donde se articulaba en once mandos militares territoriales de tipo divisionario. ​

Diferentes reorganizaciones del Ejército de Tierra

Se dispone en 1704 la reorganización de toda la infantería española en regimientos de a un único batallón, compuesto por 12 compañías que deberían sumar un total de 600 hombres, en vez de los casi 3000 de los antiguos Tercios, que quedaban así definitivamente reformados.

... Mando que en cada batallón de mis tropas haya tres Vanderas, cuyas hastas sean más largas y fuertes que las ordinarias y las Vanderas serán mayores...

Artículo 144 Real Orden de 28 de septiembre de 1704.

La bandera principal, Coronela, blanca con el aspa roja de Borgoña, para la 1.ª Compañía. Dos llamadas sencillas, Batallonas o de ordenanza, formadas por triángulos de colores, normalmente los de las armas del Coronel, y con el aspa de Borgoña superpuesta, todas ellas de 2,5 metros.

... Se observe exactamente lo que contiene la nueva planta, que en cada Regimiento haya tres banderas con astas de a tres varas de largo (2,50 m.) con su regatón y entre las banderas y la moharra se ha de poner una faja de tafetán blanco que tremole para que en día de función no se confundan con las del enemigo, por razón de que estas se equivocan con las nuestras se previene que en las banderas no ha de haber el color verde...

Orden dada por M. de Bay al Ejército de Extremadura, en septiembre de 1705.

Los regimientos datan de principios del siglo XVIII y llevaban nombres que correspondían casi siempre a denominaciones geográficas. Se los clasificaba y enumeraba según un orden de antigüedad y preferencia, fijado por vez primera el 28 de febrero de 1707, y puesto al día en 1718 y 1741.

Unidades de la reserva

El 31 de enero de 1734 se crean los Regimientos de Milicias Provinciales, que recibieron banderas similares a las de la Infantería, pero con el escudo de sus Coronelas rodeado por el collar del Toisón y la banda celeste de la Orden del Espíritu Santo, y no por los collares de las dos órdenes como ocurría en aquellas.

... Ha de haber tres banderas en cada Regimiento, todas de tafetán blanco; la Coronela con el escudo de armas en el centro; las otras dos con la Cruz de Borgoña y en los cuatro remates de la cruz podrán tener los escudos de las armas de la provincia y el rótulo del nombre de ella en el alto de cada una, tendido al ancho de la bandera, con astas de once pies de alto, incluso regatón y moharra...

Adición a la R.O. 31 de enero de 1734.

El personal no es permanente, sirve a tiempo parcial, se activa los domingos para instruirse y de vez en cuando para hacer adiestramiento. Son costeados por la administración local y reclutados en la zona. En 1841 pasan a tener pie de batallón. En 1842 cambian su nombre por el de Batallón Provincial de la Reserva (BPR). Los 53 que había en 1846 son disueltos y se crean 17 Regimientos de la Reserva (RR).

Regimientos de Infantería de España (1 a 10)

Infantería española en uniforme de batalla.

Regimientos de Infantería de España (1 a 10)

Sobrenombre

El Freno

La Guardia Chamberga

El Osado

In Corona

La Estrella del Norte

El Distinguido

El Augusto

El Glorioso

El Terror de los Franceses

El Vengador

El Fiel

El Sangriento

El Sacrificado

Escudo

Creación

Creado en 1634 como Coronelía de las Guardas de Su Majestad.

Creado en 1808 como Regimiento 1º de Cazadores de Valencia.

Creado en 1537 como Tercio Ordinario del Estado de Milán.

Creado el 1 de enero de 2016.

Creado en 1765 como Regimiento de la Princesa.

Creado en 1847 como Batallón de Cazadores de Simancas.

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Covadonga

Creado en 1808 como Regimiento del Infante Don Carlos.

Creado el 1 de julio de 2016.

Creado en 1537 como Tercio de Saboya.

Creado en 1795 como Regimiento de Voluntarios de la Corona.

Creado en 1581 como Tercio de Bobadilla.

Creado en 1509 como Tercio de Zamudio.

Creado en 1566 como Tercio de Figueroa.

Observaciones

Regimientos de Infantería de España (11 a 20)

Regimientos de Infantería de España (11 a 20)

Sobrenombre

El Legionario

El Glorioso

El Invencible

El Escalador

El Héroe

El Formidable

El Emigrado

El Mártir

El Atrevido

El Tigre

Escudo

Creación

Creado en 1808 como Tercio del Ampurdán

Creado en 1579 como Tercio de Niño

Creado en 1804 como Tercio de Tejas

Creado en 1682 como Tercio Nuevo de la Armada Real del Mar Océano

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Tetuán n.º 47

Creado en 1694 como Tercio Provincial Nuevo de Extremadura

Creado en 1793 como Regimiento de Voluntarios de Castilla

Creado en 1711 como Regimiento de Aragón

Creado en 1793 como Legión Real de los Pirineos

Creado en 1665 como Tercio de Portugal

Creado en 1709 como Regimiento de Infantería Almansa

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Pavía n.º 50

Creado en 1657 como Tercio Benavente

Observaciones

Regimientos de Infantería de España (21 a 30)

Regimientos de Infantería de España (21 a 30)

Sobrenombre

El Vencedor

El Temido

El Defensor

El Mar y la Tierra

El Maestro

El Triunfante

El Incansable

El Cumplidor

El Confundido

El Moscovita

El Vencedor

El Liberal

Escuela de Flandes

El Reparador

Escudo

Creación

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Vizcaya n.º 54

Creado en 1637 como Tercio de Voluntarios de Álava

Creado en 1792 como Regimiento de Voluntarios de Gerona

Creado en 1658 como Tercio Ordinario de las Milicias de la Costa de Granada

Creado en 1566 como Tercio Nuevo de Nápoles

Creado en 1637 como Tercio de Saavedra

Creado en 1705 como Regimiento de Mencos

Creado en 1802 como Batallón Ligero de Campo Mayor

Creado en 1643 como Tercio Viejo de Extremadura

Creado en 1694 como Tercio Provincial Nuevo de Segovia

Creado en 1813 como Regimiento Imperial Alejandro

Creado en 1703 como Tercio de Álava

Creado en 1812 como Batallón de Dispersos

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Luzón n.º 58

Creado en 1633 como Tercio de Don García

Creado en 1810 como Batallón de la Lealtad

Observaciones

Regimientos de Infantería de España (31 a 40)

Regimientos de Infantería de España (31 a 40)

Sobrenombre

El Cangrejo

El Modelo

El Primero en el Peligro

El Arrojado

El Profetizado

El Sol

El Defensor de la Fe y la Ley.

El Arcabuceado

El Heroico

El Peleador

Escudo

Creación

Creado en 1703 como Tercio de Asturias

Creado en 1833 como Batallón de Tiradores de Isabel II

Creado en 1847 como Regimiento de Infantería San Quintín n.º 43

Creado en 1856 Batallón de Infantería n.º 5 Provisional

Creado en 1847 como Batallón de Cazadores de Tarifa

Creado en 1657 como Tercio del Casco de Granada

Creado en 1661 como Tercio de Vera

Creado en 1694 como Tercio Provincial Nuevo de Burgos

Observaciones

Creado en 1793 como Regimiento de Infantería Órdenes n.º 40

Creado en 1694 como Tercio Provincial Nuevo de León

Creado en 1703 como Tercio de Guipúzcoa

Creado en 1658 como Tercio de La Armada del Mar Océano

Regimientos de Infantería de España (41 a 50)

Regimientos de Infantería de España (41 a 50)

Sobrenombre

El Cautivo

El Leal

El Firme

Los Pardos de Aragón

La Legión Gallega

El Bizarro

El del Batán

Escudo

Creación

Creado en 1703 como Tercio de Infantería de la Armada.

Creado en 1877.

Creado en 1694 como Tercio Provincial Nuevo de Murcia.

Creado en 1792 como Regimiento de Voluntarios de Tarragona.

Creado en 1793 como Batallón de Cazadores de la Ciudad de Barbastro.

Creado en 1856 como Batallón de Cazadores de Mérida.

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Garellano n.º 45.

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Mindanao n.º 56.

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Filipinas n.º 52.

Creado en 1939 como Regimiento de Infantería Ibiza n.º 61.

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Otumba n.º 51.

Creado en 1629 como Tercio de Canarias.

Creado en 1573 como Tercio de Las Palmas.

Observaciones

Regimientos de Infantería de España (51 a 60)

Regimientos de Infantería de España (51 a 60)

Sobrenombre

El Quinto Batallón de Guardias

Los Chapelgorris

El Defensor de la Fe

El Augusto

El Noble

El Inmortal

El Valiente y Distinguido

Escudo

Creación

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Canarias Peninsular n.º 43

Creado en 1701 como Tercio de las Milicias de Málaga

Creado en 1632 como Tercio del Duque de Osuna

Creado en 1900 como Batallón de Cazadores de Canarias

Creado en 1709 como Regimiento Nuevo de Guipúzcoa

Creado en 1894 como Regimiento de Infantería África n.º 4

Creado en 1703 como Tercio Permanente de Ceuta

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Asia n.º 59

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Wad Ras n.º 53

Creado en 1965 como Regimiento de Infantería Fuerteventura n.º 56

Creado en 1939 como Regimiento de Infantería de Máquinas de Acompañamiento n.º 85

Creado en 1872 como Batallón de Cazadores de La Habana

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería Baleares n.º 42

Creado en 1709 como Regimiento de Mac Aulif

Creado en 1808 como Regimiento de Bailén n.º 43

Observaciones

Regimientos de Infantería de España (61 a 70)

Regimientos de Infantería de España (61 a 70)

Sobrenombre

El Temido

El Brillante

El Señor

El Universitario

El Benemérito de la Patria

El Valeroso

Escudo

Creación

Creado en 1939 como Agrupación de Carros de Combate n.º 1

Creado en 1965 como Regimiento de Cazadores Arapiles

Creado en 1904 como Regimiento de Infantería Inca

Creado en 1846 como Regimiento de Infantería Iberia n.º 30

Creado en 1793 como Regimiento de Infantería Voluntarios de Barcelona n.º 43

Creado en 1566 como Tercio de Lombardía

Creado en 1694 como Tercio Provincial Nuevo de Valladolid

Creado en 1904 como Regimiento de Infantería Orotava

Creado en 1764 como Regimiento Real de América

Creado en 1535 como Tercio Viejo de Sicilia

Creado en 1877 como Regimiento de Infantería de Fernando Poo

Creado en 1716 teniendo sus orígenes en las Compañías Fijas de Cartagena de Indias

Observaciones

Otros Regimientos de Infantería de España

Activos

Regimiento

Grupo de Regulares de «Melilla» nº 52

Grupo de Regulares de «Ceuta» nº 54

Tercio «Gran Capitán», 1º de la Legión

Tercio «Duque de Alba», 2º de la Legión

Tercio «Juan de Austria», 3º de la Legión

Tercio «Alejandro Farnesio», 4º de la Legión

Sobrenombre

Escudo

Creación

Las "Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla" se crean el 30 de junio de 1911.

Creado por R.D. del 28 de enero de 1920 con el nombre de «Tercio de Extranjeros».

La IV Bandera, primera de las de este Tercio, se crea el 1 de octubre de 1921.

Por O.M. del 21 de diciembre de 1939 se reestructura la Legión, creándose este Tercio con las VII y IX Banderas procedentes del 2º Tercio.

Se crea por orden del 19 de octubre de 1950

Observaciones

  • El 30 de junio de 1996 pasa a denominarse Regimiento de Infatería Ligera "Regulares de Melilla" nº 52

  • El actual Grupo de Regulares de «Melilla» 52 recoge los historiales de los Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas «Melilla» nº 2, «Alhucemas» nº 5, «Llano Amarillo» nº 7, «Rif» nº 8 y del Regimiento de Infantería «Melilla» nº 52

  • El 30 de junio de 1996 pasa a denominarse Regimiento de Infatería Ligera "Regulares de Ceuta" nº 54

  • El actual Grupo de Regulares de «Ceuta» 54 recoge los historiales de los Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas «Tetuan» nº 1, «Ceuta» nº 3, «Larache» nº 4, «Xauen» nº 6, «Arcila» nº 9, «Bab-Tza» nº10 y del Regimiento de Infantería «Ceuta» nº 54

  • El 20 de septiembre de 1920 es filiado el primer legionario, procedente de Ceuta.

  • Su nombre pasó sucesivamente a denominarse Tercio de Marruecos, Tercio y Legión en 1937.

  • En 1943 son bautizadas las unidades, recibiendo el Tercio 1º el nombre de «Gran Capitán».

  • Actualmente se integra dentro de la "Comandancia General de Melilla".

  • En 1943 son bautizadas las unidades, recibiendo el Tercio 2º el nombre de «Duque de Alba».

  • Actualmente se integra dentro de la "Comandancia General de Ceuta".

  • En 1943 son bautizadas las unidades, recibiendo el Tercio 3º el nombre de «Juan de Austria».

  • En 1975, tras abandonarse el Sahara, se traslada a la isla de Fuerteventura.

  • En enero de 1996 se traslada a Viator (Almería) quedando integrado en la Brigada «Rey Alfonso XIII», II de la Legión.

  • Disuelto temporalmente en 1976, tras abandonarse el Sáhara.

  • Recreado como Tercio de Apoyo "Alejandro Farnesio" el 6 de octubre de 1981, con sede en la ciudad de Ronda. En 1985 pierde el apelativo de Apoyo.

  • En 1989 se reactiva pasando a estar formado por la X Bandera y la Bandera de Operaciones Especiales (BOEL).

  • Actualmente forma parte de la Brigada «Rey Alfonso XIII», II de la Legión.

Históricos

Sobrenombre

El Infortunado

La Columna Hibérnica

El Famoso

Escudo

Creación

Creado en 1643 como Tercio de Valladares

Creado en 1680 como Tercio de Parma

Creado en 1704 como Tercio de Infantería de Marina

Creado en 1705 como Batallón de Voluntarios de Molina

Creado en 1707 como Regimiento de Toro

Creado en 1709 como Regimiento de Castelar

Creado en 1709 como Regimiento de Wachop

Creado en 1718 como Regimiento de Infantería Palermo

Creado en 1808 como Regimiento de Infantería Fernando VII

Creado en 1808 como 2.º Regimiento de Infantería de La Princesa

Creado en 1836 como Regimiento de Cazadores de la Reina Gobernadora, 8.º de Ligeros

Observaciones