Neowise

Cómo ver y fotografiar el cometa NEOWISE: consejos, zonas y horas en las que es visible

El cometa Neowise ya puede verse en España: cómo cazarlo hasta el 15 de julio

Durante este mes, los amantes del cielo nocturno podrán disfrutar de distintos acontecimientos. Tras el eclipse penumbral, se podrá ver el cometa Neowise y arrancarán las Acuáridas y las Perseidas

El cometa Neowise, fotografiado desde Hungría

Neowise, sobre la montaña Buschberg en Puerstendorf, Austria, este domingo

Cometa Neowise sobre Praga

Cometa Neowise sobre Praga

Sobre el paisaje de Allgauen, Bad Wörishofen, sur de Alemania

Neowise, visto desde Malta

Neowise sobre la ciudad de Washington este domingo antes del amanecer

Tras el eclipse penumbral de Luna del pasado 5 de julio, que únicamente pudieron percibir los observadores más experimentados, llega la hora del cometa C/2020 F3 NEOWISE, que ya puede verse desde la madrugada del día en todo el hemisferio norte y que se mantendrá visible a simple vista hasta el próximo miércoles 15 a magnitud 2. Después, a finales de julio, será observable en todo el mundo a magnitud 4.

Para cazarlo, de acuerdo con lo que indican desde el Real Observatorio de Madrid del Instituto Geográfico Nacional, solo habrá que encontrar un lugar con poca contaminación lumínica y alejado de cualquier obstáculo que dificulte la visión, y enfocar la mirada hacia el nordeste. Eso sí, solo podrá verse durante los primeros días antes de que salga el Sol y a partir del día 14 debería empezar a poder observarse al anochecer.

El cometa C/2020 F3, descubierto este mismo 2020 por el telescopio NEOWISE, se acercó a menos de 2º del Sol entre el 22 y 28 de junio entrando dentro del campo de la cámara LASCO-C3 del telescopio espacial SOHO, lo que permitió, tal y como recogen desde Cometografia.es, que dese la Tierra se pudiese observar cómo este se acercaba al perihelio generando lo que sería una cola de polvo y una cola iónica que facilitó a los científicos la medición de su brillo. Además, durante los días que lo observaron, los astrónomos descubrieron que el NEOWISE había aumentado su magnitud desde 3 hasta 2 confirmando que se mantenía dentro de la misma curva de luz prevista.

δ Acuáridas y Perseidas

El cometa NEOWISE no será el único fenómeno astronómico que podrá verse este mes de julio. Coincidiendo con los últimos días de visibilidad del C/2020 F3 llegará la lluvia de meteoros δ Acuáridas, que este año empezarán a poder observarse en la noche del día 12 de julio para llegar a su máximo el 29 de julio. Sin embargo, debido a la Luna, 2020 no será un gran año para su observación, pues el momento de máxima frecuencia de estas Acuáridas coincidirá con la Luna casi en plenilunio y esto les restará visibilidad.

Más tarde, el 17 de julio será el turno de las Perseidas, la lluvia de estrellas más esperada del año. Al contrario que con las δ Acuáridas 2020 será un gran año para su observación al llegar su máximo el 12 de agosto coincidiendo con la Luna en fase menguante.El cometa NEOWISE fue descubierto en 2016, aunque los astrónomos se dieron cuenta de que se estaba asomando por nuestro planeta el pasado marzo. Justo este mes de julio se podrá disfrutar a plena vista (sin necesidad de telescopio) desde todo el mundo. Si no aprovechamos estos días para verlo, tendremos que esperar unos 6.800 años hasta que vuelva a pasar cerca de la Tierra. Vamos, un "ahora o nunca" de manual.

A continuación vamos a explicar cómo encontrar el cometa NEOWISE, a partir de qué hora y cómo podemos fotografiarlo.

Cómo encontrar el cometa NEOWISE en el cielo

Desde el hemisferio norte y a la latitud desde la que estamos en España, podremos ver el cometa NEOWISE hasta el 15 de julio. El Real Observatorio Astronómico de Madrid ha compartido este mapa del cielo para hacernos una idea mejor y poder localizar al cometa:

Para verlo tendremos que madrugar: es visible poco antes del amanecer, sobre las 6 de la mañana. Tendremos que mirar hacia el noroeste y buscar en la parte inferior del horizonte. Como se encuentra en una posición muy baja, es recomendable situarse donde no tengas obstáculos a la vista (árboles, montañas, edificios, etc.) ni contaminación lumínica.

NEOWISE ha conseguido un resplandor de magnitud +6, que en la jerga científica quiere decir que brilla mucho y que puede verse sin telescopio ni prismáticos (aunque si tienes algún dispositivo a mano, lo verás mejor, claro).

Como referencia, podemos buscar a Venus y la constelación de Auriga y entonces mirar un poco más a la izquierda.

Cómo realizar fotografías circumpolares

Si te encuentras en Estados Unidos, este ejercicio varía puesto que tendrás que buscar al cometa poco después del anochecer y mirar al noreste, a unos diez grados con respecto al horizonte.

Desde el hemisferio sur y en el caso de Latinoamérica, habrá que esperar hasta finales de mes para poder ver en todo su esplendor a NEOWISE en el cielo. Será a partir del anochecer y tendrás que apuntar a Polaris para encontrar al cometa.

Por cierto, el momento en el que el cometa estará más cerca de la Tierra será el 23 de julio, y se aproximará a unos 103 millones de kilómetros, unas 400 veces más de la distancia entre la Tierra y la Luna, así que los expertos aseguran que no hay que temer ningún impacto.

Cómo fotografiar a NEOWISE

Foto: NASA

Una vez que hemos localizado a NEOWISE, es hora de sacar nuestra cámara. Puedes probar con un smartphone, pero necesitarás más paciencia, un buen zoom (Huawei P30 Pro o Realme X3 SuperZoom, por ejemplo) y un trípode, aunque advertimos que te costará más que con una buena cámara y buenos objetivos.

Al estar fotografiando en un ambiente tan oscuro, vamos a necesitar hacer fotos de larga exposición, entre 5 y 10 segundos es lo recomendable. Y, claro, vamos a necesitar que nuestra cámara no se mueva, así que también será necesario un trípode.

¿Qué objetivos son mejores? Los que se suelen recomendar para astrofotografía son gran angulares con focal fija y lo más luminosos posibles (ƒ2,8 en adelante), aunque como se trata de un objeto pequeño y muy lejano, aconsejamos un teleobjetivo lo más grande posible. De todos modos, aquí tenemos una guía más detallada de objetivos para foto astronómica que puedes consultar.