Montañas más altas de la Tierra

Montañas más altas de la Tierra

La siguiente es una lista de las cien montañas más altas de la Tierra por altura sobre el nivel del mar; todas ellas se encuentran en Asia. Solo se incluyen aquellas que, por una clasificación objetiva, pueden considerarse como montañas independientes e individuales, en contraposición a montañas subsidiarias de otra mayor. Un ejemplo de ello puede ser el Nuptse, en el macizo del que surge también el Everest, que, aún contando con una altura de casi 8000 msnm, puede considerarse subsidiaria del Lhotse, o incluso del mismo monte Everest, ya que tiene una prominencia de solo 319 metros.

La línea entre montaña con múltiples picos y montañas separadas no siempre está clara. Una manera popular e intuitiva para distinguir entre montañas y picos subsidiarios es considerar la altura por encima del collado más alto que la conecta a una cima superior. A esta medida se le llama prominencia topográfica o re ascenso, y al pico más alto,“montaña padre”. Una definición típica de montaña es un pico con una prominencia de 300 metros (el largo de 10 cuerdas de las tradicionales). Alternativamente, se puede utilizar la prominencia relativa como relación de esta última con la altura de la montaña (normalmente entre un 7 % y un 8 %), que refleja que, en cordilleras más altas, hay que aplicar una medida de prominencia más alta, que mantenga la proporción de cordilleras más bajas. La tabla a continuación lista las 100 montañas más altas del mundo con al menos 500 metros de prominencia, aproximadamente un 7 % de prominencia relativa. Un problema de esta clasificación basada en la prominencia es que puede excluir montañas muy conocidas que tienen una conexión elevada con una cima más alta, como el Eiger o el Nuptse. Es muy improbable que todas las alturas en la tabla sean correctas, con precisión de metros. En realidad, hay problemas para definir la altura del nivel del mar cuando la montaña está lejos del mar. En ese caso, distintas fuentes difieren en varios metros. El ejemplo más extremo es el monte Ulugh Muztagh, en el norte de la meseta tibetana, que puede encontrase citado con alturas entre 7723 y 7754 msnm, pero que en realidad cuenta sólo con 6973-6987 msnm de altura. Muchas montañas del Karakórum difieren en más de 100 metros en mapas distintos. Por último, el monte Everest, que se ha medido concienzudamente, cuenta con mediciones en el rango comprendido entre los 8844 y los 8850 msnm.

Aunque algunas zonas del mundo, especialmente las más montañosas, no han sido nunca cartografiadas en detalle, es improbable que montañas de esta altura hayan sido descuidadas, entre otras cosas porque se han utilizado mediciones por satélite para cartografiar estas zonas inaccesibles. Aun así, altitudes y prominencias pueden revisarse en el futuro, y por tanto las montañas de la lista podrían cambiar de posición. Alguna montaña podría, incluso, salir de la lista y ser substituida por otra. Por ello, se ha extendido la lista a todos los picos que alcanzan más de 7200 m.

Por convención, cuando se habla de las montañas más altas, se da la altura respecto al nivel del mar. Sin embargo, podríamos incluir aquellas que parten del fondo del mar, como en Hawái, donde el pico Mauna Kea tendría una altura de 10 200 m contando desde la base, en el suelo del océano Pacífico y podría considerarse la montaña más alta de la Tierra.

Distribución geográfica

La mayoría de las montañas más altas del mundo se encuentran en las cordilleras del Himalaya (48) y el Karakórum (43), en las regiones fronterizas entre India, China, Pakistán y Nepal. De hecho, todos los picos del mundo de más de 7000 m se encuentran en la parte central de Asia, en un rectángulo formado por los picos Nowshak (7492 m), en la frontera de Afganistán y Pakistán, al oeste; Jengish Chokusu (Tomur Feng) (7439 m), entre Kirguistán y Xinjiang, al norte; Gongga Shan (Minya Konka) (7556 m), en Sichuan, en el este; y Kabru (7412 m), entre Sikkim y Nepal, al sur. La siguiente fotografía tomada por satélite muestra la zona.

Montañas más altas de la Tierra

Visualiza un mapa con todas las coordenadas

El sistema de los Himalayas contiene la totalidad de las montañas que hay en el planeta con altitudes mayores a 7000 msnm.

Monte Everest, la montaña más alta del planeta.

]

Cien montañas más altas del mundo

Orden

001

002

003

004

005

006

007

008

009

010

011

012

013

014

015

016

017

018

019

020

021

022

023

024

025

026

027

028

029

030

031

032

033

034

035

036

037

038

039

040

041

042

043

044

045

046

047

048

049

050

051

052

053

054

055

056

057

058

059

060

061

062

063

064

065

066

067

068

069

070

071

072

073

074

075

076

077

078

079

080

081

082

083

084

085

086

087

088

089

090

091

092

093

094

095

096

097

098

099

100

Cordillera

Him-01

Kar-01

Him-02

Him-03

Him-04

Him-05

Him-06

Him-07

Him-08

Him-09

Kar-02

Kar-03

Kar-04

Him-10

Him-11

Kar-05

Him-12

Kar-06

Him-13

Kar-07

Him-14

Him-15

Kar-08

Kar-09

Him-16

Kar-10

Him-17

Kar-11

Kar-12

Him-18

Him-19

Him-20

Kar-13

Kun-01

Him-21

Hin-01

Him-22

Him-23

Kar-14

Kar-15

Him-24

Him-25

Kar-16

Kar-17

Him-26

Him-27

Him-28

Kun-02

Kar-18

Him-29

Him-30

Kun-03

Kar-19

Kar-20

Pam-01

Kar-21

Hin-02

Kar-22

Kar-23

Kar-24

Kar-25

Him-31

Kar-26

Him-32

Tie-01

Kar-27

Him-33

Kar-28

Kar-29

Him-34

Kar-30

Kar-31

Hin-03

Kar-32

Kar-33

Kar-34

Him-35

Kar-35

Kar-36

Him-36

Him-37

Him-38

Him-39

Him-40

Hin-04

Him-41

Him-42

Kar-37

Kar-38

Him-43

Kar-39

Him-44

Him-45

Kar-40

Kar-41

Kar-42

Him-46

Kar-43

Him-47

Him-48

País1

Altura (m)

8848​

8611

8586

8516

8485

8188

8167

8163

8125

8091

8068

8051

8034

8027

7952

7946

7937

7932

7893

7884

7871

7864

7823

7821

7816

7795

7790

7790

7788

7782

7756

7751

7742

7719

7711

7708

7703

7694

7672

7665

7661

7618

7611

7577

7570

7556

7555

7546

7545

7543

7538

7530

7516

7513

7495

7495

7492

7492

7476

7469

7462

7462

7458

7455

7439

7428

7422

7422

7414

7412

7410

7409

7403

7401

7388

7385

7385

7382

7380

7367

7362

7355

7350

7350

7349

7321

7315

7315

7312

7309

7295

7294

7292

7285

7283

7282

7281

7276

7272

7268

Prom. (m)​

8848

5395

3922

610

2386

2340

3357

3092

4608

2984

2155

1701

1523

2897

700

355

2437

715

1633

2525

1020

319

1765

2457

3139

3118

590

1690

2818

4106

2825

2396

2160

3585

1036

3910

430

2788

2304

1624

469

340

1240

980

2995

3642

703

2735

1085

520

1650

840

1803

1450

3402

850

2024

890

645

1313

1702

1298

2193

563

4148

1978

2352

640

980

780

1152

2277

1040

1493

700

1438

600

520

1000

1957

1168

217

500

432

1979

1240

2065

1300

1200

650

1919

2942

520

1891

620

1962

1340

1710

730

485

Primera ascensión

1953

1954

1955

1956

1955

1954

1960

1956

1953

1950

1958

1957

1956

1964

1964

1975

1960

1958

1960

1960

1970

1961

1972

1960

1936

1976

1954

1959

1958

1992

1931

1971

1962

1981

1962

1950

1981

1985

1973

1975

1975

1975

1974

1960

No escalado

1932

1961

1956

1976

1982

1986

1956

1984

2011

1933

1986

1960

1979

1994

1984

1975

1930

1971

1965

1938

1974

1955

1934

1964

1994

1957

1958

1969

1961

1996

1988

1970

1979

1976

1987

1939

1950

1996

1994

1959

1961

1937

1994

1976

1989

1993

1986

1982

1977

1980

1970

1982

1956

1937

1970

Ascensiones

(Fallidas)

145 (121)

45 (44)

38 (24)

26 (26)

45 (52)

79 (28)

51 (39)

49 (45)

52 (67)

36 (47)

31 (16)

39 (19)

54 (12)

43 (19)

5 (3)

2 (2)

6 (19)

4 (11)

6 (12)

3 (5)

2 (6)

5 (12)

2 (6)

4 (9)

14 (12)

4 (6)

3 (1)

2 (1)

8 (13)

1 (2)

23 (14)

4 (11)

2 (1)

2 (4)

17 (12)

20 (11)

1 (0)

6 (4)

6 (4)

4 (2)

2 (10)

2 (3)

3 (1)

2 (5)

0 (3)

6 (7)

10 (17)

varias

1 (2)

9 (9)

3 (2)

2 (3)

5 (0)

0 (0)8

1 (0)

33 (3)

1 (2)

1 (0)

4 (1)

2 (0)

2 (3)

2 (6)

8 (13)

4 (2)

1 (6)

6 (0)

2 (6)

1 (2)9

2 (1)

4 (3)

4 (5)

4 (0)

2 (5)

1 (3)

3 (0)

1 (0)

1 (1)

1 (0)

1 (6)

17 (2)

3 (1)

3 (1)

2 (3)

7 (1)

4 (0)

1 (1)

1 (0)

2 (1)

1 (3)

1 (0)

5 (0)

3 (13)

1 (1)

1 (3)

1 (1)

4 (2)

7 (3)

5 (0)

Coordenadas

Notas

  1. Debido a disputas por las fronteras entre países de la zona, esta columna puede no ser exacta. Las montañas en la frontera Pakistán-Sinkiang se encuentran en la región de Cachemira. Aquellas indicadas únicamente con "Cachemira" se encuentran en el área del Glaciar Siachen, disputado entre Pakistán e India. La frontera entre Bután y China está también en disputa.

  2. Para Nepal, se han utilizado las alturas indicadas en el Mapa Topográfico del Nepal. Para China y el Baltoro Karakórum, se han usado las alturas del “Mapa de montañas nevadas de China”. Para Hispar Karakórum, las alturas de un mapa topográfico ruso 1:100.000 parecen ser más precisas que alturas habituales tomadas probablemente de mapas del Ejército Estadounidense de los años 1950. Alturas indicadas en "High Asia", de Jill Neate, si no hay otra indicación.

  3. La prominencia se ha extraído de una combinación de mapas y de análisis por ordenador realizada por datos SRTM de la NASA. Las prominencias por encima de 1450 metros se han extraído de este portal.

  4. Definida como la montaña más alta más allá de un collado y que ella misma tiene más de 500 metros de prominencia.

  5. El número de ascensiones e intentos fallidos hasta 2004 se encuentra en Índice del Club Alpino del Himalaya. Hay algunas expediciones (no individuales) que anunciaron su ascenso o intento en revistas especializadas. Su precisión es elevada para picos escalados raramente, pero subestiman el número de expediciones en picos más populares, como la gran mayoría de los ochomiles. Por ejemplo, el monte Everest ha sido escalado 2251 veces hasta 2004.

  6. La región está representada por imágenes satélite de Terraserver.com y Google Maps. Las coordenadas han sido establecidas comparando los mapas topográficos con estas imágenes satélite.

  7. Dada la diferencia existente entre las distintas medidas del monte Everest, se ha utilizado la tradicional 8848 metros.

  8. El pico más oriental del Saser Kangri II no ha sido escalado o intentado. El pico menor del oeste, a 2,5 km, ha sido escalado en 1984 y otras dos veces desde entonces.

  9. De acuerdo con el Himalayan Journal de 1996 (páginas 29-36), el pico más alto del macizo de Kabru (la cima norte) fue escalada por el ejército indio en mayo de 1994.

  10. Chomolhari puede considerarse más bajo que la altura oficial de 7315 msnm.

Los 14 ochomiles del mundo

Solo 14 picos en todo el mundo superan los 8.000 metros de altura sobre el nivel del mar y son las cumbres más difíciles de alcanzar y las que más codician los alpinistas en su camino hacia la gloria.

Las montañas son bellas, imponentes, temibles, majestuosas… Más antiguas que el tiempo, aparecen de la nada y se yerguen orgullosas, invencibles; sabiendo que dominan las tierras que roza la luz del sol y que son temidas y adoradas por los diminutos seres que las usan como refugio. Las montañas son los huesos de esos gigantes caídos en combate tanto tiempo atrás. La columna del inmenso dragón que sobrevolaba el mundo con su aliento de fuego. Las montañas tienen ese aura de misterio que resulta tan atrayente a los simples mortales. Para ellas no existe el tiempo ni el espacio, solo el mundo a sus pies.

Son muchos los valientes a lo largo de la historia que han conseguido, o por lo menos intentado, ser los primeros en coronar las cimas más altas del mundo, observar desde las alturas de los dioses la creación y sentir lo insignificantes que resultan el mundanal ruido y los problemas terrenales cuando se mira al mundo por encima de las nubes. Las ansias de descubrimientos y de ser los primeros en algo parecen ser dos de las grandes motivaciones tras las pisadas de esos escaladores y alpinistas. ¿La recompensa a tanto esfuerzo? La belleza natural que solo puede apreciarse desde las alturas, la satisfacción de haber superado los límites del ser humano a base de esfuerzo y trabajo duro y el recuerdo de haber vivido una aventura diseñada por la mismísima Gaia, la madre Tierra, solo para aquellos que estén dispuestos a arriesgarlo todo.

En el mundo solo existen 14 cimas que superen los famosos 8.000 metros respecto al nivel del mar, las más grandes de entre las grandes. Las escarpadas laderas y las nevadas cumbres esperan pacientes a que el tiempo, su único enemigo, haga mella en su superficie mientras nosotros nos maravillamos con su altura y poderío. Repasamos sus características y su historia en esta nevada fotogalería.

Everest

¿Quién no conoce el pico más alto del planeta? Tiene 8.848 metros de altura y su nombre lo toma del famosos geógrafo galés George Everest. Está localizado en la cordillera del Himalaya y los primeros alpinistas que lograron coronarlo fueron Edmund Hillary y Tenzing Norgay el 23 de mayo de 1953. El nombre tibetano para el Everest es Chomolungma o Qomolangma, que significa "Madre del universo".

Monte K2

El segundo pico más alto del mundo tiene 8.611 metros y está en Tibet y Pakistán. La primera ascensión a este mortal gigante del alpinismo la realizaron los italianos Achille Compagnoni y Lino Lacedelli el 31 julio de 1954. Es, posiblemente la montaña más difícil de escalar. De hecho, el 25% de quienes intentan alcanzar la cima mueren en el intento.

Kanchenjunga

Con un nombre impronunciable el Kanchenjunga es el tercer pico más alto del mundo tras el Everest y el K2. Tiene 8.586 metros de altura y es el pico más alto de India y el segundo más alta de Nepal. Su nombre significa "los cinco tesoros de las nieves".

Lhotse

Esta maravilla de la naturaleza mide 8.516 metros y es el cuarto pico más alto del mundo. A pesar de ser más bajo, no fue hasta el 18 de mayo de 1956 cuando los suizos Fritz Luchsinger y Ernst Reiss lo coronaron. Actualmente el Lhotse tiene cinco rutas en su cara sur y una en su cara oeste.

Makalu

Es una cima mítica entre los ochomiles. Es el quinto pico más alto del planeta, con 8.463 metros, y hace frontera entre Nepal y el Tíbet. Para ascender hasta su punto más alto no solo vale con ser un experto caminante, sino que requiere técnicas de escalada en roca y hielo, lo que le convierte en uno de los picos más inaccesibles del mundo.

Cho Oyu

Sus 8.201 metros de altura le convierten en el sexto pico más alto entre los ochomiles. La primera ascensión la realizaron el 19 de octubre de 1954 los austriacos Herbert Tichy y Joseph Joechler junto con el sherpa Pasang Dawa Lama. Su nombre significa en tibetano "diosa turquesa".

Dhaulagiri

Fue uno de los picos que más tardó en ser coronado. Hasta el 13 de mayo de 1960 nadie había pisado la cima, situada a 8.167 metros sobre el nivel del mar. Es el pico más alto de los cinco que forman el macizo de mismo nombre y el único del mismo que supera los 8.000 metros. Su nombre en sánscrito significa "montaña blanca".

Manaslu

Con 8.163 metros y situado en Nepal, es el octavo pico más alto del planeta. Su nombre proviene de la palabra sánscrita "manas" que significa "mente". Los primeros en coronar la cima fueron Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu el 9 de mayo de 1956.

Nanga Parbat

Su nombre significa "montaña desnuda" y con sus 8.125 metros sobre el nivel del mar es el noveno ochomil del planeta. En el mundo del montañismo se le conoce como "la montaña asesina" por la cantidad de vidas que se ha cobrado.

Annapurna

Este imponente macizo con su pico más alto, elevado 8.091 metros sobre el nivel del mar es la décima cima más alta del planeta. En el hinduismo, Annapurna es el nombre de la diosa de la comida y la cocina y su nombre se traduce como "diosa de las cosechas".

Gasherbrum I

Tiene una altura de 8.068 metros y los americanos Pete Schoening y Andrew Kauffman fueron los primeros en alcanzar su cima el 5 de julio de 1958. Es la undécima cima más alta del mundo. También se le conoce como el K5 o el Hidden Peak.

Broad Peak

La duodécima cima más alta del mundo inicialmente se conoció como el K3 y tiene 8.047 metros de altura. Está situado en el macizo del Karakórum, a menos de 10 kilómetros del mítico K2.

Gasherbrum II

Tiene una altura de 8.035 metros y es la treceava cima más alta del planeta. Está situada en el Karakórum e inicialmente se conoció como el K4. En balti significa "montaña hermosa".

Shisha Pangma

También se conoce como el Gosaithan. Este ochomil, el último de los 14 que superan esta mágica altura en todo el planeta, tiene una altura de 8.027 metros sobre el nivel del mar y su nombre significa en tibetano "cresta sobre la planicie de hierba". Gosaithan, el otro nombre con que es conocido, significa en hindi "el trono de los dioses". Es la única de los catorce ochomiles que está situada íntegramente en el Tíbet, en el Parque Nacional de Langtang.