Pandemis del coronavirus

Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia de la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19), causada por el virus coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2).​ Se identificó por primera vez el 1 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la China central, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada principalmente a trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de China de Wuhan​ La OMS la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020. A fecha de 2 de abril de 2020, se ha informado de más de 1 000 000 casos de COVID-19 en más de 200 países y territorios, lo que ha dado como resultado más de 51 000 muertes y más de 210 000 casos de recuperación.

El virus se transmite generalmente de una persona a otra por vía de las pequeñas gotas (conocidas como microgotas de Flügge) que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar.​ Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego la propia cara. El periodo de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce días.​ Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para respirar.​ Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis.​ No existe todavía una vacuna o un tratamiento antivírico específico.​ El tratamiento principal es la terapia sintomática y de apoyo.​ Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, la distancia física entre las personas y el uso de mascarillas, además del autoaislamiento y el seguimiento para las personas que se sospecha que están infectadas.

Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de establecimientos. La pandemia está teniendo un efecto socioeconómico disruptivo. Se han cerrado colegios y universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de mil doscientos millones de escolares.​ Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes restricciones de movimientos.​ Ha habido desinformación y teorías conspirativas difundidas en línea sobre el virus,​ e incidentes de xenofobia y racismo contra los ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático.

Esta sección es un extracto de COVID-19

COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019),​ también conocida como enfermedad por coronavirus​ o, incorrectamente, como neumonía por coronavirus,​ es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.​ Se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019.​ Habiendo llegado a más de 100 territorios, el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia.

Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca,​ disnea, mialgia y fatiga.​ En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,​ sepsis​ y choque séptico que conduce a alrededor del 3 % de los infectados a la muerte. No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales.

La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas de Flügge​— que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola)​ pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos.​ Esta última es la principal vía de propagación, ya que el virus puede permanecer viable hasta por días en los fómites (cualquier objeto carente de vida, o sustancia, que si se contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo de un individuo a otro).

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, desarrollo de la covid-19 en el mundo en 2020: Niña con mascarilla en Pekín (República Popular China), desabastecimiento de un centro comercial en Fráncfort del Meno (Alemania) por compras anticipadas, revisión de pasajeros de una aeronave en Kiev (Ucrania) para revisar si hay sospechosos de portar la enfermedad y carpas provisionales en Verona (Italia) para infectados.

Agente patógeno

Mapa de casos confirmados por cada millón de habitantes a fecha 30 de marzo de 2020:

>1000

100-1000

10-100

1-10

<1

No se han reportado casos

Mapa de casos confirmados de SARS-CoV-2, 2019-2020 a fecha 30 de marzo de 2020.

>100 000 casos confirmados

10 000-99 999 casos confirmados

1000-9999 casos confirmados

100-999 casos confirmados

10-99 casos confirmados

1-9 casos confirmados

Pandemia de enfermedad por coronavirus 2019-2020

Patógeno

Tipo de patógeno

Enfermedad causada

Datos históricos

Los síntomas aparecen entre (2) dos y (14) catorce días, con un promedio de (5) cinco días, después de la exposición al virus. En los modelos resultantes, el tiempo medio de incubación estimado de COVID-19 fue de 5.1 días; significa que el valor medio es de 5.5 días. Para el 97.5% de las personas infectadas, los síntomas aparecen a los 11.5 días. Menos del 2.5% son sintomáticos en 2.2 días.​ Puede ser transmitido por el portador uno o dos días antes de que se muestre enfermo. El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, la desinfección de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y evitando el contacto cercano con otras personas,​ entre otras medidas profilácticas, como el uso de mascarillas, aunque la OMS rechaza su utilización por la población sana.​ No obstante, ciertos expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basados en estudios sobre la influeza, donde muestran que podrían ayudar a reducir la exposición al virus.​

Inicio del contagio

Lugar de inicio

1 de diciembre de 2019

(4 meses y 2 días)1

Signos y síntomas

Los síntomas de la enfermedad COVID-19 son inespecíficos y su presentación, según la OMS/WHO, puede incluso carecer de síntomas (asintomático). Hasta el 20 de febrero de 2020, en base a una muestra estadística de 55 924 casos confirmados por laboratorio, la frecuencia de presentación de los síntomas en la población china, era la del cuadro adjunto.

Declaración de pandemia

Lugares afectados

Nivel del contagio

11 de marzo de 20202

208 países

Datos del contagio

Casos confirmados

Fallecidos

Casos recuperados

1 000 9403

51 3753

210 2443

Manejo del brote

Una parte clave de las actuaciones en un brote de enfermedad infecciosa es tratar de disminuir el pico epidémico, conocido como aplanamiento de la curva epidémica.​ Esto ayuda a disminuir el riesgo de que los servicios de salud se vean sobrepasados y proporciona más tiempo para desarrollar una vacuna y un tratamiento.

Número de casos (azul) y número de muertes (rojo) en todo el mundo (líneas continuas) y fuera de China (puntos) en una escala logarítmica.

Origen de la pandemia

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en China § Origen de la epidemia

Los primeros síntomas de una nueva enfermedad respiratoria se detectaron en Wuhan (provincia de Hubei) el 8 de diciembre de 2019,​ o el 17 de noviembre según otras fuentes.

Para el 20 de diciembre la nueva "neumonía de origen desconocido" afectaba ya a al menos 60 personas. Muchas de ellas habían frecuentado un mercado mayorista que comercializa pescado, pollos, gatos, faisanes, murciélagos, marmotas, culebras venenosas, ciervos, órganos de conejos y otros animales salvajes, por lo que surgió la sospecha de que el patógeno fuera un nuevo tipo de coronavirus de fuente animal.

El mercado donde se sospecha que se originó el brote fue cerrado el 1 de enero de 2020 y las personas con síntomas fueron aisladas. Más de 700 personas, incluyendo más de 400 trabajadores de la salud que tuvieron contacto con los casos sospechosos, fueron puestos bajo observación en el momento.​

Los coronavirus circulan principalmente entre animales, pero han evolucionado e infectado a los humanos (convirtiéndolo así en un virus zoonótico), como se ha visto en el SARS, MERS y otros cuatro tipos de coronavirus encontrados en humanos que causan síntomas respiratorios similares a los del resfriado común. Los seis tipos de coronavirus conocidos hasta ahora se pueden contagiar de humano a humano.

El 30 de diciembre, un grupo de médicos del Hospital Central de Wuhan, liderado por la doctora Ai Fen, lanzó una alerta sobre un "coronavirus similar al SARS". Ocho de estos médicos fueron arrestados bajo la acusación de difundir falsos rumores, entre los cuales se encontraba el doctor Li Wenliang.​

Tras el desarrollo de un diagnóstico concreto para detectar la infección, la presencia de SARS-CoV-2 fue confirmada en 41 personas del grupo de casos sospechosos en Wuhan. Las primeras muertes se registraron el 9​ y 16 de enero de 2020, ambos hombres con edades superiores a los 60.​ La tercera muerte se reportó el 19 de enero de 2020​ y tres más se agregaron el 21 de enero de 2020.

El 5 de enero, un equipo del Centro Clínico de Sanidad Pública de Shanghai consiguió secuenciar el nuevo virus. Este logro se mantuvo en secreto hasta que, seis días después, unos investigadores lo filtraron a varios sitios web. Este acto permitió a la comunidad internacional comenzar a desarrollar tests y vacunas para el virus y sus responsables fueron castigados con el cierre de su laboratorio.

La Comisión Nacional de Salud de China confirmó públicamente el 20 de enero de 2020 que el nuevo coronavirus se transmitía entre humanos.​ Al mismo tiempo, empezaron a darse casos de la enfermedad entre personal sanitario y el virus saltó a Corea del Sur.​ La Organización Mundial de la Salud advirtió de que podría originarse una epidemia internacional, temor que se incrementó por la cercanía de las celebraciones del Año Nuevo Chino, durante las cuales muchos millones de personas se desplazan de una provincia a otra.​

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 30 de enero de 2020 la existencia de un riesgo de salud pública de interés internacional, bajo las regulaciones del Reglamento Sanitario Internacional,​ y posteriormente el 11 de marzo de 2020 que la enfermedad se consideraba ya una pandemia por la alta cantidad de personas infectadas (118 000) y muertes (4291) que había causado alrededor del mundo (114 países).​ Desde esa fecha las cifras han seguido incrementándose.

Cronología de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020

Casos registrados

Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 por país

Representatividad de los datos

Cada país está informando de los casos de COVID-19 verificados en su territorio en base al análisis genético de muestras en laboratorio. Sin embargo, estas cifras no son necesariamente representativas de la propagación real de la pandemia porque la cantidad de análisis realizados varía mucho de un país a otro, según los medios disponibles y las estrategias de contención adoptadas.

Corea del Sur es el único país donde se han realizado análisis sistemáticos de grandes conjuntos de población, unos 10 000 al día, con 210 000 contabilizados hasta el 10 de marzo. En el extremo contrario, Japón solo había analizado 10 000 muestras en total hasta el 10 de marzo y el Reino Unido estaba haciendo 1500 análisis hasta el 11 de marzo, cuando su gobierno ordenó aumentar la cadencia un 500 %.​ Estados Unidos había analizado solo 1583 muestras hasta el 5 de marzo.

En España, a 25 de marzo de 2020 se calculaba que podría haber entre 300 000 y 900 000 infectados frente a los 39 000 casos registrados oficialmente. La importante diferencia se debe a que la mayoría de los portadores del virus pasan la enfermedad sin ningún tipo de síntomas.​ En China no se reportan los pacientes asintomáticos como casos de COVID-19 incluso si dan positivo en la prueba.​

En cuanto a las cifras de fallecidos, los criterios son también dispares según los países. En Italia se cuentan como víctimas de la pandemia a los muertos que habían dado positivo pero no muchos ancianos fallecidos en residencias sin haberles hecho la prueba.​ En España se ha constatado que la sobremortalidad durante la epidemia es mucho mayor que las cifras oficiales de fallecidos por COVID-19, al menos en Madrid y las dos Castillas.

Número de casos

Video animado del SARS-CoV-2.

Síntomas

Casos registrados a fecha 2 de abril de 2020 (UTC)

Territorios soberanos, dependientes, no incorporados, autónomos, de ultramar y transporte internacional

221 territorios o transportes

Casos

Fallecidos

Recuperados

Ref

Totales

1 000 940

245 490

115 242

112 065

84 794

81 620

59 105

50 468

33 718

18 827

18 135

15 348

14 697

11 131

11 129

10 062

9034

8048

6857

5568

5314

5147

3858

3849

3548

3404

3386

3329

3163

3116

2946

2738

2633

2543

2487

2421

1885

1875

1790

1544

1518

1510

1475

1462

1414

1380

1319

1265

1171

1161

1049

1024

1011

986

949

897

897

868

865

858

802

772

712

708

663

649

643

585

533

505

494

458

457

455

435

428

426

400

396

384

369

356

342

339

316

308

306

304

299

288

277

273

245

233

233

231

222

205

204

196

195

194

184

177

169

161

151

146

138

134

134

133

132

128

126

123

116

116

114

110

98

97

97

96

95

92

88

84

82

77

75

60

60

59

56

52

51

47

47

46

46

45

45

41

40

39

39

37

36

35

30

29

28

25

24

22

22

22

21

21

20

20

19

19

18

18

18

16

15

14

14

13

13

12

11

11

11

10

10

10

10

10

10

9

9

9

9

9

8

8

8

8

8

7

7

6

6

6

6

6

6

5

5

5

5

4

4

3

3

3

3

3

3

2

2

2

2

1

1

1

1

1

CxMhab

n/a

742.5

1917.8

2374.8

1018.7

58.1

911

605.3

503

2189.2

221.2

1332.3

845.6

293.8

1250.4

194.5

877.9

38.5

787.3

539.5

216

446.8

362.3

796.9

24.2

188.6

581.8

26.3

181.2

98.5

76.7

141.1

24.2

1.8

4011.3

10.9

54.4

27.2

6.6

144

274.5

11.8

347.1

24.7

43.8

132.7

3663.9

28

170.2

23.3

183.1

103.5

246

22.5

11.6

21.1

429.2

172.9

8.7

650

106.9

19.6

191 862

19.7

224.7

232.6

407

59.9

162

192.7

72.4

241.1

65.8

38.6

23.3

5487.2

78

39.7

78

184.6

104.8

404.5

76.2

14.3

99.1

354

12.4

32.3

27.9

13.6

97.2

8.4

7205.9

20.8

2.4

49.6

24.1

6

6.7

384.3

12

7.4

0.9

3403.8

133.1

31.9

6.9

4.5

373

1.5

36

295.6

11.4

328.2

70.4

198.4

414.3

17.8

7.4

2.3

4.3

71.3

1492.3

872.7

1144.6

12.8

2588.2

6.7

482.4

240.6

1923.1

1538.5

545.5

2.2

0.3

4.2

170

1.7

2.8

6.8

158.6

1.1

60.3

36.7

5.1

2.2

132.1

1.8

546.9

300

0.3

417.9

53.2

61.5

4

611.1

6.3

9.5

0.4

0.4

24.1

50

66.7

418.6

1.5

0.9

10.5

4.4

5.6

72.2

1.1

166.7

68.8

1.6

178.6

102

1.4

17.2

0.3

90.9

8.1

5.6

0.6

169.8

91.8

0.3

0.5

0.2

266.7

137.9

7.9

7000

10.9

1.5

600

136.4

1.3

0.2

0.8

1000

0.3

6.7

1.7

1.7

0.5

7.3

100

7.3

0.3

200

625

0.6

0.2

18.2

0.1

0.7

0.4

0.7

4

Totales

51 375

6075

13 915

10 348

1107

3322

5387

3160

2921

536

356

1011

1339

173

158

174

209

324

36

308

25

50

44

98

30

18

123

72

120

50

57

115

107

72

30

34

21

15

170

53

19

50

37

5

55

60

4

36

31

19

4

8

7

86

3

22

17

1

58

11

4

54

11

44

7

9

4

21

16

6

16

0

10

14

3

15

1

5

2

11

4

10

0

5

12

0

7

4

5

16

16

6

30

6

0

1

15

2

5

0

1

1

2

0

7

1

4

5

3

13

0

1

9

6

1

2

1

0

0

3

5

6

1

2

1

3

0

0

3

2

0

1

0

0

6

0

0

3

1

2

0

0

0

0

0

2

1

0

3

0

0

0

1

1

1

2

1

0

0

1

1

1

4

0

0

1

0

2

0

0

0

0

0

0

1

1

2

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

2

0

2

0

1

0

0

1

1

0

0

0

0

1

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

%

5.1 %

2.5 %

12.1 %

9.2 %

1.3 %

4.1 %

9.1 %

6.3 %

8.7 %

2.8 %

2 %

6.6 %

9.1 %

1.6 %

1.4 %

1.7 %

2.3 %

4 %

0.5 %

5.5 %

0.5 %

1 %

1.1 %

2.5 %

0.8 %

0.5 %

3.6 %

2.2 %

3.8 %

1.6 %

1.9 %

4.2 %

4.1 %

2.8 %

1.2 %

1.4 %

1.1 %

0.8 %

9.5 %

3.4 %

1.3 %

3.3 %

2.5 %

0.3 %

3.9 %

4.3 %

0.3 %

2.8 %

2.6 %

1.6 %

0.4 %

0.8 %

0.7 %

8.7 %

0.3 %

2.5 %

1.9 %

0.1 %

6.7 %

1.3 %

0.5 %

7 %

1.5 %

6.2 %

1.1 %

1.4 %

0.6 %

3.6 %

3 %

1.2 %

3.2 %

0 %

2.2 %

3.1 %

0.7 %

3.5 %

0.2 %

1.3 %

0.5 %

2.9 %

1.1 %

2.8 %

0 %

1.5 %

3.8 %

0 %

2.3 %

1.3 %

1.7 %

5.6 %

5.8 %

2.2 %

12.2 %

2.6 %

0 %

0.4 %

6.8 %

1 %

2.5 %

0 %

0.5 %

0.5 %

1.1 %

0 %

4.1 %

0.6 %

2.6 %

3.4 %

2.2 %

9.7 %

0 %

0.8 %

6.8 %

4.7 %

0.8 %

1.6 %

0.9 %

0 %

0 %

2.7 %

5.1 %

6.2 %

1 %

2.1 %

1.1 %

3.3 %

0 %

0 %

3.7 %

2.6 %

0 %

1.7 %

0 %

0 %

10.7 %

0 %

0 %

6.4 %

2.1 %

4.3 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

5.1 %

2.6 %

0 %

8.3 %

0 %

0 %

0 %

3.6 %

4 %

4.2 %

9.1 %

4.5 %

0 %

0 %

4.8 %

5 %

5 %

21.1 %

0 %

0 %

5.6 %

0 %

12.5 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

9.1 %

9.1 %

18.2 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

11.1 %

0 %

0 %

25 %

0 %

25 %

0 %

12.5 %

0 %

0 %

16.7 %

16.7 %

0 %

0 %

0 %

0 %

20 %

0 %

0 %

0 %

25 %

25 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

FxMhab

n/a

18.4

231.6

219.3

13.3

2.4

83

37.9

43.6

62.3

4.3

87.8

77

4.6

17.8

3.4

20.3

1.5

4.1

29.8

1

4.3

4.1

20.3

0.2

1

21.1

0.6

6.9

1.6

1.5

5.9

1

0.1

48.4

0.2

0.6

0.2

0.6

4.9

3.4

0.4

8.7

0.1

1.7

5.8

11.1

0.8

4.5

0.4

0.7

0.8

1.7

2

0

0.5

8.1

0.2

0.6

8.3

0.5

1.4

2964

1.2

2.4

3.2

2.5

2.2

4.9

2.3

2.3

0

1.4

1.2

0.2

192.3

0.2

0.5

0.4

5.3

1.1

11.4

0

0.2

3.8

0

0.3

0.4

0.5

0.8

5.6

0.2

882.4

0.5

0

0.2

1.6

0.1

0.2

0

0.1

0

0

0

4.7

0.2

0.2

0.2

8.1

0.1

0

2.2

0.8

15.4

0.6

3.2

3.6

0

0

0.1

0.2

4.4

15.4

0

12

0.4

0

0

17.6

3.1

0

25.6

0

0

0

0

0

0.1

0.1

0.3

0

0

0

0

0.3

0

0

0.1

0

0

0

14.9

2.1

2.6

0.4

27.8

0

0.5

0

0

5.1

0

0

23.3

0

0.1

0

0

0

0

0

0

6.3

0.1

0

0

0

0

0

0

0

0

0.1

0

0

0.1

0

0

0

17.2

0

0

1.8

0

0

0

0

0

0.2

0

0

0

0.4

0.4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Totales

210 244

10 403

18 278

26 743

22 440

76 571

12 428

16 711

135

4013

415

2495

250

1979

1749

6021

68

127

338

103

585

32

67

5

235

335

1089

472

65

767

56

267

51

191

80

125

328

505

112

61

300

633

9

50

394

16

284

256

42

55

266

96

88

61

72

19

70

103

201

45

154

202

619

31

33

7

381

42

20

23

46

31

25

5

27

10

5

26

6

17

68

28

81

50

4

40

10

53

45

50

76

10

21

13

75

57

3

25

31

2

55

15

20

81

0

18

21

43

27

3

26

56

1

24

10

0

10

5

35

4

0

1

0

0

0

3

46

0

7

29

0

2

1

0

25

0

15

2

12

0

0

0

0

10

0

17

0

0

0

11

21

2

0

0

1

0

2

0

0

0

1

0

0

13

1

6

1

0

1

2

2

0

1

0

3

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

2

0

0

0

0

0

2

1

0

0

1

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

%

21 %

4.2 %

15.9 %

23.9 %

26.5 %

93.8 %

21 %

33.1 %

0.4 %

21.3 %

2.3 %

16.3 %

1.7 %

17.8 %

15.7 %

59.8 %

0.8 %

1.6 %

4.9 %

1.8 %

11 %

0.6 %

1.7 %

0.1 %

6.6 %

9.8 %

32.2 %

14.2 %

2.1 %

24.6 %

1.9 %

9.8 %

1.9 %

7.5 %

3.2 %

5.2 %

17.4 %

26.9 %

6.3 %

4 %

19.8 %

41.9 %

0.6 %

3.4 %

27.9 %

1.2 %

21.5 %

20.2 %

3.6 %

4.7 %

25.4 %

9.4 %

8.7 %

6.2 %

7.6 %

2.1 %

7.8 %

11.9 %

23.2 %

5.2 %

19.2 %

26.2 %

86.9 %

4.4 %

5 %

1.1 %

59.3 %

7.2 %

3.8 %

4.6 %

9.3 %

6.8 %

5.5 %

1.1 %

6.2 %

2.3 %

1.2 %

6.5 %

1.5 %

4.4 %

18.4 %

7.9 %

23.7 %

14.7 %

1.3 %

13 %

3.3 %

17.4 %

15.1 %

17.4 %

27.4 %

3.7 %

8.6 %

5.6 %

32.2 %

24.7 %

1.4 %

12.2 %

15.2 %

1 %

28.2 %

7.7 %

10.9 %

45.8 %

0 %

11.2 %

13.9 %

29.5 %

19.6 %

2.2 %

19.4 %

42.1 %

0.8 %

18.8 %

7.9 %

0 %

8.6 %

4.3 %

30.7 %

3.6 %

0 %

1 %

0 %

0 %

0 %

3.3 %

52.3 %

0 %

8.5 %

37.7 %

0 %

3.3 %

1.7 %

0 %

44.6 %

0 %

29.4 %

4.3 %

25.5 %

0 %

0 %

0 %

0 %

24.4 %

0 %

43.6 %

0 %

0 %

0 %

31.4 %

70 %

6.9 %

0 %

0 %

4.2 %

0 %

9.1 %

0 %

0 %

0 %

5 %

0 %

0 %

68.4 %

5.6 %

33.3 %

5.6 %

0 %

6.7 %

14.3 %

14.3 %

0 %

7.7 %

0 %

27.3 %

0 %

0 %

20 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

12.5 %

0 %

25 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

33.3 %

16.7 %

0 %

0 %

16.7 %

0 %

0 %

20 %

20 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

50 %

0 %

0 %

0 %

0 %

0 %

MS River Anuket

Crucero MS Zaandam

Fuentes: Mapa del Centro de Ciencias e Ingeniería en Sistemas de la Universidad Johns Hopkins (2020).

worldometers.info

Notas:

(1) Los totales que aquí se muestran incluyen en todos los casos sus cuatro territorios de ultramar (Puerto Rico, Guam, Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes).

(U) Territorio de ultramar.

(TD) Territorio dependiente.

(ERL) Estado con reconocimiento limitado.

Territorios sin casos de coronavirus

Para el 1 de abril de 2020, no se ha registrado ningún caso de coronavirus (COVID-19), en los siguientes países, con poco reconocimiento, regiones, territorios de ultramar e inhabitados por periodos del año.

Países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

#

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

País

Población

29 825 964

25 778 816

11 193 725

9 537 645

6 031 200

2 142 249

869 601

686 884

307 145

219 154

198 413

119 451

115 030

105 695

59 190

18 094

11 793

10 823

Territorios de ultramar, no incorporados o autónomos

#

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Territorio

Población

249 358

70 365

55 191

41 669

38 780

20 104

17 564

11 239

6077

5794

3480

2667

2039

2000

1915

1843

1748

1626

1594

1357

544

492

289

63

50

Dependencia

Países sin reconocimiento o reconocimiento limitado

#

1

2

3

4

5

País

Población

4 285 000

953 045

502 585

150 932

53 532

Jurisdicción

Situación

No busca reconocimiento como entidad independiente

No reconocida por ningún otro estado

Reconocida por al menos un estado miembro de la ONU

Reconocida solo por otros Estados no miembros de la ONU

Reconocida por al menos un estado miembro de la ONU

Territorios con pocos residentes o inhabitados por periodos del año

#

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Continente / Isla / Archipiélago

Población (por periodo)

Territorio

País

Verano

5000

4239

110

100

56

40

35

32

30

28

Invierno

1000

0

45

0

0

0

0

16

18

0

Principales países afectados

Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 por continente

Esta sección incluye solo los países más afectados (por número de casos confirmados). Para los demás países, véanse los artículos por continente.

        • Casos confirmados en el mundo, 2019-2020.

Asia

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en Asia

El primer caso de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en Asia y en el mundo se detectó en Wuhan, China. Al 23 de marzo de 2020, al menos un caso de COVID-19 ha sido informado en cada país de Asia excepto Tayikistán, y Turkmenistán (mientras Corea del Norte y Yemen no han tenido ningún caso hasta la fecha).

China

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en China

La pandemia de enfermedad por coronavirus en China comenzó en noviembre o diciembre de 2019, probablemente debido al salto del coronavirus SARS-CoV-2 de un animal a un humano en un mercado de Wuhan, ciudad capital de la provincia de Hubei.

A partir del 31 de diciembre de 2019, algunas regiones y países cercanos a China endurecieron los escaneos infrarrojos a viajeros.162​ En China se instalaron termómetros infrarrojos en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones de autobuses. Las personas con fiebre fueron llevadas a centros médicos.

A finales de enero y principios de febrero, se ordenó a la población de las zonas más afectadas como Wuhan y Huanggang que se encerrase en sus viviendas. Solo se autorizaba una salida por familia cada dos días para comprar alimentos y medicinas, los cuales entraban a la ciudad solo a bordo de ciertos vehículos autorizados, a través de puestos de control específicos.

Debido al parón en la industria, las exportaciones chinas cayeron en febrero un 17% con respecto al año anterior.

Para la primera semana de marzo, tras más de 3000 muertos, el gobierno chino consideraba que lo peor de la epidemia ya había pasado. El número de nuevas infecciones decrece continuamente y el nivel de alerta ha sido reducido en la mayoría de las provincias. La actividad económica repunta a pesar de que todavía faltan por retornar a sus puestos unos 50 millones de trabajadores.

El 19 de marzo fue el primer día que no se registró ningún caso entre la población china, siendo los únicos 34 casos exportados desde el extranjero.​ Durante la semana siguiente, la provincia de Hubei reportó como máximo un nuevo caso al día, lo cual permitió al gobierno declarar el final del periodo de crisis. Sin embargo, a 27 de marzo la prensa extranjera reporta que sí existen nuevas infecciones en Wuhan y que están siendo ocultadas por el gobierno local, a pesar de que el primer ministro Li Keqiang ha ordenado que en ningún caso se escondan casos.​ Por otro lado, la cifra de casos declarada por China no incluye a los infectados sin síntomas, cuyo número se mantiene secreto.​ En este sentido, han surgido dudas sobre los datos reales de fallecimientos, ya que sólo en Wuhan se situarían cerca de los 42.000, dado los datos oficiales de urnas e incineraciones. También según información del propio Gobierno chino, se dieron de baja 21 millones de celulares y más de 800.000 líneas de telefonía móvil.​

Corea del Sur

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Corea del Sur

El primer caso confirmado de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en Corea del Sur se registró el 8 de enero de 2020 y la persona fue aislada.​ El 20 de enero las autoridades confirmaron que una mujer de nacionalidad china que había viajado a la ciudad de Wuhan era el primer caso positivo para la enfermedad en el país.​ Ese mismo día un experto del gobierno chino confirmó que la enfermedad se contagia de humano-a-humano.

El 19 de febrero, el número de casos confirmados aumentó en 20 y el 20 de febrero en 58 o 70, dando un total de 346 casos confirmados el 21 de febrero de 2020, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KCDC), con el salto repentino atribuido principalmente al «Paciente 31» que participó en una reunión en una Iglesia Shincheonji de Jesús, el Templo del Tabernáculo de la iglesia Testimonio en Daegu.

El 7 de marzo, ya se elevan a 6767 los contagiados y a 44 muertos por coronavirus en el país de Corea del Sur.

A partir del 11 de marzo de 2020, Corea del Sur tiene alrededor de 7,800 casos y 61 muertes, con más de 200,000 personas sometidas a pruebas, una tasa de letalidad de 0.8%, que es menor que la tasa de letalidad global de la OMS de 3.4%. En comparación, la tasa de mortalidad en China es de 3.8%, Japón es de 1.5%, Suiza es de 0.5% e Italia es de 6.3%.A partir del 12 de marzo, entre las naciones con al menos un millón de ciudadanos, Corea del Sur tiene la segunda tasa per cápita más alta del mundo de casos positivos de coronavirus con 153,5 casos por millón de personas, solo por detrás de Italia.

En medio del temor a una mayor contaminación, se cancelaron las reuniones masivas en las ciudades afectadas y unos cientos de soldados en Daegu están aislados. Corea del Sur tiene actualmente el cuarto conteo de infecciones confirmadas más alto del mundo, superado por China, Italia e Irán. A partir del 4 de febrero, Corea del Sur niega la entrada a extranjeros que viajan desde la provincia de Hubei para ayudar a prevenir la propagación de COVID-19.

Irán

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Irán

Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020, Irán informó sus primeros casos confirmados de infecciones por SARS-CoV-2 el 19 de febrero de 2020 en Qom. Hasta el 14 de marzo de 2020, según las autoridades sanitarias iraníes, se habían producido 611 muertes por COVID-19 en Irán con más de 12,500 infecciones confirmadas.​ A la misma fecha, Irán tiene el tercer número más alto de muertes por COVID-19 después de China continental e Italia, el más alto en Asia occidental y el tercer número más alto de casos de SARS-CoV-2, solo superado por China continental e Italia. Algunas fuentes no gubernamentales iraníes estiman que el número de infecciones por SARS-CoV-2 y muertes por COVID-19 son mucho mayores que los valores oficiales. El gobierno iraní también ha sido acusado de encubrimiento, censura y mala gestión. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud dice que no ha visto problemas con las cifras reportadas por Irán.

Europa

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Europa

El primer caso de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Europa fue detectado el 25 de enero en Francia, un hombre de 80 años procedente de la provincia de Hubei, que luego falleció el 15 de febrero. El 14 de febrero murió un turista chino en París, en la que se creyó se trataba de la primera muerte por COVID-19 fuera de Asia pero posteriormente se descubrió que un hombre fallecido en la ciudad española de Valencia el 13 de febrero también estaba infectado de coronavirus, que había contraído en Nepal.

A partir del 17 de marzo de 2020, todos los países de Europa han informado al menos un caso de COVID-19, (siendo Montenegro el último en hacerlo) y 18 países han informado al menos una muerte.

Europa fue declarada el epicentro de COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud el 13 de marzo de 2020.​ Desde esa fecha, el número de casos en cada país europeo se ha duplicado en períodos de entre dos y cuatro días.

Mapa de provincias con casos confirmados de COVID-19.

Número de casos nuevos reportados cada día en Europa.

La mayoría de los casos de COVID-19 en enero y principios de febrero se originaron en la sede de Webasto en Baviera y, aparentemente, desde allí hasta el norte de Italia, donde Webasto tiene oficinas, consistentemente en el análisis filogenético del ADN viral. Más tarde, nuevos grupos fueron introducidos por viajeros de Italia, China e Irán. El Instituto Robert Koch aconseja el control de enfermedades y epidemias en Alemania de acuerdo con un plan nacional de pandemia. Los brotes se gestionaron por primera vez en una etapa de contención (con las primeras medidas de la etapa de protección ) que había minimizado la expansión de grupos como el primero entre los empleados de Webasto. Desde el 13 de marzo, la pandemia de la corona se gestiona en la etapa de protección con los estados alemanes que comienzan a cerrar las escuelas y el jardín de infantes, retrasando el comienzo del semestre y prohibiendo las visitas a hogares de ancianos para proteger a los ancianos.

Los días 25 y 26 de febrero, después del brote de COVID-19 en Italia, se detectaron múltiples casos relacionados con el brote italiano en Baden-Württemberg. Otros casos, que no estaban relacionados con los grupos italianos, ocurrieron en múltiples regiones, incluyendo Baden-Württemberg, Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado. Un grupo específico formado en Heinsberg estaba vinculado al Carnaval en Gangelt. El 7 de marzo, el número de personas infectadas en Alemania aumentó de 684 a 795. Son 795 el número de pacientes registrados oficialmente hasta el sábado a las 15:00, según anunció el Instituto Robert Koch. En siete horas, desde la primera comunicación a las 8:00, la cifra se había incrementado en 101 enfermos más.

Aunque Alemania se encuentra entre los diez países con el mayor número de casos positivos en el mundo, hasta el 13 de marzo de 2020 solo se registraron ocho muertes, mientras que a fecha de 21 de marzo la tasa de mortalidad era del 0,4%.​ Esta tasa tan baja, en comparación con países como Italia o España, donde esta era, en esa fecha, del 9,2 % y el 6,2 %,​ respectivamente, fue criticada por algunos parlamentarios italianos, acusando al gobierno alemán de ocultar las cifras reales de muertes por COVID-19, mientras que el Instituto Robert Koch (instituto de investigación de la Administración Federal de Alemania) señaló que sus conteos cumplen con los estándares de la OMS.​ La baja tasa de mortandad de Alemania se debe, en gran medida, al número elevado de exámenes de diagnóstico realizados a la población alemana para reducir la posibilidad de contagio, ya que lo consideraron un componente esencial en la lucha contra la pandemia, como ya en su momento anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom, quien dijo que no se puede combatir el virus si no se sabe dónde está, lo que requiere pruebas amplias en personas, incluso con síntomas leves.244​ Esto propició que Alemania se preparara antes de que el primer caso de contagio se produjera en el país, con la creación de un comité permanente de vigilancia instalado desde el 6 de enero,​ mientras que, por ejemplo, en España, el primer centro de vigilancia del coronavirus se habilitó el 14 de marzo, en la Comunidad de Madrid, cuando ya se contabilizaban 2940 personas contagiadas y 133 fallecidos.​ La previsión alemana hizo que el país obtuviera la capacidad de realizar, a 20 de marzo, 160 000 exámenes diagnósticos por semana, mientras que países como Italia, Reino Unido y España solo habían hecho, hasta esa fecha y en total, 150 000, 50 000 y 30 000 exámenes diagnósticos, respectivamente.​ Esto propicia que en estos países haya personas con el virus que no son diagnosticados por tener síntomas leves o por la escacés de material para la detección de la enfermedad, mientras que en Alemania es más cercano el número de casos detectados respecto al número real de infectados.

Actualmente, el mayor número de casos de COVID-19 en Alemania se encuentra en el estado de Renania del Norte-Westfalia. Ha habido 25 recuperaciones.Las primeras muertes, una mujer de 89 años en Essen y un hombre de 78 años en Heinsberg, se informaron el 9 de marzo.

Francia

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Francia

El primer caso confirmado de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Francia fue reportado el 24 de enero de 2020, siendo el primer caso conocido de COVID-19 de la Unión Europea y de todo el continente europeo. Involucró a un ciudadano francés de 48 años que llegó a Francia desde China y se instaló en Burdeos. Dos casos más fueron confirmados al final del día; todos regresados recientemente de China.

Un turista chino ingresó en un hospital en París el 28 de enero y murió el 14 de febrero, en la que se creyó entonces era la primera muerte por COVID-19 en Europa y en general fuera de Asia. Más tarde se supo que el primer fallecimiento en Europa había tenido lugar el 13 de febrero en Valencia (España).

El 12 de marzo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció en la televisión pública que todas las escuelas y todas las universidades cerrarían desde el lunes 16 de marzo hasta nuevo aviso. Al día siguiente, el primer ministro Édouard Philippe prohibió las reuniones de más de 100 personas, sin incluir el transporte público. Al día siguiente, el primer ministro ordenó el cierre de todos los lugares públicos no esenciales, incluidos restaurantes, cafeterías, cines y discotecas, a partir de la medianoche.​ El 16 de marzo, el presidente Emmanuel Macron anunció un cierre nacional durante 15 días a partir del 17 de marzo al mediodía.

Hasta el 14 de marzo, todos menos dos departamentos habían informado al menos un caso de COVID-19.​ A 26 de marzo de 2020, se han notificado 41 836 casos confirmados, 1 696 muertes y al menos 3 281 recuperaciones en Francia.

América

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en América

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en América es un brote epidémico de COVID-19 el cual inició con la detección del primer caso el 21 de enero de 2020 en los Estados Unidos, un hombre de aproximadamente 30 años, originario del estado de Washington, que había viajado recientemente a China.

Estados Unidos

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en los Estados Unidos

El primer caso confirmado de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en los Estados Unidos se anunció el 21 de enero de 2020, en relación a un hombre de aproximadamente 30 años, originario del Estado de Washington, que había viajado recientemente a China.​ A partir del 1 de abril de 2020, había al menos 200 000 casos confirmados y/o presuntos de COVID-19 en Estados Unidos, incluidos 4 542 muertos así como unas 8 400 recuperaciones259​(entre ellos, 186 100 de esos casos fueron confirmados por los CDC).

Al 31 de enero de 2020, el gobierno de los Estados Unidos exige que los estadounidenses que regresen a casa después de viajar a la provincia china de Hubei se sometan a una cuarentena de 14 días. Estados Unidos también niega la entrada a los no estadounidenses que han viajado a China en las dos semanas anteriores. El gobierno estadounidense también evacuó a sus empleados, así como a todos los estadounidenses que se encontraban en la provincia de Hubei, y en cuarentena en del crucero Diamond Princess en Yokohama.

El 25 de febrero, las autoridades sanitarias estadounidenses, incluidos los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), informaron que esperaban que el virus se propagara en Estados Unidos, e instaron a los gobiernos locales, las escuelas, y las empresas, a desarrollar planes de prevención, como ser, cancelar reuniones masivas, o utilizar alternativas de teletrabajo. Un alto funcionario de los CDC dijo durante una sesión informativa: «En última instancia, esperamos ver la difusión de la comunidad en este país. No es tanto una cuestión de si esto sucederá más, sino más bien una cuestión de cuándo ocurrirá exactamente, y cuántas personas en este país tendrán una enfermedad grave».

El 7 de marzo, los funcionarios de los CDC confirmaron que el virus se estaba propagando en la comunidad, es decir, que ya se transmitía de persona a persona con una fuente desconocida, y que esto probablemente continuaría en los próximos días. También dijeron que los trabajadores y los estudiantes debían mantenerse alejados de los centros de cuidado infantil, las escuelas y los lugares de trabajo, y que las grandes reuniones debían posponerse o contemplar asistir de manera dispersa.

Las respuestas al brote incluyeron prohibiciones y cancelaciones de reuniones a gran escala, incluido el cierre de escuelas y otras instituciones educativas, la cancelación de ferias de muestras, convenciones, festivales de música, y eventos deportivos, una medida que se intensificó desde el 11 de marzo, especialmente dentro del baloncesto, después de que la Organización Mundial de la Salud declarara que el brote de coronavirus era una pandemia.

Los CDC advirtieron que la transmisión generalizada puede obligar a un gran número de personas a buscar hospitalización y otros servicios de salud, lo que puede sobrecargar los sistemas de salud,​y por tanto, el gobierno de EEUU ha desaconsejado cualquier reunión de más de 10 personas.

A partir del 26 de marzo de 2020, Estados Unidos se convirtió en el país con más casos de COVID-19 en el mundo, superando a China.

Brasil

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Brasil. La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 que inició en China en el año 2019 se extendió a Brasil el 25 de febrero de 2020.​ El primer caso positivo fue en el estado de São Paulo, por parte de un brasileño que viajó a Italia con síntomas leves y que dio positivo a una primera prueba de laboratorio. Pocos días después se confirmó otro caso también en São Paulo. ​Al día 8 de marzo, se registro un incremento de casos en el país por COVID-19, que paso en menos de dos días de 13 a 25 casos confirmados en zonas de Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Alagoas. Según el comunicado expedido por la Secreteria de Salud de Brasil, sólo uno de los casos se encuentra en estado grave. Hasta el momento el país es la nación con más casos confirmados en Latinoamérica.

Chile

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Chile

El primer caso de la pandemia de enfermedad por coronavirus en Chile se confirmó el 3 de marzo de 2020, cuando un médico de 33 años —de la comuna de San Javier, Región del Maule— fue internado en el Hospital Regional de Talca.​ El hombre provenía de un vuelo procedente de Singapur.​ A partir de entonces, el brote se ha ido expandiendo a nuevos casos en territorio nacional, con un aumento sostenido de los casos por coronavirus, así como la constatación de muertes producto del contagio.

Ecuador

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Ecuador

A un mes del primer caso confirmado en el país, el 29 de marzo ya se registraban 1924 casos confirmados y 58 víctimas por el COVID-19, además existen infectados en 23 de las 24 provincias del Ecuador. La provincia del Guayas, la más afectada por el brote, contiene 1377 contagios en sus ciudades y poblados.

México

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en México

La pandemia de enfermedad por coronavirus en México, que inició en China a finales de 2019, se suscitó a partir del 27 de febrero de 2020.

El primer caso confirmado se presentó en la Ciudad de México,

​ y se trató de un mexicano que viajó a Italia y tenía síntomas leves; pocas horas después se confirmó otro caso en el estado de Sinaloa y un tercer caso nuevamente en la Ciudad de México. El primer fallecimiento por esta enfermedad en el país ocurrió el 18 de marzo de 2020.

Al 2 de abril de 2020, se han reportado un total de 1510 casos confirmados y 50 defunciones asociadas con el COVID-19 en el país.

Argentina

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Argentina

El primer caso confirmado de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en Argentina se dio a conocer el 3 de marzo de 2020.​ Al 2 de abril de 2020, se confirmaron 1.265 casos de personas infectadas y 36 muertes en total.​ El 20 de marzo de 2020 se aplicó la cuarentena total a nivel nacional hasta el 12 de abril.

África

Marruecos

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 en Marruecos

Marruecos confirmó que la pandemia por coronavirus de 2019-2020 llegó a dicho país el 2 de marzo del 2020. El paciente cero fue un marroquí proveniente de Italia quien había regresado a la Ciudad de Casablanca el 27 de febrero del 2020.

Ese mismo día 2 de marzo, fue confirmado un segundo caso. Se trataba de otra ciudadana marroquí de 89 años proveniente de Bolonia que había llegado a Marruecos el 25 de febrero.

Al 26 de marzo de 2020, se habían confirmado 275 casos, el 59% de ellos eran pacientes provenientes de otro país. El 41% son casos de contagio local.

Al 29 de marzo del 2020, en el reino de Marruecos se han reportado 1794 casos, de los que han quedado 479 pacientes de COVID-19 confirmados. 26 personas han fallecido por esta enfermedad y 13 más se han recuperado.

Impacto

Socioeconómico

Esta sección es un extracto de Impacto socioeconómico de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020

El impacto socioeconómico de la pandemia de enfermedad por coronavirus es un fenómeno global que se originó tanto por el impacto sanitario de la propia enfermedad como por los esfuerzos para ponerla en cuarentena.​ La expansión del virus se convirtió en el «cisne negro»​ de 2020 y produjo el colapso del mercado de valores de 2020, una de las caídas más rápidas de la historia, durante los meses de febrero y marzo.

Durante los primeros meses, cuando la epidemia se limitaba casi exclusivamente a China, hubo informes generalizados de escasez de suministro de productos farmacéuticos,​ electrónicos ​y otros productos manufacturados debido a la paralización de numerosas fábricas en China. En ciertas localidades (en particular en Italia y Hong Kong) se observaron compras de pánico y la consiguiente escasez de comida y otros artículos esenciales de abastecimiento.

Los mercados bursátiles mundiales empezaron a caer fuertemente el 24 de febrero de 2020 debido al aumento significativo en el número de casos de COVID-19 fuera de China continental. Para el 28 de febrero de 2020, los mercados bursátiles de todo el mundo acumulaban los mayores descensos de una semana desde la crisis financiera de 2008.​ Las fuertes caídas prosiguieron las semanas siguientes, con fuertes bajadas el 9 de marzo y el 12 de marzo. A medida que se propaga la pandemia, se cancelan o posponen las conferencias y eventos mundiales en tecnología, moda, deportes, entre otros.

La caída de la demanda de materias primas por el parón de actividad en China ha llevado a fuertes caídas de precios, en particular del petróleo, lo cual perjudica a los países y empresas productores y beneficia a los consumidores. El miedo de los inversores les ha llevado a refugiar su dinero en valores considerados seguros, en particular la deuda pública de los países percibidos como más solventes, lo cual ha provocado una bajada de los tipos de interés que reduce el déficit público de dichos países.

A mitad de marzo la gravedad de la crisis obligó a intervenir a los gobiernos y a los Bancos Centrales a través de la política monetaria y la fiscal para evitar el colapso definitivo de la economía​.

Suspensión masiva de eventos

Varios eventos locales, nacionales y mundiales de todo tipo (conciertos, eventos sociales, deportivos, religiosos, entre otros) han sido suspendidos o aplazados por culpa de la pandemia. Muchas ligas deportivas profesionales de varios países del mundo, especialmente de Europa y América han suspendido indefinidamente o por un plazo determinado el desarrollo de los juegos. Así mismo, eventos deportivos mundiales como la Eurocopa 2020 y la Copa América 2020, han sido aplazados para el año 2021, entre otros eventos. Aún se está debatiendo el posible aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Impacto en el funcionamiento de internet

Esta sección es un extracto de Impacto en el funcionamiento de internet de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020

El impacto en internet de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es un fenómeno producido por el incremento de la transferencia de información por este medio. Se debe a la mayor utilización de servicios en línea, relacionados con el ocio, la enseñanza y el teletrabajo, por parte de los ciudadanos a causa de la cuarentena establecida en numerosos países.

Italia

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Italia

Los primeros casos de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Italia se confirmaron el 31 de enero de 2020, cuando dos turistas chinos en Roma dieron positivo la enfermedad por coronavirus 2019, causada por el SARS-CoV-2.200​ Una semana después, un hombre italiano repatriado de regreso a Italia desde la ciudad de Wuhan, China, fue hospitalizado y se confirmó que era el tercer caso de COVID 19 en Italia.​ Posteriormente se detectó un grupo de casos, comenzando con 16 casos confirmados en Lombardía el 21 de febrero,​ 60 casos adicionales el 22 de febrero y las primeras muertes de Italia informadas el mismo día.

A principios de marzo, el brote golpeó a Italia más que en cualquier otro lugar de la Unión Europea, y actualmente es el segundo país con el mayor número de casos confirmados en el mundo, después de Estados Unidos.​ Al día 2 de marzo de 2020, los contagiados eran más de 2000, y los muertos por COVID-19 eran 52, de los cuales 18 ocurrieron durante el día anterior.​ Once municipios en el norte de Italia han sido identificados como los epicentros de los dos principales grupos italianos y puestos en cuarentena. La mayoría de los casos positivos en las otras regiones conducen a estos dos grupos. Hasta el 10 de marzo, Italia había realizado 60 761 pruebas para el virus.

El 8 de marzo de 2020, el primer ministro Giuseppe Conte extendió la cuarentena a toda Lombardía y a otras 14 provincias del norte, poniendo a más de una cuarta parte de la población nacional (aproximadamente 14 millones de personas) bajo cuarentena,medida que el día siguiente fue extendida a la totalidad del país (es decir 60 millones de personas).​ El 11 de marzo de 2020 Conte prohibió casi todas las actividades comerciales, excepto supermercados y farmacias.

El gobierno ha dividido el país en 4 zonas de acuerdo al nivel de riesgo con diferentes niveles de restricción de actividades.

Hasta el 2 de abril de 2020, ha habido 115 242 casos confirmados, 13 915 muertes, 18 278 recuperaciones y 83 049 casos activos en Italia.​ El 19 de marzo, Italia se convirtió en el país con el mayor número de muertes confirmadas en el mundo.

Debido a la importancia del turismo en la actividad económica italiana (13% del PIB), se teme que esta pandemia tenga consecuencias potencialmente desastrosas. Por su parte, el gobierno italiano ha informado que destinará más de 3600 millones de euros para frenar el impacto del virus, algo cercano al 0,2 % del PIB.

España

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en España

La pandemia de enfermedad por coronavirus en España se ha extendido por casi la totalidad de su territorio, siendo actualmente el tercer país con mayor número de casos confirmados y el segundo en número de muertes.​ El primer positivo diagnosticado fue confirmado el 31 de enero de 2020 en la isla de La Gomera,​ mientras que el primer fallecimiento ocurrió el 13 de febrero en la ciudad de Valencia, dato conocido 20 días después.​ A fecha de 2 de abril de 2020, en España hay 110 245 casos confirmados, de los cuales 26 743 han sido dados de alta y 10 096 han fallecido según las autoridades,​ siendo la mayoría de fallecidos personas mayores de 65 años.​ España, a 2 de abril, con 157 casos confirmados por cada 100 000 habitantes, tiene la cuarta mayor tasa de infectados por país, sin tener en cuenta a los microestados.

La región más golpeada por la epidemia es la Comunidad de Madrid, que a 2 de abril acumula 32 155 casos confirmados —el 29% del total de infectados confirmados en el país—​ 4175 muertes y 12 400 recuperaciones, seguida de Cataluña, Castilla La Mancha y Castilla y León. La tasa de infectados confirmados en la región de Madrid se sitúa en 481 positivos por cada 100 mil habitantes, mientras que en La Rioja, esta tasa asciende hasta los 662 confirmados por cada 100 mil habitantes.​ El principal foco de la epidemia durante las primeras semanas se situó en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz.​ Tan solo la isla canaria de La Graciosa es la única zona de todo en país sin tener ningún caso confirmado.

Ante la rápida expansión del virus, durante el mes de marzo se comenzaron a tomar decisiones por parte de diferentes Gobiernos Autonómicos de los territorios más afectados,​ hasta que finalmente el 14 de marzo, el Gobierno español decretó la entrada en vigor del estado de alarma en todo el territorio nacional durante quince días.233​ Mediante esta medida, se limita la libre circulación de los ciudadanos a unos determinados supuestos, como la adquisición de alimentos y medicamentos o acudir a centros médicos o al lugar de trabajo, siendo en la práctica un confinamiento de la población en sus lugares de residencia.​ El 26 de marzo, el Congreso de los Diputados en un pleno extraordinario autorizó al Gobierno a prorrogar el estado de alarma hasta el 11 de abril.

Alemania

Esta sección es un extracto de Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Alemania

Se confirmó que la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 se extendió a Alemania el 27 de enero de 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en Baviera, siendo además el primer caso de contagio de humano a humano producido en suelo europeo. El enfermo es un hombre de 33 años, contagiado en enero por una colega de trabajo procedente de China, que permaneció cuatro días en Alemania.

Colapso del mercado de valores de 2020. Movimiento del Dow Jones Industrial Average entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, que muestra el máximo histórico en febrero, y el desplome en febrero y marzo durante la pandemia del COVID-19.

Mapa de estados con casos confirmados de COVID-19 (a partir del 29 de marzo de 2020):

Mapa de estados con casos confirmados de COVID-19 (a partir del 28 de marzo de 2020):

Mapa de provincias con casos confirmados de COVID-19 (a partir del 2 de abril de 2020):

Como consecuencia de este incremento en la transferencia de información, la velocidad y disponibilidad de internet se han visto afectadas en algunos lugares. Al mismo tiempo, algunos gobiernos y organizaciones han pedido a sus ciudadanos hacer un uso responsable de la red,​ y obtenido de los grandes distribuidores de vídeos por internet una reducción de la calidad de imagen para ahorrar ancho de banda.

El #Yomequedoencasa es originario de España y se expandió a países hispanoamericanos, el movimiento vía redes sociales busca promover la inmovilización social para evitar el avance de la pandemia de COVID-19.

Sinofobia y sentimiento antiasiático

La sinofobia y sentimiento antiasiático por la pandemia de enfermedad por coronavirus representa un aumento de prejuicio, xenofobia y racismo contra el pueblo chino, así como otros de Asia Oriental en varias partes del mundo, especialmente en Occidente y entre naciones asiáticas.

Cuarentena, toque de queda y aislamiento

Esta sección es un extracto de Cuarentena por la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020

La cuarentena, toque de queda y aislamiento por la pandemia de enfermedad por coronavirus son las acciones generadas por los recortes de libertades decretados en varios países de Europa, América y Asia.

La primera cuarentena directa por la pandemia de COVID-19 tuvo lugar en la República Popular China, cuando el gobierno ordenó el encierro de la provincia de Hubei el 23 de enero de 2020 que incluía a Wuhan, ciudad en donde apareció el SARS-CoV-2 que origina la enfermedad.

En lo que respecta al rumbo ambiental, las emisiones de gases de dióxido de nitrógeno cayeron a niveles mínimos históricos a 6% a nivel mundial repartido entre las producciones sesadas en China y la Unión Europea. Provocó la caída del precio del petróleo a 1,8 millones en barriles de crudo, según Rystad Energy.​ Por el contrario se vio un incremento en el negocio de porno amateur de casa.

En varios países se abrieron museos virtuales por la cuarentena.​ Discord registró una caída el 16 de marzo por su excesivo uso durante la pandemia.

Cultura

En la religión

Esta sección es un extracto de Impacto en la religión de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 ha impactado en la religión de varias maneras, incluida la cancelación de las celebraciones de diversas religiones, el cierre de las escuelas dominicales, así como la cancelación de peregrinaciones en torno a celebraciones y festivales. Muchas iglesias, sinagogas, mezquitas y templos están ofreciendo culto a través transmisiones en vivo durante de la pandemia.

Las organizaciones religiosas han colaborado a paliar los efectos de la pandemia realizando donaciones económicas, de material sanitario o de alimentos. Se han enviado suministros de desinfección, respiradores purificadores de aire, protectores faciales, guantes, reactivos de detección de ácido nucleico de coronavirus, ventiladores, monitores de pacientes, bombas de jeringa, bombas de infusión y alimentos a las áreas afectadas, ​ e incluso han ofrecido pruebas gratuitas de COVID-19 al público. Surgieron iniciativas para ofrecer escucha psicológica o acompañamiento a personas que se encontraban solas durante la cuarentena. También se pusieron a disposición de las autoridades civiles edificios religiosos para su uso como albergues u hospitales improvisados.

Los partidarios de muchas religiones se han reunido para rezar por el fin de la pandemia de COVID-19, para que Dios ayude a los afectados y dé a los médicos y científicos la sabiduría para combatir la enfermedad;​ En los Estados Unidos, el presidente Donald Trump designó el 15 de marzo de 2020 como un Día Nacional de Oración para que los estadounidenses busquen la ayuda de Dios en medio de la pandemia.​ El 27 de marzo, el papa Francisco presidió un momento extraordinario de oración en el atrio de la Basílica de San Pedro, en el que impartió la bendición Urbi et orbi.

En el cine

Esta sección es un extracto de Impacto en el cine por la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020

La pandemia de coronavirus 2019-20 ha tenido un impacto sustancial en la industria del cine. En todo el mundo y en diversos grados, los cines y las salas de cine se han cerrado, los festivales se han cancelado o pospuesto, y los estrenos de películas se han trasladado a fechas futuras o se han retrasado indefinidamente. Cuando los cines y las salas de cine cerraron, la taquilla global cayó en miles de millones de dólares, mientras que el streaming se hizo más popular. El stock de las salas de cine cayó dramáticamente. Muchos éxitos de taquilla originalmente programados para ser lanzados entre marzo y julio fueron pospuestos o cancelados en todo el mundo, y las producciones cinematográficas también se detuvieron. Se han pronosticado pérdidas masivas en la industria.

#NoSoyUnVirus, versión en español de la campaña en redes sociales y plataformas digitales contra el sentimiento antichino que se originó a raíz de la epidemia de coronavirus.

La industria cinematográfica china había perdido US$2 mil millones en marzo de 2020, después de haber cerrado todos sus cines durante el período del Año Nuevo Lunar que sustenta a la industria en toda Asia. Estados Unidos tuvo su fin de semana de taquilla más bajo desde 1998 entre el 13 y el 15 de marzo.

Letrero en la puerta de un cine Regal de Nueva York cerrado en marzo de 2020.

Impacto medioambiental

Emisiones atmosféricas

Las emisiones de CO2 han bajado en casi todo el planeta debido a la paralización de muchas actividades industriales, comerciales y de transporte. En China las emisiones bajaron un 25 % con respecto a años precedentes,​ lo cual se explica por una reducción de entre 15% y 40% de la actividad de los principales sectores consumidores de combustibles fósiles a consecuencia de las medidas de confinamiento.

Las medidas de confinamiento han llevado igualmente a una fuerte disminución en los niveles de contaminación atmosférica, especialmente las de dióxido de nitrógeno (NO2), un gas nocivo emitido por los vehículos y las industrias​. Este fenómeno se ha constatado en en China,​ en el Norte de Italia ​ y en zonas del Norte de Europa.​

Calidad del agua

Debido al desplome del turismo y al confinamiento de la población en Venecia se ha observado un agua más clara (en algunas zonas incluso han llegado los peces y los delfines), aunque según el Ayuntamiento de la ciudad eso no se traduce en una mayor calidad del agua, pues el sedimento que antes estaba en la superficie ahora permanece en el fondo.

Notas

  1. La Fundeu señala que se puede lexicalizar el nombre en textos generales pasándolo a minúsculas como covid-19 (no Covid-19, al ser un nombre común), y prefiere el uso del femenino (la COVID-19).

  2. Si bien tal denominación es ampliamente usada,​ padecer la covid-19, como sucede con otras infecciones por coronavirus, no implicaría necesariamente desarrollar neumonía.