Abreviaturas, signos y símbolos

Abreviaturas, signos y símbolos,

unidades de medida

Se procurará no abusar de las abreviaturas y su uso se limitará a notas, referencias, citas y textos especializados. Para todo lo relativo a la norma de escritura de las abreviaturas en español, véase el punto 10.4, «Abreviaturas».

Abreviaturas diversas

Otras abreviaturas

EU-15/EU-25/EU-27/EU-28, etc.: Se trata de una abreviatura única para todas las lenguas que debe evitarse, en la medida de lo posible, dentro del texto.

No se utilizarán, en ningún caso, las formas «UE-15», «UE-25», «UE-27», «UE-28», etc., puesto que el origen de «EU» es «Europa», no «European Union».

Signos y símbolos no alfabetizables

A continuación se enumeran los principales signos y símbolos empleados en cuadros de datos estadísticos, matemáticos o presupuestarios.

Unidades de medida

El sistema legal de unidades de medida vigente en España es el Sistema Internacional de Unidades (SI) adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y vigente en la Unión Europea.

El Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida (http://www.boe.es/boe/dias/2010/02/18/pdfs/BOE-A-2010-2625.pdf

), transpone la Directiva 2009/3/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2009, por la que se modifica la Directiva 80/181/CEE del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre unidades de medida (https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:114:0010:0013:es:PDF

).

Este anexo está basado en ambos documentos.

Reglas de escritura de los símbolos y nombres de las unidades de medida

Los símbolos de las unidades de medida se escriben en minúsculas excepto si derivan de un nombre propio, en cuyo caso la primera letra es mayúscula. Como excepción se permite el uso de la letra L en mayúscula o l en minúscula como símbolos del litro, a fin de evitar la confusión entre la cifra 1 (uno) y la letra l (ele).

Los símbolos de las unidades de medida son entidades matemáticas y no abreviaturas. Por tanto, no van seguidos de un punto, salvo al final de una frase, ni se usa el plural, ni se pueden mezclar símbolos de unidades con nombres de unidades en una misma expresión, pues los nombres no son entidades matemáticas.

Así pues, por ejemplo, los símbolos «kg.», «Kg.», «gr», «grs.» y cualquier otra variante no son válidos.

Unidades básicas del SI

Unidades derivadas del SI

Las unidades derivadas se forman a partir de productos de potencias de unidades básicas. Las unidades derivadas coherentes son productos de potencias de unidades básicas en las que no interviene ningún factor numérico más que el 1. Las unidades básicas y las unidades derivadas coherentes del SI forman un conjunto coherente, denominado «conjunto de unidades SI coherentes».

Unidades SI derivadas coherentes expresadas a partir de las unidades básicas

Unidades SI derivadas coherentes con nombres y símbolos especiales

Unidades no pertenecientes al SI pero de uso aceptado

En la siguiente tabla se incluyen las unidades no pertenecientes al SI cuyo uso está aceptado, dado que son ampliamente utilizadas en la vida cotidiana y cada una de ellas tiene una definición exacta en unidades SI.

Incluye las unidades tradicionales de tiempo y de ángulo. Contiene también la hectárea, el litro y la tonelada, que son todas de uso corriente a nivel mundial, y que difieren de las unidades SI coherentes correspondientes en un factor igual a una potencia entera de diez. Los prefijos SI se emplean con varias de estas unidades, pero no con las unidades de tiempo.

Unidades no pertenecientes al SI cuyo uso es aceptado por el SI y están autorizadas

Unidades no pertenecientes al SI de aplicación exclusiva en sectores específicos

Unidades no pertenecientes al SI cuyo valor en unidades SI se obtiene experimentalmente

Múltiplos y submúltiplos

Los símbolos de los prefijos se escriben en caracteres romanos (rectos), como los símbolos de las unidades, independientemente del tipo de letra del texto adyacente, y se unen a los símbolos de las unidades, sin dejar espacio entre el símbolo del prefijo y el de la unidad.

Con excepción de «da» (deca), «h» (hecto) y «k» (kilo), todos los símbolos de prefijos de múltiplos se escriben con mayúsculas y todos los símbolos de prefijos de submúltiplos se escriben con minúsculas. Todos los nombres de los prefijos se escriben con minúsculas, salvo al comienzo de una frase.