Leonor de Aquitania

Leonor de Aquitania

Leonor de Aquitania (en francés: Aliénor d’Aquitaine o Éléonore de Guyenne, en inglés: Eleanor of Aquitaine; Poitiers, 1122​-Fontevraud-l'Abbaye,​ 1 de abril de 12044​) fue una noble medieval francesa miembro de la casa de Poitiers, desde 1137 por derecho propio duquesa de Aquitania y Guyena y condesa de Gascuña, y que por matrimonio llegaría a ser reina consorte de Francia (1137-1152) y luego reina consorte de Inglaterra (1154-1189).

Leonor de Aquitania

Primeros años

Leonor nació en la ciudad de Poitiers en 1122. Fue la mayor de los tres vástagos habidos del matrimonio entre Guillermo X, duque de Aquitania, y de Leonor de Châtellerault.

En 1130 murió su único hermano, Guillermo, lo que la convirtió en la heredera de su padre.​ El 9 de abril de 1137, Guillermo X falleció en una peregrinación a Santiago de Compostela y Leonor tomó posesión del inmenso ducado de Aquitania, que se extendía desde el Loira hasta los Pirineos y era mayor que los dominios directos del rey de Francia.

Reina de Francia

Información personal

En Burdeos, el 4 de julio de 1137, contrajo matrimonio a los 16 años de edad con Luis VII de Francia, futuro rey de Francia, un año mayor que ella. Ese mismo año, ambos ascendieron al trono francés tras la muerte del rey Luis VI. Ocho años más tarde, en 1145, nació su primera hija, María, futura condesa de Champaña.

Las tensiones entre la pareja empezaron muy pronto, cuando la reina apoyó el matrimonio ilegítimo de su hermana Petronila con el conde Raúl I de Vermandois, mientras que el rey enviaba a su hermano Roberto a invadir Vermandois en castigo por la bigamia del conde. Además, su comportamiento emancipado y liberal fue duramente criticado por la curia eclesiástica —especialmente por Bernardo de Claraval y el abad Suger— y, al parecer, por su propia suegra, Adelaida de Saboya. Sin embargo, nada de esto le importó al soberano francés, que estaba locamente enamorado de su esposa.

Nacimiento

Fallecimiento

Nombre en latín

Nombre en francés

Nombre en inglés

Nombre en francés

Alienora (Alienordis) ducissa Aquitaniae

Eleanor of Aquitaine

Éléonore de Guyenne

Aliénor d'Aquitaine

Segunda Cruzada

Poitiers (Francia)

En 1147, los jóvenes esposos marcharon a la Segunda Cruzada, movidos por la predicación de Bernardo de Claraval. El rey no permitió de buen grado que Leonor lo acompañara, pero ella, en su calidad de duquesa de Aquitania —y, por tanto, la mayor feudataria de Francia—, insistió en partir como los demás señores feudales.

Durante su estancia en Antioquía, la relación de la reina con su tío Raimundo de Poitiers, príncipe de la ciudad, dio lugar a toda clase de murmuraciones, que provocaron el distanciamiento en la pareja real. Luis obligó a su mujer a volver con él a la fuerza, aunque lo hicieron separadamente. En su camino a Francia, se detuvieron en Roma, donde el papa trató de reconciliar al matrimonio —el resultado de la gestión papal fue su segunda hija, Adelaida, futura condesa de Blois, nacida en 1151—; sin embargo, la relación estaba irremediablemente dañada. El 21 de marzo de 1152 los reyes consiguieron la anulación de su boda, basándose en el parentesco entre ambos. El precio que puso Leonor a esta separación fue la conservación de sus dominios.

Cónyuge

Padres

Familia nobiliaria

Religión

Lengua materna

Sepultura

Familia

Reina de Inglaterra

El 18 de mayo de 1152 Leonor contrajo matrimonio, en la Catedral de San Andrés de Burdeos, con quien pronto sería Enrique II de Inglaterra. Unía así sus vastos dominios en Francia a los que ya poseía el heredero al trono inglés (dueño de Anjou, Maine y Normandía, además del Reino de Inglaterra y Gales). De este modo, se formó el llamado Imperio angevino, en el cual los reyes de Inglaterra, aun siendo vasallos del rey de Francia, controlaban un territorio ocho veces superior al dominado por Luis VII. De este matrimonio nacieron ocho hijos, cinco varones y tres mujeres. En su corte, establecida principalmente en Poitiers, tuvo gran auge la lírica caballeresca y trovadoresca, y Leonor fue mecenas de numerosos trovadores.

La existencia de una amante de Enrique II provocó el enfrentamiento entre Leonor y Enrique, y a partir de 1173 Leonor promovió la rebelión de tres hijos del rey contra su padre.7​ Tras reprimir la rebelión, el rey encarceló a Leonor, primero en Chinon y luego en Salisbury, donde permaneció bajo arresto hasta la muerte de su esposo, en 1189.

Hijos

Matrimonios y descendencia

De su primer matrimonio con Luis VII de Francia, tuvo dos hijas:

Tras la anulación de su primer matrimonio, por haber sido repudiada, se casó con Enrique II de Inglaterra y tuvieron ocho hijos:

Escudo

Información profesional

Cargos ocupados

Área

Ocupación

Occitan cultura

Mujer cruzada

  • Lista de condes de Poitiers (1137-1204)

  • Rey de Francia y de Navarra (1137-1152)

  • Duque de Aquitania (desde 1137juliano, hasta 1204)

  • Monarca de Inglaterra (1154-1189)

Viudez

Recuperada la libertad, Leonor se convirtió en regente de los dominios angevinos durante las ausencias de su hijo Ricardo. Tras la vuelta de este rey de la Tercera Cruzada, Leonor se retiró a la abadía de Fontevrault. La muerte de Ricardo, el 6 de abril de 1199, hizo que Leonor abandonara de nuevo su retiro hasta conseguir la coronación de otro hijo, Juan, relegando a su nieto, el duque Arturo I de Bretaña, al que prácticamente no conocía.

En 1200, contando con casi 80 años, dio muestras de una fortaleza impresionante cuando decidió viajar hasta Castilla, cruzando los Pirineos, para escoger entre sus nietas, las infantas de Castilla —hijas de su hija Leonor y de Alfonso VIII de Castilla—, a aquella que se convertiría en esposa del hijo de Felipe II Augusto, el futuro Luis VIII. La elegida fue Blanca, una de las reinas de Francia más célebres, regente del reino en tres ocasiones y modelo de virtud y habilidad política.

Muerte

Murió el 1 de abril de 1204 en la abadía de Fontevrault, a los 82 años de edad, y fue sepultada allí mismo, junto a su esposo Enrique y su hijo Ricardo.

Leonor de Aquitania, reina de Inglaterra.

Duquesa de Aquitania y Guyena

Leonor de Aquitania en la ficción

Año 1183. El rey de Inglaterra Enrique II Plantagenet reúne a toda su familia para pasar las Navidades y decidir quién le sucederá en el trono. Manda llamar a su esposa, la maquiavélica Leonor de Aquitania, a quien mantiene encerrada en una torre después de haberla repudiado, y también a sus tres hijos: el taimado Geoffrey, el insignificante John (Juan sin Tierra) y el colérico Richard (Ricardo I Corazón de León). Conviene tener en cuenta que, algunos años antes (1173-1174), los tres, incitados por su ambiciosa madre, se habían sublevado contra su padre.

Reseña cinematográfica en el sitio web Filmaffinity​

Predecesor

Sucesor

[mostrar]

Otros títulos

Información personal

Nombre secular

Aliénor d'Aquitaine

Biografías

  • Duby, G. (1996[1992]): Leonor de Aquitania, María Magdalena. Alianza Editorial, S.A., Alianza cien, 99. 64 págs. Madrid ISBN 84-206-4699-7

  • Flori, J. (2005[2004]): Leonor de Aquitania. La reina rebelde. Edhasa. Biografía. 576 págs. Barcelona ISBN 978-84-350-2675-8

  • González-Arnao, M. (2004): Leonor de Aquitania. Hierro y seda. La aventura de la historia, abril: 76-79

  • Kaufman, P. (2002): Leonor de Aquitania. Ediciones B, S.A. Histórica. 528 págs. Barcelona ISBN 84-666-0671-8

  • Minella, A.-G. (2007[2004]): Leonor de Aquitania. Una figura de leyenda en la época de las Cruzadas y los trovadores. La Esfera de los Libros, S.L. 360 págs. Madrid ISBN 978-84-9734-650-4

  • Muy Historia Biografías (2007): Leonor de Aquitania. Reina de Francia e Inglaterra y madre de reyes. Muy Historia Biografías, extra 1: 14-19

  • Òssul, M. S. (2002): Leonor de Aquitania. Historia y Vida, 416: 12-13

  • Pernoud, R. (1969[1966]): Leonor de Aquitania. Espasa-Calpe, S.A. Austral, 1454. 250 págs. Madrid ISBN 84-239-1454-2

  • Piquer Otero, A. (1999): Leonor de Aquitania. Alderabán Ediciones, S.L., Vidas privadas, 14. 188 págs. Madrid ISBN 84-88676-68-9

  • Segura, C. (2004): Una reina independiente, Leonor de Aquitania. Historia National Geographic, mayo: 76-80

  • Villar, A. (2006): Leonor de Aquitania, una reina rebelde. Historia y Vida, 463: 68-75

Escudo de Leonor de Aquitania

Leonor con su hijo Juan.

Referencias

  1. Jane Martindale, « Eleanor, suo jure duchess of Aquitaine (c.1122–1204) », Oxford Dictionary of National Biography, Oxford University Press, edición en línea, mayo de 2006.

  2. Edmond René Labande, Histoire de l'Europe occidentale XIe-XIVe, Variorum Reprints, 1973,p.233

  3. Según Jean Flori y Martin Aurell, la localización de su muerte en la abadía de Fontevraud, que se extrae de la Chronique de Saint-Martial, se debe a un error de lectura de Amy Kelly. Véase la reedición del artículo de Labande, op. cit.,p.26

  4. Marie-Aline de Mascureau, « Chronologie », originalmente publicado en Aliénor d'Aquitaine. Revista 303, número especial 81, pp. 218-223, Nantes 2004, in Edmond-René Labande, Pour une image véridique d’Aliénor d’Aquitaine, reeditado con prefacio de Martin Aurell por Société des antiquaires de l'Ouest-Geste éditions en 2005. ISBN 2-84561-224-9

  5. La fecha y el lugar exactos de su nacimiento no se conocen; varios cronistas señalan que los señores de Aquitania juraron fidelidad en su decimocuarto aniversario, en 1136. Algunas crónicas dan 1120 como fecha de nacimiento, pero es casi seguro que sus padres no se casaron hasta 1121. Por fin, otras crónicas le dan trece años después de su matrimonio, en 1137

  6. Jean Flori. Aliénor d’Aquitaine. La reine insoumise, París, Payot, 2004. ISBN 2-228-89829-5, p. 41

  7. Aurell, in Labande, op. cit, p 24; del propio Labande, p 85

  8. El león en invierno en Internet Movie Database (en inglés)

  9. Filmaffinity: El león en invierno, obra de Anthony Harvey (1968).

  10. «Eleanor of Aquitaine is coming to Civilization 6 to take your cities (peacefully)». PCGamesN. 5 de febrero de 2019. Consultado el 5 de febrero de 2019.

Detalle del féretro en piedra policromada de Leonor de Aquitania y Enrique II.