Símbolos de reciclaje

¿Qué significa el símbolo PET en las botellas de plástico?

¿Tienes alguna botella de plástico cerca? Cógela y dale la vuelta. Si te fijas un poco seguro que ves en la base un triángulo formado por tres flechas con un número dentro.

Si ese número es el 1 quiere decir que esa botella de plástico está fabricada de PET, el tipo de plástico que se suele usar para embotellar bebidas.

En cambio, si has cogido una botella Squeasy comprobarás que tiene el número 5. A continuación te presentamos un poco mejor qué es el PET y te explicamos por qué Squeasy no está hecho de este tipo de plástico.

¿Qué es el símbolo PET?

El tereftalato de polietileno, polietilenotetereftalato, politereftalato de etileto… o simplemente PET (por sus siglas en inglés) es el tipo de plástico más usado para envasar las bebidas que puedes encontrar en el supermercado.

Sus características lo hacen perfecto para ese tipo de usos: es transparente, fuerte, difícil de romper, ligero, barato y reciclable. Es por eso que, desde los años 90, muchísimas marcas de restauración y alimentación optan por este tipo de plástico para sus envases.

Se pueden fabricar mediante soplado (ideal para obtener envases de cuello estrecho como botellas) o termoformado (para darle la forma que se busca).

¿El PET es perjudicial para la salud?

El PET está pensado para que se use de forma individual y no se reutilice porque termina liberando tóxicos. Incluso algunas empresas están empezando a etiquetar con mensajes que indican que es mejor no rellenarlas.

Por esa razón, Squeasy no está fabricada de PET, sino de polipropileno, un tipo de plástico libre de tóxicos, resistente al calor y ligero.

Aun así, no te asustes si hasta ahora estabas reutilizando las botellas de plástico que comprabas en el súper. El efecto de esos tóxicos es minúsculo, aunque esto no quiere decir que tengas que hacer la vista gorda.

Tanto el PET como el polipropileno están libres de Bisfenol-A (BPA), una sustancia química bastante más peligrosa que los tóxicos que puede soltar una botella de PET, ya que algunos especialistas incluso afirman que es cancerígena.

El reciclaje de PET

El plástico PET es el más reciclado del mundo, justamente porque no es recomendable reusarlo y es muy resistente a la biodegradación. Si ese plástico es abandonado en la naturaleza puede tardar entre 100 y 1.000 años en descomponerse, así que resulta fundamental su reciclaje.

Además, se puede reciclar varias veces y sirve como envase de productos no alimentarios como detergentes o productos fitosanitarios, fibras o correas, por ejemplo. Para uso alimentario solo se permite un primer nivel de reciclaje.