Dinastía de los Capetos

Dinastía de los Capetos

La dinastía de los Capetos​ (en francés: Capétiens) es una de las más importantes dinastías reales de Europa; incluye todos los descendientes de Hugo Capeto (c. 938-996),​ conde de París, rey de los francos y fundador del linaje.

El actual rey de España y el gran duque de Luxemburgo son los únicos monarcas europeos que pertenecen agnáticamente a la dinastía, ambos a través de la rama borbónica. Todos los demás monarcas europeos reinantes también descienden de Hugo Capeto, pero por vía cognaticia.

Dinastía de los Capetos

Historia

En más de mil años de presencia casi ininterrumpida sobre los tronos europeos, representantes de las diferentes ramas de la dinastía gobernaron sobre varios países:

A estas coronas se sumaron varios grandes ducados, condados y marquesados independientes:

Títulos

Gobernante en

Ramas menores

Casa(s) materna(s)

Etnicidad

Orígenes

No se conocen muy bien los orígenes antiguos de los Capetos. Existen dos versiones. La primera hace de los Capeto una familia oriunda de las orillas del río Rin, descendiente de los sajones. Fue apoyada en particular por los historiadores alemanes, que pretendían mostrar el predominio del elemento germánico. Explican la existencia de la primera versión con el hecho de que la madre de Hugo Capeto era sajona. La mayoría de los historiadores franceses prefiere la segunda versión, más probable, que sitúa a los antepasados de los Capetos en el centro de la Francia actual. Una versión mixta hace descender a los Capetos de los sajones, pero de una población presente en Galia desde las invasiones bárbaras del siglo V.

El antepasado más antiguo conocido con certeza es Roberto el Fuerte, muerto en 866, marqués de Neustria y fundador de la Casa Robertina, que se destacó en la lucha contra los vikingos. Su hijo mayor, asentado en París con el título de conde, fue elegido rey de Francia Occidental en 887 con el nombre de Eudes I, por el valor que demostró en la resistencia frente al ataque de los normandos (en París entre 885-886), tras la deposición del emperador Carlos III el Gordo. Sin embargo, presionado por Arnulfo de Carintia, rey de Francia Oriental, que decidió defender la causa del heredero legítimo Carlos III el Simple, Eudes tuvo que aceptar sus pretensiones y nombrarlo como sucesor en 898, año de su muerte.

El hermano de Eudes, Roberto, que le sucedió como conde de París, tomó parte en el movimiento del año 921, cuando parte de la nobleza franca y el clero se levantaron en contra de Carlos el Simple. Tras derrotar a Carlos, que fue conducido a Lorena, Roberto fue coronado en Reims el 29 de junio de 922. Carlos el Simple reunió un ejército y se enfrentó con él en junio de 923, cerca de Soissons, donde Roberto murió asesinado. Carlos no pudo recuperar el trono y fue confinado. Una asamblea de nobles designó a Raúl, duque de Borgoña, como su sucesor. Los Carolingios recuperaban el trono por última vez.

Fundador

Fundación

Miembros

Escudo de la Casa de Francia, rama principal de la dinastía. Las tres flores de lis de oro sobre fondo azul se encuentran en la mayoría de los escudos de las ramas jóvenes, como por ejemplo el del rey de España.

Fundación

El hijo de Roberto, Hugo el Grande (897-956), duque de Francia y conde de París, fue el noble más poderoso de su época. Aunque tuviera oportunidad, prefirió aumentar sus posesiones y su fuerza antes que tomar el trono. Era una especie de virrey, tan poderoso como el monarca, que preparó la sucesión para su hijo Hugo Capeto.

Otras ramas

Cuando Carlos IV el Hermoso (último hijo de Felipe IV el Hermoso en ser coronado) falleció en 1328 sin dejar un heredero varón que lo sustituyera en el trono, una rama joven descendiente de los Capeto, los Valois tomó el control del reino de Francia. La dinastía Valois partió del hermano menor de Felipe IV, Carlos Conde de Valois), y el primer rey de esta casa fue el hijo del conde Carlos: Felipe VI de Valois. Después fueron otras dos ramas jóvenes, los Bourbon y luego los Orléans, quienes se sucedieron sobre el trono. Cuando el último descendiente de la rama moría sin haber dejado heredero al trono, los nobles acudían a revisar la dinastía Capetina a partir de su gran y amado rey San Luis IX (abuelo del Rey de Hierro), único rey francés canonizado. Así, todos los reyes de Francia desde Hugo Capeto hasta el último, Luis-Felipe I, sin contar los emperadores Bonaparte, pertenecieron a la dinastía de los Capeto, dando su nombre oficial la Casa de Francia.

Lista de ramas colaterales

Como se comentó anteriormente, la dinastía de los Capeto, la más antigua dinastía real de Europa, poseía numerosas ramas colaterales que jugaron un papel importante en el continente europeo. He aquí una lista que las describe:

Genealogía

Árbol genealógico de los reyes de Francia de la casa Capeta. Incluye a los Robertinos (en rosa), los Capetos directos (en azul), los Valois (en amarillo), los Valois-Orleans y Valois-Angulema (en verde), los Borbón (en fucsia) y los Orleans. Nota: en algunos casos, el parentesco era más próximo por línea femenina; sin embargo, puesto que únicamente contaba la sucesión sálica, sólo se han incluido los antepasados varones.

Notas

  1. Es un error muy común identificar los conceptos de dinastía y linaje, pues en sentido propio son cosas distintas. La pertenencia al linaje real se basa en el simple vínculo de sangre (vínculo familiar), pero la pertenencia a una dinastía implica la idea de sucesión en el cargo a título de rey por derecho (sería un título dinástico). Un ejemplo, si se accede a la condición de rey por matrimonio con una reina, el título atributivo de la condición regia de ese varón es el matrimonio, aunque tuviera dicho rey consorte una abuela del linaje de dicha reina. El título no sería dinástico si la abuela no pudiera atribuirle la condición de rey, solo el linaje. De lo contrario, cualquier descendiente colateral (por ejemplo cualquier descendiente en un grado remotísimo de un primo hermano) debería incluirse como miembro de la dinastía, siendo más propio incluirlo en el linaje por su vínculo de sangre, pero no en la dinastía (al quedar separado durante varias generaciones de la sucesión al título de rey). Por eso, cuando en este artículo se menciona la dinastía de los Capetos se hace en sentido no estricto, como equivalente a linaje de los Capetos.

  2. Los cronistas no nos dan la fecha del fallecimiento del rey. Sin embargo, los obituarios de la abadía de Saint-Denis registran su fallecimiento en «IX Kal Nov», en el 9 calendas de noviembre, es decir el 24 de octubre de 996.1​ El historiador Yves Sassier propone como fecha entre el 22 y el 25 de noviembre de 996.

  • Colección de memorias relativas a la historia de Francia (Collection des mémoires relatifs a l'histoire de France), con introducción y anotaciones de François Guizot.

    • Fragmentos de la historia de los franceses (Fragments de l'histoire des français): Desde el advenimiento de Hugo Capeto hasta la muerte de Felipe I (De l'avénement de Hughes Capet a la mort de Philippe Ier).

      • Texto en francés en el sitio web de Philippe Remacle (1944-2011): ed. de 1825, en París.