Reservas de la biosfera en España

Reservas de la biosfera en España

Las Reservas de la Biosfera son territorios cuyo objetivo es armonizar la conservación de la diversidad biológica y cultural y el desarrollo económico y social a través de la relación de las personas con la naturaleza. Se establecen sobre zonas ecológicamente representativas o de valor único, en ambientes terrestres, costeros y marinos, en las cuales la integración de la población humana y sus actividades con la conservación son esenciales.

Las Reservas son también lugares de experimentación y de estudio del desarrollo sostenible, en particular en el marco del actual Decenio para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible. Deben cumplir tres funciones básicas:

  1. conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas que contienen,

  2. desarrollo de las poblaciones locales, y

  3. una función logística de apoyo a la investigación, a la formación y a la comunicación.

Para el cumplimiento de estas funciones las Reservas de la Biosfera deberán contar con tres tipos de zonas:

  1. una o varias zonas núcleo, cuya principal función es la conservación;

  2. una o varias zonas tampón que amortigüen los efectos de las acciones humanas sobre las zonas núcleo, y

  3. una zona de transición, donde se promuevan actividades económicas sostenibles para favorecer el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales.

Aunque de forma diferenciada, todas las zonas deben contribuir al cumplimiento de todas las funciones de la reserva.

La atención se centra en desarrollar modelos para la sostenibilidad mundial, nacional y local, y para que las Reservas de la Biosfera sirvan de lugares de aprendizaje donde los decisores políticos, las comunidades científicas y de investigación, los profesionales de la gestión y los colectivos implicados trabajen en conjunto para convertir los principios globales de desarrollo sostenible en prácticas locales apropiadas. Por ello, la implicación de la comunidad local es indispensable para que una Reserva de la Biosfera pueda cumplir con las múltiples facetas que caracterizan a esta figura.

Imagen

N.º​

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

Nombre de la reserva

Reserva de la biosfera Sierra de Grazalema

Reserva de la biosfera de Ordesa-Viñamala

Reserva de la biosfera del Montseny

Reserva de la biosfera de Doñana

Reserva de la biosfera de La Mancha Húmeda

Reserva de la biosfera de las Sierras de Cazorla y Segura

Reserva de la biosfera de las Marismas del Odiel

Reserva de la biosfera de La Palma

Reserva de la biosfera de Urdaibai

Reserva de la biosfera de Sierra Nevada

Reserva de la biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares

Reserva de la biosfera de Lanzarote

Reserva de la biosfera de Menorca

Reserva de la biosfera de Sierra de las Nieves

Reserva de la biosfera de Cabo de Gata-Níjar

Reserva de la biosfera de El Hierro

Reserva de la biosfera de las Bardenas Reales

Reserva de la biosfera de Muniellos

(elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de Somiedo

(elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de Redes

(elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera Dehesas de Sierra Morena

Reserva de la biosfera de las Tierras del Miño

Reserva de la biosfera del Valle de Laciana (elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de los Picos de Europa (elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de Monfragüe

Reserva de la biosfera de los Valles del Jubera, Leza, Cidacos y Alhama

Reserva de la biosfera de Babia (elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera del Área de Allariz

Reserva de la biosfera de Gran Canaria

Reserva de la biosfera de la Sierra del Rincón

Reserva de la biosfera de los Valles de Omaña y Luna

(elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera del Alto Bernesga

(elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de Los Argüellos

(elemento de la futura reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá (elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de los Ancares Leoneses (elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

Reserva de la biosfera transfronteriza Gêres-Xurés

Reserva de la biosfera intercontinental del Mediterráneo

Reserva de la biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón (elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de Fuerteventura

Reserva de la biosfera de La Gomera

Reserva de la biosfera de Ubiña-La Mesa (elemento de la futura Reserva de la biosfera Gran Cantábrica)

Reserva de la biosfera de las Mariñas Coruñesas y Tierras de Mandeo

Reserva de la biosfera de las Terres de l'Ebre

Reserva de la biosfera del Sitio real de San Ildefonso-El Espinar

Reserva de la biosfera del Macizo de Anaga

Reserva de la biosfera Meseta Ibérica

Reserva de la biosfera transfronteriza Tajo-Tejo Internacional

Superficie (ha)

53 411

117 364​

52 310 ​

77 260

418 087​

209 920

7185

80 702

22 041

172 238

46 778

122 610

71 186

93 930

49 512

29 600

39 273

55 657

29 121

37 803 98

424 400

363 668 9

21 700

64 315

116 160

122 840

38 146

21 482

100 459

15 231

81 159

33 442

33 260

53 664

56 786

199 140

330 874

907 185

199 140

354 288

84 522

45 163

116 724

367 729

35 414

48 727

1 132 606

428 176

Localización

Otras figuras de protección

Parque Natural Sierra de Grazalema (1985). Zona de Especial Protección para las Aves ZEPA. (1989) Reserva de la biosfera intercontinental del Mediterráneo. 2006 Zona Especial de Conservación (ZEC)​

Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos. Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Geoparque de Sobrarbe. Reservas de Caza de Viñamala y de los Circos.​

En 1987 fue declarado parque natural, distribuida entre 18 municipios de tres comarcas (Osona, la Selva y el Vallés Oriental).​

Parque Nacional; Parque Natural; Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA); Lugar de Importancia Comunitaria (LIC); Zona Húmeda de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar); Diploma del Consejo de Europa; Patrimonio Mundial de la UNESCO

Parque nacional de las Tablas de Daimiel. Parque natural de las Lagunas de Ruidera. 10 Reservas Naturales. 1 Microrreserva. Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA): 3. Lugar de importancia comunitaria (LIC): 3. Zona Húmeda de importancia Internacional (Convenio RAMSAR): 5.

Parque Natural. Lugar de importancia comunitaria (LIC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Zona Especial de Conservación (ZEC)​

Paraje Natural. Lugar de importancia comunitaria (7). Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Zona Especial de Conservación (ZEC). Convenio de Ramsar.​

Parque nacional. Parque natural (2). Reserva Natural Integral. Reserva Natural Especial Sitio de Interés Científico (3). Monumento natural (8). Paisaje Protegido (4). 5 Zona de especial protección para las aves (ZEPA). 30 Zona Especial de Conservación (ZEC) terrestres. 2 Zonas de Especial Conservación (ZEC) marinas.​

Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Zona Húmeda de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar). 3 Zona Especial de Conservación (ZEC). Ley 5/1989, de 6 de julio, de Protección y Ordenación de la Reserva de la biosfera de Urdaibai.​

Parque Natural. Parque nacional. Monumento natural (Falla de Nigüelas). Red Natura 2000 de la Unión Europea. Zona Especial de Conservación (ZEC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Lugar de importancia comunitaria (LIC). Lista de humedales RAMSAR (Humedales y Turberas de Padul). Carta europea de turismo sostenible (CETS).​

Parque regional. Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Lugar de importancia comunitaria (LIC). Parque nacional de la Sierra de Guadarrama.​

Plan insular de ordenación (1). Parque nacional. Parque natural (2). Reserva Natural Integral (1). Monumento natural (5). Paisajes Protegidos (2). Sitios de Interés Científico Especial (2). Reserva marina estatal (1). Zonas de Protección para las Aves (ZEPA) (5). Lugar de importancia comunitaria LICS (11).​

Parque natural (1). Exclusivamente declaradas como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) 5. Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). (14) Exclusivamente declaradas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) 19. Declaradas conjuntamente como LIC y ZEPA 12.​

Parque Natural Sierra de las Nieves. Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) (8). Zona de especial protección para las aves. Zona de Espacial Conservación (ZEC). Reserva Andaluza de Caza. Monumento Natural. Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos. RBIM.

Parque natural. Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) 7. Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM]]). Lugar de importancia comunitaria (LIC) 11. Zona Ramsar (Humedal de Importancia Internacional). Reserva Marina del Estado. Geoparque. Zona Especial de Conservación (ZEC).​

Reserva Natural Integral (2). Reserva Natural Especial. Reserva marina. Zona de especial protección para las aves (ZEPA) (3). Monumento natural. Parque Rural. Paisaje Protegido (2).​

Parque natural (100 % de la RB). Lugar de importancia comunitaria (100 % de la RB). Reserva natural (2). Zona de especial protección para las aves (2).​

Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbás. Parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Zona de especial protección para las aves (ZEPA).Reserva natural integral de Muniellos

Parque natural de Somiedo. Lugar de importancia comunitaria (LIC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Monumento natural del Conjunto Lacustre de Somiedo.​

Parque natural de Redes. Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Lugar de importancia comunitaria (LIC). Monumento natural.​

3 Parques naturales: Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), Sierra Norte de Sevilla (Sevilla), y Sierra de Hornachuelos (Córdoba). 3 Monumentos naturales: Encina de la Dehesa de San Francisco (Huelva), Cerro del Hierro (Sevilla) y Cascada del Huesna (Sevilla). Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Zona de Especial Conservación. Geoparque Sierra Norte de Sevilla.​

Lugar de importancia comunitaria (LIC): Parga-Ladra-Támoga, Sierra del Xistral, Ría de Foz-Masma, Sierra del Careón. Zona de especial protección de los valores naturales (ZEPVN): Parga-Ladra-Támoga, Sierra del Xistral, Miño-Neira, Ría de Foz-Masma, Sierra del Careón.​

Espacio natural Alto Sil. Lugar de importancia comunitaria (LIC) Alto Sil. Zona de especial protección para la aves (ZEPA) Alto Sil.​

Parque nacional de Picos de Europa (espacio asociado a la Reserva de biosfera). Lugar de importancia comunitaria (LIC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Parque regional de Picos de Europa (vertiente leonesa).​

Parque nacional. Lugar de importancia comunitaria (LIC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA).​

3 Zonas de especial conservación de Importancia Comunitaria (ZECIC). Zona de especial protección para las aves (3) (ZEPA).​

Parque natural de Babia y Luna (pendiente de declaración). Lugar de importancia comunitaria. Zona de especial protección para las aves.​

Zona Húmeda de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar). Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Lugar de importancia comunitaria (LIC).​

Parque natural (2). Parque rural. Monumento natural (3). Reserva natural integral. Reserva natural especial. Paisaje protegido. Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Zona de especial conservación (ZEC).​

ZEC Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte​

Espacio natural Valles de Babia y Luna (Futuro parque natural, en trámite). Lugar de importancia comunitaria (LIC)(2). Zona de especial protección para las aves (ZEPA).​

Lugar de importancia comunitaria (LIC). Punto de interés biológico (PIB) (2). Lugar de interés geológico (PIG). Zona de especial protección para las aves (2).​

Lugar de importancia comunitaria (LIC) (2). Espacio natural. Punto de interés geológico. Punto de interés biológico.​

Lugar de importancia comunitaria (LIC): Os Ancares-Courel, Cruzul-Agüeira. Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): Ancares. Zona de especial protección de los valores naturales (ZEPVN): Os Ancares-Courel, Cruzul-Agüeira, Ancares. Reserva nacional de Caza. Zona de protección del oso pardo.​

Lugar de importancia comunitaria (LIC). Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Espacio Natural Protegido de la REN de Castilla y León. Reserva nacional de Caza.

Parque Natural Batuecas-Sierra de Francia. Espacio natural “Quilamas”; “Candelario”. Lugar de importancia comunitaria: (8). Zona de especial protección para las aves: (5). Reserva nacional de Caza de las Batuecas.​

Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés. Parque Nacional da Peneda Gères (Portugal). SIC Serras da Peneda e Gerês. PTCON 0001 Reserva Biogenética Matas de Palheiros-Albergaria. PT 930003 (Red de Reservas Biogenéticas del Consejo de Europa). Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).​

Andalucía: Parques Naturales (4). Reserva de la biosfera (2). Paraje natural (2). Monumentos Naturales (3). Parque Periurbano (1). Lugares de Interés Comunitario (LIC) (11). Marruecos: Parque Nacional. Lugar de importancia Biológica y Ecológica (6). Zona de especial protección para las aves (ZEPA) (7). Zona de Especial Conservación (ZEC) (7).​

Lugar de importancia comunitaria (9). Zona de especial protección para las aves (3). Zona Húmeda de Importancia Internacional (Convenio RAMSAR).​

Parque natural (3). Parques rurales (1). Monumento natural (4). Área protegida (2). Sitios de interés científico (1). Humedal Internacional RAMSAR. Zonas ZEC marinas (3). Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) (13). Zonas de especial protección para las aves ZEPAS (5).​

Parque nacional de Garajonay. Reserva Natural Integral. Reserva Natural Especial. Parque Natural. Parque Rural. 8 Monumentos Naturales. Paisaje Protegido. 3 Sitios de Interés Científico. 27 Zonas de Especial Conservación (ZEC). 7 Zonas de Especial Protección para las aves (ZEPA). Bienes Naturales del Patrimonio Mundial (Parque Nacional de Garajonay, declarado Bien Natural del Patrimonio Mundial en el año 1986). Bienes Inmateriales del Patrimonio Mundial (El “Silbo Gomero”). Bienes de Interés Cultural (La Fortaleza de Chipude, Puntallana, El Bujero del Silo, Torre del Conde, Casa de la Aduana).​

Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Lugar de Importancia Comunitaria (LIC): Caldoveiro, Montovo-La Mesa, Peña Ubiña, Valgrande y Aller-Lena.

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): Ubiña-La Mesa. Monumento Natural de los Puertos de Marabio. Monumento Natural de Cueva Huerta.​

Lugares de Importancia Comunitaria (4). Zonas de Especial Protección de los Valores Naturales (4). Monumento Natural (1).​

Parque Natural del Delta de l’Ebre. Parque Natural del Massís dels Ports. Lugar de Importancia Comunitaria (17). Reserva Nacional de Caza.​

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama. LIC «Sierra de Guadarrama» ES4160109. LIC Valles del Voltoya-Zorita ES0000188. ZEPA «Sierra de Guadarrama». ZEPA «Valles Votoya y Zorita».​

Parque Rural de Anaga. Reserva Natural Integral de Ijuana. Reserva Natural Integral de El Pijaral. Reserva Natural Integral de los Roques de Anaga. ZEPA Anaga. ZECs Anaga, El Pirajal, Ijuana, Roques de Anaga.​

5 áreas protegidas (3 en Portugal y 2 en España). 22 Lugares de Interés Comunitario (8 en Portugal y 14 en España). 10 Zonas de especial protección para las aves (4 en Portugal y 6 en España).

Parque natural del Tajo Internacional. Parque Natural do Tejo Internacional. Parque Internacional Tajo-Tejo. ZIR Sierra de San Pedro. Espacios de la Red Natura 2000: ZPE,14 ZEC y 11 ZEPA

AGUA como protagonista

Tanto las reservas de la biosfera con abundancia de agua como las que tienen escasez, ofrecen paisajes naturales y culturales de gran belleza. En cada caso, la gestión es diferente y se convierte en una experiencia única.

ISLAS, gestión integrada

Lugares de paso frecuente u ocasional, son también receptoras de plantas, animales y culturas lejanas. Esos ingredientes y su aislamiento natural es el crisol donde se genera la riqueza particular de cada isla. Integrar todos sus componentes es el reto de la gestión.

MONTAÑA CANTÁBRICA - tapiz verde

En la zona cantábrica se agrupan 12 de las 40 reservas españolas, formando un tapiz verde casi continuo de este a oeste. En sus abundantes bosques se cobijan especies tan emblemáticas como el oso, el urogallo, la liebre del piornal y, en sus prados, una ganadería milenaria.

AMBIENTE MEDITERRÁNEO - de media montaña

Las montañas, en general, son lugares de difícil acceso y menor productividad que las llanuras. Eso ha permitido la conservación de muchos valores naturales y que algunas montanas sean declaradas espacios protegidos. Las reservas de la biosfera ofrecen un modelo para unir los valores heredados con las aspiraciones de desarrollo de sus habitantes actuales.

ALTA MONTAÑA, el techo de la península

En paisajes dominados por riscos y rocas desnudas, donde la agricultura es imposible y los árboles no pueden crecer, pastores y ganados son habitantes habituales, que ahora comparten la escena con excursionistas, aficionados a los deportes de riesgo y especies animales y vegetales adaptadas a esas duras condiciones climáticas.

TRANSFRONTERIZAS - naturaleza sin fronteras

Las reservas de la biosfera transfronterizas se establecen entre dos o más países para facilitar la integración de la conservación y el desarrollo a ambos lados de la frontera y favorecer la cooperación.