Escribo rap con R de revolución
Escribo rap con R de revolución
Por Lukas Espina
Chile es un referente dentro de la cultura urbana por ser un país RAPERO, con todas las letras. Dentro de nuestro largo y angosto pedazo de territorio en el mundo, tenemos a muchos exponentes musicales dentro de este género. Ana Tijoux, Chyste MC, Movimiento Original y Portavoz, son algunos de estos artistas que destacan internacionalmente. En este caso, me centraré en las líneas de Portavoz, específicamente en el álbum titulado “Escribo Rap con R de Revolución”.
El álbum de Portavoz es una obra importante dentro del panorama del rap chileno y latinoamericano, lanzado en 2012. Este álbum no solo estableció a Portavoz como uno de los artistas más influyentes en la escena rapera chilena, sino que también consolidó su reputación como un crítico social y político a través de su música. Portavoz utiliza este álbum para abordar una variedad de temas sociales y políticos que afectan a la sociedad chilena y más allá. Desde la desigualdad socioeconómica hasta la represión política, las canciones exploran la realidad de las clases marginadas y las injusticias que enfrentan. El mismo título "Escribo Rap con R de Revolución", propone un enfoque en la transformación social y el cambio mediante la acción y la concienciación.
Desde la carátula de portada, Portavoz plasma los cimientos del álbum. Utiliza la imagen de unos jóvenes chilenos discutiendo en la calle con la policía nacional. Construyen esta imagen con una paleta de colores específica, utilizando un color café para reflejar antigüedad.
Como tema de apertura, se encuentra una canción titulada: “Intro”, la cual es un beat sin introducción de voz de parte del artista, solo instrumental, con comentarios de gente chilena de fondo. Se mencionan comentarios como: “Piñera es una mierda” y “paco de mierda”, lo cual refleja la disconformidad social que siente el artista.
El track más reconocido de este álbum se llama “El otro Chile”, que es una crítica profunda a la realidad política y social de nuestro país, explorando las disparidades entre las clases sociales y los impactos de las políticas neoliberales en la población.
Otro importante aporte de este conjunto de crítica musical es "Poblador del Mundo". Esta canción aborda la experiencia de los chilenos que emigran a otra nación en busca de oportunidades. Portavoz explica que este tema está marcado por la desigualdad, la injusticia y la lucha constante por la supervivencia. El término "poblador" significa la pertenencia a la clase trabajadora urbana y, al mismo tiempo, refleja una identidad compartida entre aquellos que enfrentan condiciones difíciles y marginación social. Portavoz utiliza esta canción para dar voz a las comunidades migrantes, y destaca su lucha diaria en otro país lejos de sus familiares.
Como conclusión, "Escribo Rap con R de Revolución" es un álbum que no solo destaca por su habilidad musical, sino también por su profundo compromiso con las causas sociales y políticas. Actualmente, Portavoz siguió incursionando en la música con crítica social, lanzando canciones como “18 de Octubre”.