Artes visuales
Artes visuales
Pintora
Pintor
Pintor
DESTACADOS
La obra “Construye”, elaborada por Francisco Tapia –artista urbano de Antofagasta, conocido también como Esec–, emerge como un hito visual en medio de la población Empalme.
Esta interconexión entre diferentes medios inspira su proceso creativo, mostrando una versatilidad que va más allá de la mera representación visual ya que también añade contenido narrativo y literario.
Un brazo robótico es exhibido con una gélida crueldad en una habitación de cristal, mientras intenta cumplir con la tarea de retener el líquido sanguinolento que parece emanar de su cuerpo.
El mosaico es un arte que nació mucho antes de la escritura antigua, en Mesopotamia. Su palabra en latín se refiere a "musas", ya que en la antigüedad, este arte era creado por las mismas musas o inspirada en ellas. Y es que el mosaico contemporáneo supera las barreras de su pasado milenario para ofrecer otra manera de percibir el mundo, al mismo tiempo, nos plantea una cuestión existencial.
En un rincón del patio de la casona, con luces cálidas y olor a sopaipillas, se contemplan unas pinturas de características tétricas que parecieran estar recién salidas de tus peores pesadillas. La muestra artística de Copromorfo es parte de la variedad artística que la feria del libro independiente “Rebeldía Literaria” realizó en la casa cultural socialista Desierto Rojo, que se celebró en pleno centro de Antofagasta.
En Chile, ciudades como Valparaíso y Santiago son conocidas por sus vibrantes murales y grafitis que adornan las calles, pero Antofagasta no se queda atrás. Esta ciudad, con su rica historia y paisaje urbano único, ofrece un lienzo perfecto para que los artistas urbanos dejen su marca. En este contexto, Q'WA? (abreviación de "¿Qué Wea?") se destaca como un colectivo que ha logrado capturar la esencia del arte urbano en Antofagasta con una palabra, insulto o chilenismo tan común en el habla local.