Mujeres suspendidas: un acercamiento a la muerte
Mujeres suspendidas: un acercamiento a la muerte
Por Tomás Orellana
Este libro es un volumen de diversos cuentos en los que los protagonistas son mujeres de diferentes edades, lugares y contextos. En cada relato hay elementos en común que giran en torno al paso del tiempo, a la muerte, la nostalgia, sin una certeza de lo que es real o imaginado, debido a la forma en la que nos cuentan las historias que nos llevan a la reflexión de la existencia humana.
“Mujeres suspendidas" fue escrita por el escritor y periodista antofagastino Víctor Bórquez, y los trece cuentos que componen la obra fueron escogidos especialmente por el autor. La mayoría de ellos fueron premiados a nivel nacional e internacional, lo que refleja la larga trayectoria del escritor que ha publicado libros desde hace más de treinta años, partiendo con su primer libro “Trofeo de caza” en 1985 hasta el 2013, cuando lanzó su último trabajo.
El libro comienza con la narración de la muerte de la icónica y glamurosa actriz estadounidense Elizabeth Taylor, esta intenta buscar la reflexión tras el momento de perder la vida, de ver todo lo que dejó en el mundo terrenal, sobre las personas que quedan y de las cosas que hizo a lo largo de ella. Elizabeth hace una retrospección de su pasado que quedó enterrado, del paso del tiempo, del envejecimiento y ese anhelo de las cosas que nunca volverán.
Acá el autor cuenta historias reales, desde la muerte de un icónico personaje de Hollywood, de la bomba de Hiroshima y del misterioso caso de las hermanas Quispe. Todo ello lo mezcla con relatos de ficción, que, a pesar que sean creados desde el imaginario, no pierden la esencia humana que quiere transmitir a través de las historias, como la jubilación de una falsa tarotista, la despedida del abuelo Rafael, la presentadora "rubia tonta", entre otras más.
Una de las narraciones es la de “Las grullas” situada en Hiroshima, Japón, en el lanzamiento de la bomba atómica. Es un relato tan delicado y crudo sobre uno de los hechos más impactantes de nuestra humanidad. "Lo que más me impresionó del paseo fantasmal fueron los fierros retorcidos de los parques infantiles, semejantes a las figuras extrañas, donde solamente se sentía el sonido del silencio", ese es un extracto de la historia, que a pesar de lo sucedido quedaba algo de esperanza reflejada en el simbolismo de las grullas de papel. Siendo ese cuento galardonado en el "Tercer Premio Sexto Continente de Relato", dedicado a las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
Otro relato, que es uno de los más complejos, el de las hermanas Quispe, en el que tres mujeres aparecieron colgadas, y a su lado, sus animales y mascotas. El autor intenta humanizar a las tres mujeres a través de la narración, de saber un poco más de lo que sucedió, de cuestionar el trágico desenlace de Justa, Lucía y Luciana. A pesar de eso, la historia gira las personas alrededor de ellas y de la consternación por tal impactante hecho.
Esos relatos forman parte de trece cuentos que componen al libro. Se puede pensar que al ser más de diez cuentos sería difícil empatizar con los protagonistas en cada uno de ellos, pero al ser escritos de una manera tan detallada y descriptiva, desde una perspectiva tanto interna como externa, se crea esa conexión con los personajes. Además, se transmite un sin fin de emociones que llegan al lector desde el comienzo de la primera oración hasta la última.
Si bien son cuentos con diferentes protagonistas, todos tienen cosas en común: la nostalgia del paso del tiempo, enfatizando en la muerte, que es algo inevitable en nuestras vidas y la incertidumbre que puede tener nuestra existencia en la tierra. Eso es lo que quiso transmitir Víctor Bórquez en historias inspiradas en mujeres de distintos contextos y con elementos significativos que reflejan la identidad y el sello propio del autor.