Del papel a la pantalla
Del papel a la pantalla
Por Valentina Hidalgo S.
Las ilustraciones de José Cornejo, conocido en las redes como @waw.ito_, nos introducen a un mundo oscilante y dinámico que fusiona hábilmente elementos del arte digital con la tradición del dibujo a mano alzada. Su estilo, influenciado por el arte del manga japonés, se destaca por la fluidez de sus líneas y la expresividad de sus personajes.
Su experiencia parte del arte tradicional, del cual comenta que se siente más cómodo con papel y tiralíneas, sin embargo, él nos cuenta que su viaje en el arte digital comenzó con el software de dibujo digital Paint Tool Sai, un programa que ha utilizado desde sus inicios debido a su comodidad y las herramientas que ofrece para lograr una paleta de colores fría y vibrante que caracteriza sus obras. Recientemente definió que esta plataforma era muy básica para su técnica y decidió incursionar un nuevo estilo con Jump Paint.
Lo interesante de sus ilustraciones es la manera en que complementa estas con otras formas de expresión artística, como la escritura de cómics y guiones audiovisuales, creando así historias a partir de sequencias de paneles. Esta interconexión entre diferentes medios inspira su proceso creativo, mostrando una versatilidad que va más allá de la mera representación visual ya que también añade contenido narrativo y literario.
Aunque se identifica con el arte del manga y toma inspiración de autores como Saikomic, Tite Kubo y Fujimoto, el ilustrador no se limita a un solo movimiento artístico. Su estilo es una amalgama de influencias diversas, que van desde el manga hasta series animadas como Arcaine e Invincible, lo que le confiere una identidad única y contemporánea.
Si bien ha expuesto su trabajo principalmente en plataformas digitales como Instagram, recientemente ha incursionado en plataformas como Artstation y Behance, ampliando así su alcance y visibilidad dentro del mundo del arte digital. Además, ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en una revista mexicana en 2020 y participar en un stand de una convención de anime en 2022, además de realizar comisiones de quienes consumen sus ilustraciones.
Mirando hacia el futuro, José Cornejo tiene la ambición de explorar otros medios y técnicas artísticas, como la edición de video y la animación, así como incursionar en el mix media y la pintura. Esta disposición a experimentar y crecer artísticamente promete llevar su obra hacia nuevas direcciones.
Si bien estas obras no forman parte de una colección formal, comparten un hilo conductor temático: la representación de personajes femeninos originales. Este enfoque cohesivo en la creación de personajes únicos resalta su visión creativa y su línea de interés respecto a las posibles corrientes ideológicas, en sus ilustraciónes destaca lo andrógino dentro del marco de género.
Finalmente, su motivación principal para hacer arte, que incluye la animación, el cine y el dibujo del manga japonés, así como el deseo de crecimiento artístico, ofrece una visión más amplia de su trayectoria y aspiraciones. Este reconocimiento y desarrollo artístico impulsa su constante evolución y búsqueda de nuevas formas de expresión, consolidándolo como un artista en constante movimiento y exploración.