Louise Héritte-Viardot

https://www.plateamagazine.com/noticias/10168-cadiz-acoge-el-estreno-en-espana-de-obras-de-la-pianista-louise-heritte-viardot

Louise Pauline Marie Héritte-Viardot (14 de diciembre de 1841 - 17 de enero de 1918) fue una cantante, pianista, directora de orquesta y compositora francesa.


Louise fue la primogénita del matrimonio Viardot y heredó los talentos musicales de su estirpe sevillana. Cantante profesional durante unos años y maestra de canto finalmente en Heidelberg, tuvo que sufrir el rechazo social a su voluntad de convertirse en compositora profesional, estando dotada de un enorme talento para ello.


Louise Heritte-Viardot (1841-1918) nació en París en el seno de una familia de músicos. Tanto su madre Pauline Viardot (de soltera García) como su tía Maria Malibran fueron cantantes de fama mundial. Ella también se convirtió en cantante, habiendo sido instruida por su madre. Sin embargo su salud le impidió tener el mismo tipo de carrera que tuvo su madre.


Si bien siguió cantando en ocasiones, se dedicó principalmente a componer y enseñar. Mientras que su madre y su tía también compusieron, pero solo canciones de arte francés con acompañamiento de piano, Louise escribió prácticamente en todos los géneros.


En 1863 Viardot se casó con Ernest Héritte, Cónsul Honorario y Canciller de la Embajada de Francia en Berna . Su carrera interpretativa terminó debido a una enfermedad y, con la ayuda de Clara Schumann, encontró un puesto docente como profesora de canto en el Conservatorio Hoch .

Entre sus obras se encuentran algunos cuartetos de cuatro cuerdas, tres cuartetos de piano, dos tríos de piano y varias sonatas instrumentales. Desafortunadamente, gran parte de su obra ahora se ha perdido. De su música de cámara sólo han sobrevivido los tres cuartetos de piano.


Su obra de cámara Spanisches Quartett op. 11 (1883) tuvo su estreno en España. Héritte destila en esta obra la herencia de la música española de su abuelo Manuel García, sevillano de nacimiento y muy vinculado a la ciudad de Cádiz, transmitida por su madre Pauline, y la revista del lenguaje camerístico de la tradición centroeuropea. Héritte es capaz en este cuarteto de filtrar los ritmos populares españoles (bolero, seguidilla, caña) por el tamiz de la escuela alemana de música de cámara, dando lugar a una obra de sólida factura y deliciosa inspiración musical.



Obras:


· Arme kleine Liebe (en Drei Lieder) (Texto: Anna Ritter)

· Der Schmied, op. 8 no. 5 (Texto: Johann Ludwig Uhland)

· Erlösung (Texto: Anna Ritter)

· Saphiren sind die Augen dein (en 6 Lieder) (Texto: Heinrich Heine)

· Sehnsucht (Texto: Anna Ritter)

· Sérénade (Texto: J. Bertrand)

· Tag und Nacht (en Drei Lieder) (Texto: Gustav Renner)

· Unter'm Machendelbaum (en Drei Lieder) (Texto: Ernst von Wildenbruch) [4]

· Sonata para violonchelo y piano opus 40 , (1909)

· Die Bajadere , cantata para coro y orquesta

· Wonne des Himmels , cantata para solistas, coro y orquesta

· Das Bacchusfest , cantata para coro y orquesta, 1880

· Lindoro , ópera cómica en un acto, 1879

· Cuarteto para piano y cuerdas, nº 1 en la mayor, Opus 9, Im Sommer , 1883;

· Cuarteto para piano y cuerdas, nº 2 en re mayor, Op 11, Cuarteto español , 1883

· Cuarteto para piano y cuerdas, nº 3 , 1879



Sus obras han sido grabadas y editadas en CD, incluyendo:

· Héritte-Viardot: Cuartetos para piano Viardot Es






Enlace a partituras:

https://imslp.org/wiki/Category:H%C3%A9ritte-Viardot,_Louise






Fuentes:

https://www.earsense.org/chamber-music/Louise-Heritte-Viardot-Piano-Quartet-in-d-minor/

https://scherzo.es/sevilla-una-velada-en-casa-de-los-viardot/

https://en-m-wikipedia-org.translate.goog/wiki/Louise_H%C3%A9ritte-Viardot?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

https://www.lavozdigital.es/cadiz/provincia/lvdi-festival-musica-trae-espana-primera-cuartetos-piano-louise-heritte-202011262254_noticia.html



"Spanish Quartet" Op.11


Enol Ensemble


"In Gondola"


Kerstin Sieben-Kaiser, Piano