Mel Bonis

Ilustración ©2021. Mª Carmen Pichardo Fumadó

“Mi gran tristeza: no oír nunca mi música”.

Melanie Bonis (Sarcelles (1858) – Paris (1937)) fue una compositora francesa que tuvo a César Franck como mentor en el conservatorio de París. Compañera de Debussy y de Pierné, fue una alumna apreciada por sus maestros, Guiraud y Bazille.


La obra de Mel Bonis, ubicada en el romanticismo tardío, se diferencia estilísticamente de los compositores de su momento: Debussy o Ravel. Su estilo posromántico se caracteriza por el sentido místico y apasionado. Mel Bonis es autoexigente y trabaja en profundidad todo lo que escribe. Sigue corrigiendo sus composiciones incluso después de la impresión.

Aprendió a tocar el piano de forma autodidacta hasta los 12 años en un contexto familiar hostil hacia la música. Finalmente, sus padres desistieron y ofrecieron a Mel la posibilidad de una educación musical.

En la clase de canto conoce a Amédée Landely Hettich, un joven de fuerte personalidad, pero los padres de Mélanie se oponen al matrimonio y obligan a la joven a dejar el Conservatorio para separarla de él.

En 1883, se casó con Albert Domange, industrial viudo, ya padre de cinco hijos y 25 años mayor que ella. Mel Bonis se aparta de la música y la composición y cae en depresión.

Años más tarde se reencontró con Hettich. De esta relación nacería un cuarto hijo, que tendría que mantener en secreto. Mel Bonis encontró un gran apoyo en la música y en Dios.



Repertorio:


La producción de obras de Mel se centra sobre todo en el piano, aunque tiene también obras para música de cámara, música para órgano, música orquestal, música de viento y música vocal religiosa.

En piano destacan algunas de las piezas siguientes:

- Impromptu, Op. 1

- Eglogue, Op. 12

- Ballade, Op. 27

- Marionnettes, Op. 42

- Barcarolle, Op. 71

- Il pleut, Op. 102

- La cathédrale blesée, Op. 107

- Femmes de légende: Ophélie, Omphale, Desdemona, Mélisande, Salomé.



Partituras y grabaciones discográficas de Mel Bonis:

BONIS, M. Obra completa para piano. Editorial Furore. Puede consultarse en: https://furore-verlag.de/en/women-composer/melanie-bonis/


Seguidamente se relacionan los volúmenes que integran esta edición completa:

- Femmes de légende (volumen I)

- Pièces pittoresques et poétiques I y II (vols. II y III)

- Concert pieces (vol. IV)

- Danses et pièces légères (vol. V)

· Piano à quatre mains A (vol. VI)

· Pièces pittoresques et poétiques III (vol. VII)

· Piano à quatre mains B (vol. VIII)

· Deux pianos à quatre main, Scherzo Op. 40 y Variaciones Op. 85 (vol. IX)

- Danses B (vol. X)

- Danses C (vol. XI)


Algunas partituras de la compositora pueden encontrarse de forma gratuita.

o BONIS, M. Repertorio de Mel Bonis. Portal IMSLP.org: https://imslp.org/wiki/Category:Bonis,_Mel

o BONIS, M. Partituras editadas. Web Mel Bonis: https://www.mel-bonis.com/FR/Partitions/



Las principales grabaciones discográficas de la obra de Bonis son:

o MARTIN, L. (2016). Bonis: Le diamant noir (Danses).

o MARTIN, L. y SIMON, C. (2012). Bonis: "Le songe de Cléopâtre" (L'œuvre pour piano à quatre mains / Les compositrices, Vol. 3).

o PEETERS, V. (2010). Bonis: La Cathédrale Blessée, Pianoworks.

o STEMBOLSKAYA, M. (2010). Bonis : Femmes de légende, œuvres pour piano (Les compositrices, Vol. 2).

o MARTIN, L. (2007). Bonis: "L'ange gardien" (Œuvres pour piano / Les compositrices, Vol. 1).



Bibliografía:

- GELIOT, C. (2009). Mel Bonis. Femme et compositeur (1858–1937). Paris: L'Harmattan.

- MELBONIS.COM. Web dedicada a la compositora: http://www.mel-bonis.com/

- RTVE - Solo piano (2020). La exagerada vida de Mel Bonis. Programa emitido el 19 de julio de 2020: https://www.rtve.es/play/audios/solo-piano/solo-piano-exagerada-vida-mel-bonis-paris-1858-1937-19-07-20/5628017/

- WIKIPEDIA. Voz Mel Bonis. Portal Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9lanie_Bonis







Trabajo colectivo de las clases de "Literatura del Instrumento Principal":

Literatura del Piano. Curso 2021-22.

Joyeux réveil (op. 92 No. 2)




Eva Meitner, piano

Los Gitanos, Op. 15/2 à quatre mains (Très rythmé)



Laurent Martin · Claudine Simon, piano


Cello Sonata in F Major, Op. 67: I. Moderato, quasi andante



Thomas Blees, cello

Maria Bergmann, piano

Suite en Trio, Op. 59 (1903)



Tatjana Ruhland, flute

Florian Wiek, piano

Stuttgart Radio Symphony Orchestra

Cinq piéces pour piano" Op.11




Harald Meyer, piano